Bronquiectasias Flashcards
Que son las bronquiectasias?
Condición pulmonar donde hay dilataciones irreversibles de los bronquios con destruccion de la pared y el epitelio ciliar
Epidemiologia
Predomina en mujeres y en mayores de 60años
Factores de riesgo
- Infecciones pulmonares previas, Fibrosis quística, enfermedades nflamatorias, exposición a contaminantes
Clasificación segunda su forma
Cilíndricas o tubulares
- Dilatación uniforme y leve de los bronquios, asociados a infecciones leves y de mejor pronostico
- Rx vías de tren
Varicosas
- Dilatacion irregular con zonas de sacos o cavidades grandes, se asociados a enf severos y mala eliminación del moco. Hay mayor daño en la pared bronquial.
- Rx: arrosariadas
Quisticas o secular es
- Dilataciones bronquiales en forma de cavidades grandes, enf severamente. Mayor riesgo de infección y hemoptisis
- Rx: Anillo de sello
Clasificación se su localización
Localizadas
- Afecta un solo segmento o lóbulo pulmonar
- Neumonía, aspiración cuerpo extraño, TB
Difusas:
- Comprometen múltiples lóbulos
- FQ, enf autoinmunes, discinecia ciliar
Síntomas crónicos
- Tos cronica
- Producción de esputo mucopurulento
- Disnea
- Dolor torácico pleuritico
- Hemoptisis
- Sibilancia
Complicaciones
- HT pulmonar
- Insuficiencia cardiaca derecha por la Ht pulmonar
- Desgaste, perdida de peso
Como se presenta las bronquioectasias a la exploración
- Crepitantes, roncos, sibilancias
Tratamiento de las bronquiectasias
- Cirugía
- Infeccion bacteriana (empírico o con cultivo de esputo): amoxicilina/ AC, para P aeruginosa quinolonas
- Broncodilatadores: b agonistas/ anticolinérgicos
- ANtinflamatorios: Corticoesteroides
FISIOPATOLOGÍA
- Círculo de Cole
- La infección en el epitelio bronquial genera inflamacion ( neutrofilica), en casos de infecciones recurrente, la pared bronquial de destruye y disminuye el aclaramiento mucocilar, se acumulo moco, que favorece el crecimiento de las bacterias
Etiología
- 30% potinfecciosas: Bacterias (P. Aeruginosa, S, aureus, H Influenzae), TB, mico bacterias, virus, hongos
- Asociadas a enf respiratorias crónicas: EPOC, asma bronquial
- Fibrosis quística
- Inmunodeficiencias
- Causas locales obstructivas: tumores, cuerpos extraños, adenopatias