Bloque 3. Respiratorio Flashcards
Anatomía Respiratoria
Partes del sistema respiratorio: cavidad nasal, faringe, laringe, tráquea, bronquios y alveolos.
Fisiología Respiratoria
Procesos necesarios para el intercambio gaseoso:
ventilación, perfusión y difusión.
Valoración Respiratoria
Importancia de la anamnesis y la exploración física en pacientes respiratorios.
Patrones Respiratorios
Tipos de respiración: eupnea, taquipnea, bradipnea, hiperpnea, Cheyne Stokes, Kussmaul, Biot, apnea.
Espirometría:
Espirometría forzada y simple: medición de volúmenes y detección de problemas obstructivos (salida aire) o restrictivos (entrada aire).
Preparación para Espirometría
Recomendaciones previas al examen, evitar:
- fumar 1h
- ejercicio vigoroso 1h
- consumo de tóxicos 8h
- ropa ajustada.
Pruebas Funcionales Respiratorias
Volúmenes pulmonares estáticos y forzados, incluyendo capacidad vital, VEF1 y relación FEV1/CVF.
Pruebas Complementarias
Gasometría arterial, pulsioximetría, hemograma y radiografía de tórax como evaluaciones adicionales.
Espirometría Simple
Medición de volúmenes pulmonares estáticos, excluyendo el volumen residual (VR) y sus derivados de cálculo.
Procedimiento de Espirometría
Pasos para espirómetros que miden inspiración y espiración: inspiración máxima, espiración forzada, expiración completa y verificación de la fase 1.
Indicaciones de la Espirometría
Detectar problemas en la entrada de aire (restrictivos) o en la salida (obstructivos) del sistema respiratorio.
Contraindicaciones Espirometría
Situaciones médicas que implican riesgos, como problemas cardíacos, aumento de presión intracraneal o infecciones respiratorias activas
Disnea
Sensación de dificultad respiratoria o falta de aire al respirar, puede agravarse con la actividad física.
Escala de Disnea (British Medical Research Council):
Grados 0 a 4 que indican la gravedad de la disnea en diferentes situaciones.
Diferenciación Respiratoria y Cardiaca
Importancia de distinguir si la dolor torácico es de origen respiratorio o cardiaco.
Tos
Espiración forzada que ayuda a expulsar secreciones o cuerpos extraños del sistema respiratorio.
Ruidos Respiratorios
- Sibilancias (silbidos en espiración),
- roncus (sonidos graves),
- estridor (ronquido en inspiración),
- murmullo vesicular (sonido normal o alterado en las vías respiratorias).
Oxigenoterapia
Administración de oxígeno en concentraciones superiores al aire ambiente para tratar o prevenir la hipoxemia y mejorar el estado respiratorio.
Sistemas de Bajo Flujo
Cánula nasal, mascarilla simple y mascarilla con reservorio;
Mezcla el aire ambiente con el oxígeno administrado variando en la FiO2 según el flujo y el dispositivo utilizado, y el patrón respiratorio del paciente.
Sistemas de Alto Flujo
Mascarillas tipo Venturi, cánula nasal de alto flujo y Oxymask®; proporcionan concentraciones constantes de oxígeno independientemente del patrón ventilatorio.
Ventajas de Oxymask
Permite nutrición, hidratación, comunicación y evita la reinhalación de CO2, siendo bien tolerado por los pacientes.
Complicaciones de la Oxigenoterapia:
Sequedad de mucosas, tos, sensación de quemadura retroesternal, microatelectasias, depresión del centro respiratorio y síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA)
Aspiración de Vías Altas
Procedimiento para eliminar secreciones o cuerpos extraños de las vías respiratorias superiores, garantizando la permeabilidad de las vías.
Efecto Venturi
Principio utilizado en las mascarillas tipo Venturi para administrar concentraciones exactas de oxígeno basadas en el tamaño de la apertura de la válvula y el flujo de oxígeno.