Bloque 3 Cardio Flashcards

1
Q

Definición pulso

A

El pulso permite valorar arritmias, alteraciones del gasto cardiaco y perfusión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Localizaciones del pulso

A
  • Pulso radial:** segundo y tercer dedo sobre la arteria radial.
  • Pulso carotídeo**: yemas del segundo y tercer dedo sobre el cartílago tiroides.
  • Pulso pedio:** para la parte inferior de la pierna.
  • Pulso apical**: Se toma en el ápex del corazón en adultos con pulso irregular.

Déficit de pulso: Diferencia entre pulso radial y pulso apical, útil en arritmias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Relleno capilar

A

Se mide en lecho ungueal, normal < 2 segundos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Pulsioximetría

A

Mide saturación de oxígeno y frecuencia cardiaca, afectado por anemia, mala perfusión, movimiento, y color de piel/uñas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Temperatura

A
  • Regulación**: Hipotálamo equilibra producción y pérdida de calor.
  • Temperatura central vs. periférica:** Rectal > oral > axilar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Electrocardiograma (ECG)

A
  • Procedimiento**: Utiliza 10 electrodos para 12 derivaciones, registrando actividad eléctrica cardiaca.
  • Calibración**; Eje de tiempo a 25mm/segundo y eje de voltaje a 10mm/milivoltio en España.
  • Representación:** Ondas positivas si el corazón se acerca al electrodo.
  • Lectura ECG**: Sistema de 5 pasos para evaluar frecuencia, ritmo, eje, hipertrofia e infarto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Colocaciones Modificadas de Electrodos (Mason-Likar)

A

Reducción de artefactos en ECG, modificando posiciones de electrodos en las extremidades.

  • Posiciones en las Extremidades:
    1. Rojo y amarillo: 2 cm debajo de las clavículas en la fosa infraclavicular.
    2. Verde y negro: Líneas axilares anteriores entre cresta iliaca y última costilla.
    3. Khan: Electrodos de brazos en zona lateral exterior del bíceps, negro y verde a 7,5 cm debajo del ombligo y 5 cm de la línea vertical del ombligo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Colocaciones Modificadas de Electrodos (Lewis)

A

Derivación S5 o CS5, intercambio de negro y verde en pierna, rojo en 2º espacio intercostal a la derecha del esternón y amarillo en 4º vertical a él.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Colocaciones Modificadas de Electrodos EASI

A

Utiliza 5 electrodos para valorar tendencias de cambio del segmento ST por isquemia. Blanco, rojo y verde en 5º espacio intercostal, amarillo en manubrio del esternón y negro bajo la 6ª costilla derecha.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Pasos de Lectura del Electrocardiograma (ECG) FC

A
  • Mirar la parte superior o inferior del electro para FC o HR.
  • Contar QRS en 6 segundos y multiplicar por 10 para obtener latidos por minuto.
  • Utilizar líneas gruesas cada 5 cuadraditos (0,04 segundos) para estimar frecuencia en ritmos regulares.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

2 Pasos de Lectura del Electrocardiograma Ritmo y Ondas

A
  • Analizar distancia constante entre QRS para ritmo regular.
  • Observar presencia y positividad de onda P, seguida de QRS y onda T.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

3 Pasos de Lectura del Electrocardiograma EJE

A

Eje adecuado si complejos QRS son positivos en DI y avF.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

4 Pasos de Lectura del Electrocardiograma Hipertrofia

A

Evaluar onda P para hipertrofia auricular y amplitud de R y S para hipertrofia ventricular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

5 Pasos de Lectura del Electrocardiograma infarto

A

Observar alteraciones en ondas T (negativas), segmento ST (elevación o descenso) y ondas Q patológicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Holter

A
  • Definición:Dispositivo que registra gráficamente la actividad eléctrica cardiaca durante las actividades diarias del paciente.
  • **Tipos: ** 24/48 horas, eventos, 7 días, implante subcutáneo.
  • **Usos: ** Relacionar síntomas con actividad cardiaca, mantener el registro durante un período para análisis posterior.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Catéter Swan-Ganz

A
  • **Funciones*g: Monitorizar parámetros hemodinámicos, presiones en cavidades y vasos grandes, calcular gasto cardiaco, medir temperatura central y saturación venosa mixta, administrar fármacos, extraer muestras de sangre.
  • Componentes: Luces distales, proximales, neumáticas y termistor.
  • Usos Clínicos: Controlar pacientes críticos para una monitorización precisa.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Corazón

A

Órgano muscular encargado de bombear sangre a través del sistema vascular.

  • **Capas*g: Epicardio, miocardio y endocardio; reciben oxígeno a través de arterias coronarias.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Gasto Cardíaco

A

Volumen de sangre bombeado por el ventrículo izquierdo en un minuto (4-5 litros/minuto en adultos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Volumen Sistólico

A

Cantidad de sangre bombeada en cada contracción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Fracción de Eyección Ventricular

A

Porcentaje del volumen ventricular expulsado en un latido (valor normal: 60%).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Precarga

A

Grado de estiramiento de las fibras musculares antes de la contracción, relacionado con el volumen telediastólico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Poscarga

A

Resistencia a la eyección ventricular de la sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Contractilidad Cardiaca

A

Capacidad de contracción de las fibras miocárdicas durante la sístole.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Prueba de Esfuerzo (Ergometría)

A
  • Descripción: Evalúa al paciente durante el ejercicio progresivo para monitorear la actividad eléctrica del corazón y los síntomas de intolerancia a la actividad física.
  • Método: Se realiza en tapiz rodante o bicicleta estática y se monitoriza mediante electrocardiograma. Protocolo de ejercicio comúnmente usado: Protocolo de Bruce.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Radiografía Cardíaca

A

Utilizada para evaluar el tamaño y la posición cardíaca y calcular el índice cardiotorácico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Ecocardiografía

A

Utiliza ultrasonidos para analizar la morfología, movimiento y función valvular del corazón. Existe la variante transesofágica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Ecografía Doppler

A

Analiza la dirección y velocidad del flujo sanguíneo mediante ondas. Útil para evaluar obstrucciones vasculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Cateterismo Cardiaco

A

Prueba invasiva para analizar la anatomía y función cardíaca y coronaria. Puede usarse para tratamientos como el implante de stent.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Angiografía Coronaria

A

Permite visualizar las arterias coronarias usando contraste para detectar ateroesclerosis o infartos. Se realiza mediante cateterismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Cardiorresonancia Magnética

A

Produce imágenes de alta definición para analizar la morfología cardíaca y su funcionamiento de forma no invasiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Cardiotomografía Computerizada (TAC)

A

Prueba de imagen no invasiva con rayos X para medir cámaras cardíacas y grandes vasos, entre otros usos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Isótopos Radiactivos

A

Utilizados para evaluar forma, función cardiaca e irrigación coronaria. Marcadores comunes: tecnecio-99m y talio-201.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Estudio Electrofisiológico

A

Diagnosticar alteraciones del ritmo cardíaco y localizar el origen de las arritmias mediante cateterismo cardíaco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Insuficiencia Cardiaca: Definición

A

Desequilibrio entre la capacidad cardiaca para bombear sangre y las necesidades del organismo, causando incapacidad del corazón para cumplir su función adecuadamente.

  • Causas: Puede clasificarse como aguda o crónica, izquierda, derecha o biventricular, y sistólica o diastólica.
35
Q

Clasificación IC según NYHA

A

Clase 1: Sin limitación en la actividad física, sin síntomas.

Clase 2: Ligera limitación en la actividad física, síntomas con actividad física ordinaria.

Clase 3: Limitación marcada en la actividad física menor que la ordinaria, síntomas incluso en reposo.

Clase 4: Imposibilidad de actividad física sin malestar, síntomas en reposo.

36
Q

Clasificación IC según AHA

A

A: Alto riesgo sin síntomas ni alteración estructural.

B: Alteración estructural sin síntomas.

C: Alteración estructural con síntomas actuales o previos.

D: Insuficiencia cardiaca refractaria que necesita intervención especializada.

37
Q

Diagnóstico IC

A

Fracción de Eyección Ventricular: Crucial en el diagnóstico. Clasificada como conservada (≥50%), reducción media (41-49%), o reducida (<40%).

38
Q

Tratamiento IC

A

Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA), betabloqueantes, antagonistas de mineralcorticoides, inhibidores del cotransportador SGLT2, diuréticos y otros fármacos según necesidad.

39
Q

Tratamientos Específicos IC

A

Desfibrilador Cardioversor: Para prevenir muerte súbita en pacientes con riesgo.

Terapia de Resincronización Cardiaca: Para pacientes seleccionados con insuficiencia cardiaca.

40
Q

Arterias Coronarias

A

Encargadas de nutrir al corazón.
Patología relacionada impacta en el funcionamiento cardiaco.
Síndrome coronario agudo y cardiopatía isquémica principales presentaciones.

41
Q

Síndrome Coronario Agudo (SCA)

A
  • Definición universal actual del infarto agudo de miocardio.
  • Angina de pecho y infarto agudo de miocardio.
  • Clasificación del SCA: Con elevación del ST (SCACEST) y sin elevación del ST (SCASEST).
42
Q

Clínica de la Cardiopatía Isquémica

A
  • Dolor torácico: Retroesternal, irradiación al brazo izquierdo, cuello o mandíbula.
  • Otros síntomas: Sudoración, náuseas, disnea, síncope, ansiedad.
  • Presentación atípica: Dolor epigástrico, indigestión, fatiga; común en ancianos, mujeres, diabéticos.
43
Q

Diagnóstico del SCA

A

Electrocardiograma y biomarcadores sanguíneos.
Criterios para diagnóstico de infarto agudo de miocardio.

44
Q

Tratamiento del SCA

A
  • Reperfusión inmediata para IAMCEST.
  • Manejo farmacológico y medidas para aliviar síntomas.
  • Importancia de la rápida intervención para reducir daño cardíaco.
45
Q

Diferenciación entre Angina de Pecho y SCA

A
  • Angina estable: Dolor transitorio, alivio con reposo o nitroglicerina.
  • Angina inestable: Síntomas menos intensos, pueden persistir hasta reperfusión.
46
Q

Diagnóstico del Síndrome Coronario Agudo (SCA)

A
  • electrocardiograma
  • Bio marcadores de daño miocárdico
  • Arteriografía, coronaria o coronografía
  • Prueba de esfuerzo o ergometría 
47
Q

Electrocardiograma SCA

A
  • Método diagnóstico de primera línea.
  • Realizado en el primer contacto con el servicio de emergencias, idealmente en los primeros 10 minutos.
  • Indicaciones del episodio coronario: Cambios en onda T, descenso o elevación del segmento ST, onda Q patológica.
  • Uso de derivaciones adicionales según la sospecha: V7, V8, V9 para IAM posterior; V3R, V4R para infarto inferior del ventrículo derecho.
  • Monitorización continua hasta establecer o descartar el diagnóstico de infarto agudo.
48
Q

Biomarcadores de Daño Miocárdico SCA

A
  • Troponinas cardiacas de alta sensibilidad (hs-cTN): Obligatorias en pacientes con sospecha de SCA.
  • Elevación por encima del percentil 99 indica infarto de miocardio.
  • Protocolo 0-1 (analítica en el primer contacto y otra después de 1 hora) recomendado; también se puede usar el 0-2 horas.
49
Q

Arteriografía Coronaria o Coronariografía:

A

Visualiza arterias coronarias y estenosis mediante cateterismo con contraste.
Método diagnóstico de referencia para evaluar la luz de las arterias coronarias.

50
Q

Importancia del Diagnóstico Rápido SCA

A
  • Electrocardiograma y biomarcadores proporcionan información vital para el diagnóstico de SCA.
  • Arteriografía y prueba de esfuerzo complementan la evaluación clínica.
51
Q

Síndrome Coronario Crónico (Angina de Pecho Estable) intervención

A
  1. Cambios en el Estilo de Vida:
    • Intervención cognitivo-conductual para dejar de fumar.
      Rehabilitación cardiaca si necesario.
    • Dieta: Alta en vegetales, frutas y cereales integrales; limitar grasas saturadas y alcohol.
    • Actividad Física Regular: 30-60 minutos de actividad moderada la mayoría de los días.
    • Mantener un Peso Saludable (IMC < 25).
  2. Intervenciones Adicionales:
    • Intervención psicológica para depresión.
    • Vacunación antigripal anual (especialmente en ancianos).
    • Estatinas recomendadas para todos los pacientes.
52
Q

Síndrome Coronario Agudo SIN Elevación del ST (SCASEST):

A

Tratamiento Farmacológico:
- Nitratos y betabloqueantes para síntomas isquémicos si no hay contraindicaciones.
- Ácido Acetil Salicílico (AAS): Oral (150-300 mg carga, seguido de 75-100 mg/día) o intravenoso (75-250 mg).
- Inhibidores del P2Y12 (Prasugrel, Ticagrelor, Clopidogrel) durante 12 meses.
- Nitroglicerina intravenosa o sublingual para tratamiento antiisquémico agudo.

Tratamiento Invasivo:
- Estrategia invasiva inmediata (< 2 horas desde llegada al hospital) para pacientes de alto riesgo.
- Estrategia invasiva temprana (< 24 horas) para pacientes de riesgo alto.
- Estrategia invasiva selectiva para pacientes de riesgo bajo tras pruebas de isquemia o angiotomografía.

53
Q

Síndrome Coronario Agudo CON Elevación del ST/Infarto Agudo con Elevación del ST (IAMCEST):

A

Tratamiento Farmacológico:
Similar al SCASEST.

Tratamiento Invasivo/Reperfusión:
- Intervención coronaria percutánea primaria preferida en las primeras 12 horas.
- Fibrinólisis si no se puede realizar intervención primaria en 120 minutos (tras diagnóstico) y traslado para ICP.
- Considerar cirugía de revascularización coronaria si ICP no es posible.

Tratamiento de Soporte:
Administración de oxígeno si hipoxemia (saturación < 90% y presión arterial de oxígeno < 60 mmHg).
Opioide intravenoso gradual para aliviar el dolor.

54
Q

Consejos Generales para el Tratamiento del Síndrome Coronario:

A

Acceso Radial Preferido: Salvo contraindicaciones, se recomienda acceso radial sobre femoral.

Stents Farmacoactivos: Preferibles a stents sin recubrimiento en intervenciones coronarias percutáneas

55
Q

Hipertensión Arterial

A

Presión arterial sistólica ≥140 mmHg o diastólica ≥90 mmHg en consulta.

56
Q

Clasificación según Sociedad Europea de Cardiología HTA

A
  • Óptima: <120/<80 mmHg
  • Normal: 120-129 y/o 80-84 mmHg
  • Normalidad Alta: 130-139 y/o 85-89 mmHg
  • Hipertensión Grado 1: 140-159 y/o 90-99 mmHg
  • Hipertensión Grado 2: 160-179 y/o 100-109 mmHg
  • Hipertensión Grado 3: ≥180 y/o ≥110 mmHg
  • Hipertensión Sistólica Aislada: ≥140 mmHg y <90 mmHg
57
Q

Diagnóstico HTA

A
  • Mediciones repetidas, preferiblemente con esfigmomanómetros semiautomáticos auscultatorios u oscilométricos.
  • Diferencias constantes y significativas (>15 mmHg) entre brazos indican riesgo cardiovascular incrementado.
  • Métodos de medición fuera de consulta como la Monitorización Domiciliaria de la Presión Arterial (AMPA) o la Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial (MAPA) son útiles para detectar variaciones en la presión arterial.
58
Q

Recomendaciones para Medición TA

A
  • Entorno silencioso y paciente sentado durante 5 minutos antes de la medición.
  • Registrar 3 medidas separadas por 1-2 minutos; si hay diferencia >10 mmHg, repetir.
  • Manguito estándar de 12-13 cm de ancho y 35 cm de largo; adaptar para brazos más gruesos o delgados.
  • Puño a nivel del corazón, espalda y brazo apoyados.
  • Usar ruidos de Korotkoff de fases I y V.
  • Analizar la tensión al minuto y a los 3 minutos de levantarse para excluir hipotensión ortostática.
59
Q

Tratamiento HTA

A

Reducir PA <140/90 mmHg (<130/80 mmHg en la mayoría y 120-129 mmHg para <65 años).

Enfoques: Estilo de vida y tratamiento farmacológico.

60
Q

Estilo de Vida HTA

A
  • Restricción de sal (<5 g/día), reducción de alcohol, aumento de frutas, verduras, pescado, frutos secos y ácidos grasos no saturados (aceite de oliva).
  • Mantenimiento de peso ideal y actividad física aeróbica regular.
  • Eliminación del tabaco.
61
Q

Fármacos HTA

A
  • Diuréticos tiazídicos, betabloqueantes, calcioantagonistas, IECA, ARA II.
  • Inicio con combinación de dos fármacos preferiblemente en un único comprimido.
  • Espironolactona u otro fármaco puede añadirse en situaciones específicas.
62
Q

Hipotensión Arterial

A

Presión arterial <90 mmHg de PAS.

Hipotensión Ortostática:
Reducción de PAS ≥20 mmHg o PAD ≥10 mmHg en los 3 minutos siguientes a levantarse.

63
Q

Hipertensión Resistente

A

Tratamiento a dosis óptima no logra reducir PAS <140 mmHg o PAD <90 mmHg, confirmado con MAPA o AMPA.

Descartar causas de HTA seudorresistente (falta de adherencia) y HTA secundaria.

Refuerzo de modificaciones del estilo de vida y otros fármacos.

Adición de dosis bajas de espironolactona o diurético alternativo, bisoprolol o doxazosina

64
Q

Hipertensión Seudorresistente:

A

Falta de adherencia a la medicación es común (hasta 50% de los pacientes).

Confirmar HTA con MAPA o AMPA para evitar efecto de bata blanca.

Evitar técnicas inadecuadas de medición y considerar inercia terapéutica.

65
Q

Urgencia Hipertensiva

A

HTA grave sin evidencia clínica de daño orgánico agudo.

Reducción de PA con medicación oral y seguimiento ambulatorio urgente.

66
Q

Emergencia Hipertensiva

A

HTA grave (grado 3) con daño orgánico agudo, requiere intervención inmediata.

Puede incluir HTA acelerada o maligna, embarazadas con HTA grave o preeclampsia y otras condiciones.

Reducción de la tensión arterial urgente, generalmente con tratamiento intravenoso, adaptado según el órgano afectado.

67
Q

Arritmias Cardíacas

A

Alteraciones del ritmo cardiaco debido a modificaciones en la creación o propagación del impulso del marcapasos natural del corazón.

Diagnóstico: Electrocardiograma (ECG) es la prueba gold standard.

68
Q

Causas de Arritmias

A
  • Cambios Estructurales del Corazón: Enfermedades valvulares, problemas congénitos, hipertrofia y dilatación.
  • Hipoxia: Debido a enfermedades pulmonares, embolismo pulmonar o apnea obstructiva del sueño.
  • Sistema Nervioso Autónomo: Hiper o hipotiroidismo, bradicardia y nerviosismo.
  • Fármacos y Drogas: Medicamentos, alcohol, drogas y cafeína.
  • **Alteraciones en los Electrolitos*v: Potasio, calcio y magnesio.
69
Q

Clasificación de Arritmias

A
  • Bradiarritmias: Bradicardia sinusal, puede causar aturdimiento y cansancio.
  • Taquiarritmias: Taquicardia sinusal debido a deporte o estimulación simpática.
  • Bloqueos: Bloqueo auriculoventricular de primer, segundo y tercer grado.
  • Supraventriculares: Extrasístoles auriculares, taquicardia auricular paroxística, flutter auricular, fibrilación auricular.
  • Ventriculares: Extrasístoles ventriculares, taquicardia ventricular, torsade de pointes, fibrilación ventricular.
70
Q

Tratamiento de Arritmias

A

Maniobra de Valsalva para taquicardia supraventricular paroxística.

Fármacos: Uso de medicamentos antiarrítmicos.

Procedimientos: Desfibrilación, cardioversión y ablación con radiofrecuencia.

71
Q

Extrasístoles Auriculares

A

Latidos prematuros generados por un foco ectópico auricular. Pueden ser dobles o triples.

72
Q

Taquicardia Auricular Paroxística

A

Activación súbita de un foco ectópico, puede llegar a 250 latidos/min. Puede causar palpitaciones y síntomas de bajo gasto cardiaco.

73
Q

Flutter Auricular

A

Ritmo auricular entre 250-350 latidos/min debido a un circuito de reentrada. Se caracteriza por ondas F o en forma de sierra

74
Q

Fibrilación Auricular

A

Ritmo auricular entre 350-600 latidos/min debido a foci ectópicos y circuitos de reentrada. Pueden ser tratadas con cardioversión, fármacos y anticoagulantes.

75
Q

Extrasístoles Ventriculares

A

Latidos prematuros generados por un foco ectópico ventricular. Pueden ser un fenómeno común y generalmente no causan síntomas.

76
Q

Torsade de Pointes

A

Taquicardia ventricular con QRS polimórficos y cambiantes. Es una emergencia y puede evolucionar a una arritmia mortal.

77
Q

Fibrilación Ventricular

A

Ritmo caótico a más de 300 latidos/min. Requiere reanimación cardiopulmonar y desfibrilación inmediata.

78
Q

Bloqueo Auriculoventricular de Primer Grado

A
  • Características: Intervalo PR alargado de forma permanente (>0,2 segundos). Todas las ondas P conducen a los ventrículos.
  • Causas: Puede aparecer en individuos sanos, debido a algunos fármacos (digoxina, betabloqueantes), infarto y otras patologías.
  • Tratamiento: No suele necesitar tratamiento.
79
Q

Bloqueo Auriculoventricular de Segundo Grado

A
  • Bloqueo Mobitz Tipo 1 (Wenckebach): Intervalo PR se alarga progresivamente hasta que una señal es bloqueada por completo. No todas las ondas P conducen al ventrículo. No suele progresar y a menudo no requiere tratamiento.
  • Bloqueo Mobitz Tipo 2: Menos común. El segmento PR se mantiene normal, pero algunas señales no conducen al ventrículo. Suele requerir la implantación de un marcapasos.
80
Q

Bloqueo Auriculoventricular de Tercer Grado:

A

También conocido como bloqueo completo. Ningún impulso auricular conduce a los ventrículos. Existe disociación entre aurículas y ventrículos.

  • Causas: Puede deberse a un infarto, fármacos o ser idiopático.
  • Tratamiento: Suele requerir la implantación de un marcapasos temporal o permanente si no se corrige la causa.
81
Q

Desfibrilación

A

Indicaciones: Taquicardia ventricular sin pulso y fibrilación ventricular.

Energía de Descarga: Bifásicos: 150 J - 200 J / Monofásicos: 300 J - 360 J.

82
Q

Cardioversión

A

Descarga aplicada en sincronización con la onda R del electrocardiograma.

  • Indicaciones: Pacientes hemodinámicamente inestables con arritmias rápidas y pulso, como fibrilación auricular, flutter auricular y taquicardia ventricular.
  • Energía de Descarga: Fibrilación Auricular: 120 J - 150 J / Flutter Auricular o Taquicardia Supraventricular: 70 J - 120 J.
83
Q

Ablación

A

Aplicación de calor a través de un catéter y radiofrecuencia en la zona cardiaca implicada en la arritmia para evitar futuras alteraciones.

Objetivo: Lesionar la zona afectada y prevenir la producción de la arritmia.