Apendicitis Flashcards
¿Cuál es la etiología más frecuente de Apendicitis?
- En niños: hipertrofia de tejido linfoide
- En adultos: fecalito
¿Cuál es la etiología mas frecuente de apendicitis en niños?
- Hipertrofia de tejido linfoide
¿Cuáles son las principales agentes etiológicos de Apendicitis?
- Bacteroides Fragilis
- Escherichia Coli
¿Cuál es el principal agente etiológico de Apendicitis?
- Bacteroides Fragilis
¿Cuáles son las fases de la Apendicitis?
- Congestiva: obstrucción de la luz del apéndice. Clínicamente dolor visceral
- Supurativa: invasión bacteriana. Aparece migración de dolor
- Gangrenosa: disminución de flujo arterial. Inicia fiebre
- Perforada: perforación dentro 24 – 72 horas de inicio de síntomas. Aparecen signos de rebote
¿Cuál es la localización más frecuente de la apéndice?
- Retrocecal (65 % de los casos)
¿Qué utilidad tiene la escala de Alvarado?
- Diagnóstico clínico de Apendicitis aguda
- Solo tiene utilidad en hombres jóvenes
- Puntuación > 7 requiere de manejo quirúrgico
¿En cuánto tiempo puede haber perforación del Apendice?
- Entre las 24 y 72 horas de iniciado el dolor
¿Cuál es el porcentaje de apendicitis perforadas reportado en México?
- Del 20 – 30 %
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de Apendicitis?
- Primer síntoma: Dolor abdominal difuso
- Síntoma más importante: Migración de dolor a fosa iliaca derecha (< 24 horas)
- Primer signo: Hiperalgesia cutánea
¿Cuál es el primer síntoma de apendicitis?
- Dolor abdominal difuso
¿Cuáll es el síntoma con mayor valor productivo de Apendicitis?
- Migración del dolor
¿Cuáles son los signos apendiculares?
- McBurney: dolor en el punto de McBurney
- Rovsing (Espejo): dolor en fosa iliaca derecha al presionar fosa iliaca izquierda
- Psoas: dolor a la extensión del muslo derecho
- Blumberg (Rebote): dolor a la descompresión abdominal. Indica irritación peritoneal
Signo apendicular caracterizado por aparición de dolor en fosa iliaca derecha al presionar la fosa iliaca izquierda:
- Rovsing (Espejo)
Signo apendicular caracterizado por dolor a la descompresión abdominal, y es indicativo de irritación peritoneal:
- Blumberg (Rebote)
¿Cual es el abordaje diagnostico de Apendicitis en hombres jóvenes?
- Escala de “Alvarado”
- > 7 puntos: Requiere manejo quirúrgico
- < 7 puntos: Requiere observación
¿Cuál es el abordaje diagnóstico de apendicitis en mujeres en edad fértil?
- Realizar prueba de embarazo
- Prueba negativa: Realizar TAC
- Prueba positiva: estudio inicial con ultrasonido, estudio de elección RNM
¿Cuál es el mejor estudio para diagnostico de apendicitis en adultos mayores (> 60 años)?
- TAC
¿Cuál es el abordaje diagnostico de apendicitis en niños < 5 años?
- Estudio inicial: USG
- USG Dudoso: Realizar TAC
¿Cuál es el estándar de oro diagnóstico de una Apendicitis?
- 1er lugar: estudio histopatológico
- 2do lugar: TAC
¿Cuál es el estudio de elección para apendicitis en embarazo?
- Resonancia magnética
¿Cuál es el tratamiento prequirúrgico de una Apendicitis?
No debe ser mayor a 4 horas
- Analgésico de elección: Paracetamol
- Antibiótico: Cefalosporina de 1ra o 2da generación, en caso de alergia utilizar Amikacina
- Fiebre > 38 ºC: Cefalosporina de 3ra Generación + Metronidazol
¿Cuál es el analgésico de elección en Apendicitis?
- Paracetamol
¿Cuándo se inicia tratamiento prequirúrgico una vez realizado diagnostico de apendicitis?
- No debe transcurrir mas de 4 horas de realizado el diagnostico
¿Cuales son los esquemas de antibióticos recomendados en apendicitis?
- Cefalosporina de 1ra o 2da generación
- Sospecha de perforación: Cefalosporina de 3ra generación + Metronidazol
¿Cuál es el tratamiento de elección de Apendicitis?
- Apendicetomía laparoscópica
- Niños menores de 5 años y adultos mayores de 70 años, se debe realizar cirugía abierta
¿Cuál signo más confiable para sospechar apendicitis aguda en embarazo?
- Dolor en fosa iliaca derecha
¿En qué trimestre del embarazo es más frecuente la Apendicitis?
- Segundo trimestre
¿Cuál es la incidencia de Apendicitis en el embarazo?
- 1 de cada 1, 500 embarazadas
¿Cuál es el porcentaje de pérdida fetal en pacientes con Apendicitis en el embarazo?
- Del 3 – 5 %
¿Cuál es el manejo de Apendicitis en pacientes embarazadas?
- Apendicetomía laparoscópica en cualquier trimestre de la gestación
Ante un paciente con sospecha de apendicitis aguda en el primer nivel. ¿Cuál es el siguiente paso para realizar?
- Envió al segundo nivel
¿Cuáles son las complicaciones de una apendicitis?
- Más grave: fistula enterocutánea
- Tempranas: infección de la herida quirúrgica
- Tardías: absceso residual
Paciente femenino de 23 años qué acude a urgencias con sospecha de apendicitis.
¿Cuál es el primer paso para realizar en está paciente?
- Solicitar prueba de embarazo
Paciente femenino de 23 años qué acude a urgencias con sospecha de apendicitis, la cual tiene una prueba de embarazo negativa.
¿Cuál es el siguiente paso para realizar en está paciente?
- Realizar TAC abdominal
Paciente masculino de 24 años qué acude a urgencias por presentar dolor abdominal de inicio en epigastrio qué posteriormente migra a fosa iliaca derecha. A la exploración se encuentra signo de Rovsing (+), signo de McBurney (+), signo de Blumberg (+) y signo de Psoas (+).
¿Cuál es el siguiente paso para realizar en este paciente?
- Realizar apendicetomía
Paciente masculino de 75 años qué acude a urgencias por presentar dolor abdominal de inicio en epigastrio qué posteriormente migra a fosa iliaca derecha. A la exploración se encuentra signo de Rovsing (+), signo de McBurney (+), signo de Blumberg (+) y signo de Psoas (+).
¿Cuál es el siguiente paso para realizar en este paciente?
- Realizar TAC abdominal
¿Cuáles son los signos clínicos de apendicitis en niños?
- Comienzo con diarrea
- Fiebre alta y Vómito
¿Por qué la apendicitis en niños tiene más riesgo de perforación y complicaciones?
- Debido a que presentan un epiplón inmaduro
¿Cuáles son los daros ultrasonográficos de apendicitis?
- Imagen en “Diana” o “Tiro al blanco”
- Pared > 2 mm
- Diámetro > 9 mm
¿En qué pacientes con apendicitis es más útil el USG?
- Menores de 5 años
- Pacientes embarazadas
¿Cuál es el analgésico perioperatorio de elección de la apendicitis aguda?
- Paracetamol