Anatomía Oido Flashcards
a caja del tímpano que contiene la cadena de huesecillos,
la trompa de Eustaquio y el antro mastoideo con parte del
sistema neumático del hueso temporal (mastoides)
Caja timpánica
Receso epitimánico
Antro timpanomastoideo
Receso hipotimánico
Forman parte del oído medio:
Tiene forma de un cono con un diámetro 10 mm. se
relaciona con la extremidad libre del mango del
martillo
MEMBRANA TIMPÁNICA
MEMBRANA TIMPÁNICA Formada por 3 capas:
Externa➡️ piel de CAE.
Media o fibro elástica➡️ fibras radiales externas y circulares internas.
Interna➡️ mucosa del oído medio.
Se ubica desde los ligamentos del martillo a nivel
de la apófisis corta hasta el piso.
El punto de referencia de la membrana timpánica es el mango del martillo, el cual está adherido estrechamente a la capa media
no posee anulus.
MEMBRANA TIMPÁNICA pars tensa
es de menor tamaño, se ubica superior carece
de la porción fibroelástica y no participa en la transmisión del
sonido.
MEMBRANA TIMPÁNICA pars fláccida
4 cuadrantes clásicos de la membrana timpánica:
Anterosuperior
Posterosuperior
Anteroinferior
Posteroinferior
anulus / sulcus tympanicus
surco rodete circular
ramas del Trigémino, Vago y Glosofarínge➡️anulus y la pars fláccida
se inserta en el hueso timpanal
Inervación de M. Timpánica
cavidad ósea que rodea al tímpano
CAJA TIMPÁNICA
epitímpano que aloja la cabeza
del martillo y el cuerpo del yunque.
CAJA TIMPÁNICA
Región superior
Hipotímpano en el cuál no hay
elementos óseos.
CAJA TIMPÁNICA
Región inferior
PARED MEDIAL DE CAJA TIMPÁNICA
parte central
promontorio
PARED MEDIAL DE CAJA TIMPÁNICA
región posterior y superior al promontorio
ventana oval
PARED MEDIAL DE CAJA TIMPÁNICA
región posterior, inferior al promontorio
ventana redonda
contiene al nervio Facial
y sobre éste hay otra prominencia que corresponde al
canal semicircular lateral
Conducto de Falopio
cabeza que se aloja en el ático, el
cuello, el mango y 2 apófisis: una corta y otra larga a las cuales se insertan los ligamentos que fijan el martillo.
8 a 9 mm de longitud
cabeza está situada en el ático, el cuello➡️ membrana de Shrapnell.
El mango está dirigido hacia abajo y hacia atrás, termina en espátula y está enganchado en el tímpano entre las capas fibrosa y mucosa.
Martillo
posee un cuerpo ubicado en el ático y 2 apófisis,
una corta dirigida al antro mastoideo y una más larga
que articula con el estribo.
más pesada, menos fija y susceptible de luxación por traumatismos cuerpo con cara anterior articular, (5mm) y(7mm) ➡️estribo➡️ apófisis lenticular
Yunque
consta de una cabeza, 2 ramas y una base o platina. Esta última ocluye completamente la ventana oval a través de un ligamento anular.
Menor de los huesecillo
2.5 mg, altura 3.3 mm; la platina mide 3x1.4 mm
Estribo
Es un conducto que une la parte anterior de la caja del
tímpano con la pared lateral de la Nasofaringe.
Tiene forma alargada y normalmente está colapsada
Es un conducto virtual.
Su función principal es la ventilación de la caja timpánica.
TROMPA DE EUSTAQUIO
TROMPA DE ESTAQUIO
En su apertura a nivel de la Nasofaringe existe
un tejido linfoideo que forma la
Amígdala
tubaria de Gerlach.
TROMPA DE ESTAQUIO
Este orificio tiene un rodete detrás del cual, la
pared faríngea se deprime formando una fosita
llamada
Fosita de Rosenmüller.
- En el hueso temporal, fundamentalmente en la región
mastoidea, existen numerosos espacios aireados llamados. Estas estructuras están unidas entre sí y tienen gran variabilidad en su distribución? - Celdilla de mayor tamaño, ubicada en el centro, con la que todas las demás se comunican.
- Comienza a neumatizarse después del
nacimiento, terminando este proceso entre los 6 y 12 años. - El aire necesario para este proceso óseo viene desde la?
ANTRO MASTOIDEO
- Celdillas mastoideas
- Antro mastoideo
- mastoides
- Trompa de Eustaquio.
InervaciónPA
1: nervio auricular mayor
2: nervio occipital menor
3: nervio auriculotemporal.
4: nervios motores provenientes de ramas temporal y auricular posterior del nervio facial
1 Porción medial
2 Porción superior
3 Porción lateral
4 Músculos extrínsecos
Se encuentra entre el PA y la membrana timpánica
• forma de S media e inferior
• pared posterosuperior 25 mm de longitud; anteroinferior 31 mm
•folículos pilosos y glándulas sebáceas.
• arteria auricular posterior, temporal superficial y auriular profunda; drena por vena maxilar y yugular externa.
• ganglios auriculares anterior, posterior e inferior.
• nervio de Arnold, rama del X par craneal y por la rama auriculotemporal del nervio mandibular.
Conducto auditivo externo (CAE):