Alteraciones plaquetarias Flashcards
Recuento plaquetario para riesgo sangrado posttraumático
<50.000
Recuento plaquetario para riesgo sangrado espontáneo
<20.000
La Trombopenia CENTRAL se caracteriza por:
Megacariocitos ↓↓
La Trombopenia PERIFÉRICA se caracteriza por:
Megacariocitos ↑↑
Causa + frec de trastorno hemorrágico
Trombopenia
Causas de Trombopenia CENTRAL :
- ↓nº megacariocitos (Fanconi, infiltración MO…).
- Trombopoyesis ineficaz (SMD, megaloblásticas, Wiskott Aldrich).
- Etanol, fármacos (tiacidas, QT…)
Causas de Trombopenia PERIFÉRICA:
- Destrucción periférica (PTI, fármacos, VIH…).
- Hiperconsumo (CID, PTT, SHU… –> ↑ esquistocitos).
- Secuestro (esplenomegalia) o hiperesplenismo.
PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA INMUNITARIA (PTI)
Ac IgG anti- elementos de la membrana plaquetaria (GP IIb/IIIa, Ib…) –> marcan plaquetas y son eliminadas en bazo.
FORMA AGUDA de púrpura trombocitopénica inmunitaria
- Niños, post-infección viral vía respiratoria alta. +/- linfocitosis y eosinofília.
- Autoresuelven, no suele necesitar tto.
FORMA CRÓNICA (Welhof) de púrpura trombocitopénica inmunitaria
- Adultos jóvenes, + mujeres.
- 90% no recuperación espontánea + frecuente recidivas.
- Dx de exclusión (autoinmunes, VIH, linfomas, VHC, VHB, fármacos, H. pylori…) à sino PTI secundaria.
DIAGNÓSTICO de púrpura trombocitopénica inmunitaria
Exclusión
CUANDO TRATAR púrpura trombocitopénica inmunitaria
- Sangrado activo
- Plaquetas <20.000/mm3
- Entre 20.000 y 50.000 individualizar
TRATAMIENTO DE púrpura trombocitopénica inmunitaria
- Esteroides: prednisona 1mg/kg/día (70-90% respuesta). Aumento lento plaquetas.
- Si sangrado grave: inmunoglobulinas IV a dosis elevadas + esteroides. Aumento rápido.
- Si sangrado VITAL: + plaquetas ev.
En pacientes que rechacen la esplenectomía o
esté contraindicada por alto riesgo quirúrgico y en aquéllos que recaen tras la esplenectomía, pueden emplearse como terapia de segunda línea como tratamiento de PTI
Agonista del receptor de trombopoyetina como romiplostim o eltrombopag.
3ª LÍNEA en el tratamiento de púrpura trombocitopénica inmunitaria
RITUXIMAB > otros (AZT, ciclofosfamida…).
PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA TROMBÓTICA (PTT O SD MOSCHOWITZ) se caracteriza por:
↓↓PROTEASA PLASMÁTICA ADAMTS-13
<10%) Adquirida (autoAc) o congénita (<3%
Función de ADAMTS-13
Degrada multímeros de FvW en plasma (MUY trombogénicos).
PÉNTADA de la Púrpura trambocitopénica trombótica
- Trombopenia
- Anemia hemolítica microangiopática (esquistocitos)
- Fiebre
- Afectación neurológica transitoria y fluctuante.
- Afectación renal
ANATOMÍA PATOLOGICA DE la Púrpura trambocitopénica trombótica
Trombos hialinos e microcirculación
TRATAMIENTO DE Púrpura trambocitopénica trombótica
PLASMAFÉRESIS (quitamos multímeros de FvW y aportamos ADAMTS13) + CORTICOIDES
Cuando el tiempo de hemorragia se encuentra prolongado y el número de plaquetas es normal:
Sospecharse una alteración de la función plaquetaria TROMBOCITOPATÍAS
ENFERMEDAD DE BERNARD SOULIER
- Plaquetas gigantes.
- HAR
- Ausencia GP Ib –> no adhesión al endotelio (FvW).
- NO adhesión con ristocerina, NO corrige con
plasma.
ENFERMEDAD DE GLANZMANN (TROMBASTENIA)
- Morfología normal
- HAR
- Ausencia GP IIb/IIIa –> fracaso agregación plaquetas.
- SI adhesión con ristocerina. NO agregación con ADP, adrenalina o tromboxano.
Diátesis hemorrágica HEREDITARIA + FRECUENTE
ENFERMEDAD VON WILLEBRAND