9. Analgesia y anestesia Flashcards

1
Q

Bloqueo epidural 1

A

Técnica compleja con inicio de acción lento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Bloqueo epidural 2

A

Variabilidad de repsuesta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Bloqueo epidural 3

A

La anestesia de los sacros es menos fiable por menos bloqie de L5 a S1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Bloqueo epidural 4

A

Mayor riesgo de inyección intravascular y tosxicidad sitpemica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Bloqueo epidural 5

A

La intensidad y duración del bloque son ajustables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Bloqueo subaracnideo 1

A

Tpcnica simple y segura, inicio inmediato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Bloqueo subaracnideo 2

A

Dosis repsuesta predecible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Bloqueo subaracnideo 3

A

Mejor anestesia sacra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Bloqueo subaracnideo 4

A

Dosi bajas, menor toxicidad sitémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Bloqueo subaracnideo 5

A

Tiempo de recuperación más largo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Reacciones tóxicas del bloqueo del nervio pudendo 1

A

Inyección intravascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Reacciones tóxicas del bloqueo del nervio pudendo 2

A

Hematomas en región glútea y muslo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Reacciones tóxicas del bloqueo del nervio pudendo 3

A

Perforación rectal si se usa perineal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Reacciones tóxicas del bloqueo del nervio pudendo 4

A

Reacción sistémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Contraindicaciones absolutas 1

A

Infección en el sitio de punción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Contraindicaciones absolutas 2

A

Acciones dermtológicas que impiden asepsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Contraindicaciones absolutas 3

A

Alergia o choque hipovolémico grave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Contraindicaciones absolutas 4

A

Coagulapatías o enfermedades degenerativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Contraindicaciones absolutas 5

A

Aumento de PIC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Contraindicaciones absolutas 6

A

Negativa de lapx o poca cooperación o enf psiquiatrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Contraindicaciones relativas 1

A

Técnica única, nivel >T-10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Contraindicaciones relativas 2

A

Deformidades de columna vertebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Contraindicaciones relativas 3

A

Predisposición a neuropatías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Contraindicaciones relativas 4

A

Tratamiento con IMAO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Contraindicaciones relativas 5
Cefaleas o dolor de espalda frecuentes
26
Contraindicaciones relativas 6
Afecciones neurologicas estabilizadas
27
Contraindicaciones relativas 7
Inestabilidad psiquica
28
Problemas inmediato del BE
No identificación, perforación de la duramadre, cateter
29
Perforación de la dura
anestesia subdural o raquídea, lesiones neurales
30
Cateter
Canulacion venosa, parestesia o lesion, ruptura o nudo
31
Complicaciones precoces de la anestesia regional
Lesión neurologica directa o no, punción de la dura a espina total o pneumoencéfalo, sangrados, canulación venosa
32
Qué cambia la anestesia en el TP
AUmenta el uso de fórceps y prolonga las etapas
33
Anatomía de la columna vertebral 1
Piel
34
Anatomía de la columna vertebral 2
Piel
35
Anatomía de la columna vertebral 3
Ligamento supraespinoso
36
Anatomía de la columna vertebral 4
Ligamento interespinoso
37
Anatomía de la columna vertebral 5
Ligamento amarillo
38
Anatomía de la columna vertebral 6
Espacio epidural
39
Anatomía de la columna vertebral 7
Duramadre
40
Anatomía de la columna vertebral 8
Espacio subdural virtual
41
Anatomía de la columna vertebral 9
Aracnoides
42
Anatomía de la columna vertebral 10
Espacio suaracnoideo
43
Anatomía de la columna vertebral 11
Piamadre
44
Anatomía de la columna vertebral 12
Médula espinal
45
Conducción del dolor 1
El d olor viaja del cuerpo hacia el cuello uterino
46
Conducción del dolor 2
Viaja a través de plexos pélvico y abdominal
47
Conducción del dolor 3
Troncos simpáticos lumbar y toracico inferior
48
Conducción del dolor 4
Ramas ocminuacantes y dorsales de d11 y d12
49
Conducción del dolor 5
Medula espinal
50
Conducción del dolor 6
Dilatación del segmento y cuello
51
Vías de dolor durante el TP 1
Segemnto epidural T10 a L1
52
Vías de dolor durante el TP 2
Blique simpático lumbar
53
Vías de dolor durante el TP 3
Bloque paracervical
54
Vías de dolor durante el TP 4
Bloqueo pudendo
55
Vías de dolor durante el TP 5
Bloque d elas raíces de nervios sacros S2 a S4
56
Vías de dolor durante el TP 6
Bloqueo paravertebral de T10 a L1
57
Primer periodo fase inicial
El dolor es referido a los dermatomas T11 y T12
58
Primer periodo fase tardía
Se extiende a T10 y L1
59
Segundo periodo
Dolor en T10 y 11, parte baja de la espalda, perineo y S1 a S5 oparte alta de las piernas
60
Tercer periodo
Mejor tolerado pero similar al segundo
61
Alternativas analgpesicas para el TP 1
Anestesia epidural lumbar o caudal
62
Alternativas analgpesicas para el TP 2
Anestesia subaracnoidea
63
Alternativas analgpesicas para el TP 3
Endovenosa en 1 etapa
64
Alternativas analgpesicas para el TP 4
Inhalatoria
65
Alternativas analgpesicas para el TP 5
Bloqueos periféricoa para cervical (etapa 1) o pudento (2 y 3)
66
Alternativas analgpesicas para el TP 6
Alternativas no farmacológicas en etapa 1
67
Alternativas analgpesicas para el TP 7
Infiltración local en etapa 2
68
Bloqueo paracervical 1
Premedicaicón necesaria
69
Bloqueo paracervical 2
Dilatación cervical de 3 cm en multi y 5 en primi
70
Bloqueo paracervical 3
Aguja de Kobak
71
Bloqueo paracervical 4
Topografía 3 y 9 del reloj
72
Bloqueo paracervical 5
Lidocaína al 1% simple, 10 a 15 ml
73
Complicaciones del bloqueo paracervical 1
Absorción rápida
74
Complicaciones del bloqueo paracervical 2
Altas concentraciones sanguíneas
75
Complicaciones del bloqueo paracervical 3
Bloqueo cardiaco fetal por absroción alata
76
Complicaciones del bloqueo paracervical 4
Toxicidad general
77
Bloqueo del nervio pudendo interno 1
S2 a S4
78
Bloqueo del nervio pudendo interno 2
Ramas perineales y rectales inferiores o hemorroidales
79
Bloqueo del nervio pudendo interno 3
Trayecto definido y accesible
80
Bloqueo del nervio pudendo interno 4
Inervación sensitiva del perineo
81
Bloqueo del nervio pudendo interno 5
Accesos TV y perineal
82
Indicaciones para bloqueo del nervio pudendo 1
Analgesia en la fase final del TP
83
Indicaciones para bloqueo del nervio pudendo 2
Aplicación de fórceps bajos
84
Indicaciones para bloqueo del nervio pudendo 3
Episiotomía y episiorrafia
85
Indicaciones para bloqueo del nervio pudendo 4
Combinado con bloque cervical para reparar desgarros
86
Inervacion del cuelo
de S2 a S4 parasimpatico
87
Inervacion del fondo
De T11 a L1 simpático
88
Cuál es elprimer plexo en repsponder
Plexo sacro
89
Dónde ocurre la integración del dolor
En el haz espinotalamico
90
Métodos no farmacológicos
Electrotx, hipnosis, acupuntura y respiracion
91
Que plexo se afecta en el bloque paracervical
Plexo de Frankhausser