2. Diagnóstico de embarazo Flashcards

1
Q

Diagnóstico de presunción

A

Síntomas genitales, alteraciones de la micción, signos gatrointestinales, mamarios, abdominales, de piel y vaginales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Síntomas genitales 1

A

Amenorrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Síntomas genitales 2

A

Flujo transvaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Síntomas genitales 3

A

Irritabilidad vesical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Síntomas genitales 4

A

Poliaquiuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Por qué los síntomas genitales no son 100% utiles para el dx

A

Porque no siempre se presentan de forma temprana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Síntomas de irritabilidad vesical

A

Tenesmo, disuria y poliaquiuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Síntomas genitales 5

A

Alteraciones de la micción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Causas de las alteraciones en la micción

A

El efecto mecánico sobre la vejiga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Síntomas genitales 6

A

Infección de vías urinarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Síntomas genitales 7

A

Bacteriuria asintomática en el 7%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Trastornos de *

A

Apetito caprichoso, náusea matutina, sialorrea…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuándo se considera bacteriuria asintomática

A

Cuando se encuentran menos de cien mil UFC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Síntomas gastrointestinales 1

A

Náusea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Síntomas gastrointestinales 2

A

Vómito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Síntomas gastrointestinales 3

A

Perversiones al gusto como tricofagia y geofagia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Síntomas gastrointestinales 4

A

Estreñimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Por qué se dan las perversiones al gusto

A

Porque se requiere una fuente de minerales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Náuseas 1

A

Pueden ser con o sn vómitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Náuseas 2

A

Se presentan en el 50% de los embarazos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Náuseas 3

A

Se presenta de 2 a 12 semanas después de la FUM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Náuseas 4

A

Desaparecen de forma espontánea en el tercer mes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Náuseas 5

A

Se asocian a niveles altos (más de cien mil) de HGC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Náuseas 6

A

Es más frecuente en embarazos múltiples, con placenta grandes o casos de mola hidiatiforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Síntomas generales 1
Mareo
26
Síntomas generales 2
Lipotimia
27
Síntomas generales 3
Somnolencia
28
Síntomas generales 4
Fatiga fácil
29
Síntomas generales 5
Irritabilidad
30
Síntomas generales 6
Aumento de peso
31
Signos en mamas 1
Aumento de volumen desde la cuarta semana
32
Signos en mamas 2
Hiperpigmentación areolar
33
Signos en mamas 3
Hipersensibilidad y aumento de la turgencia
34
Signos en mamas 4
Aumento de la red venosa
35
Signos en mamas 5
Aparece la areola mamaria secundaria
36
Signos en mamas 6
Calostro en algunos casos
37
Cómo se le llama al aumento de la red venosa
Signo de Haller
38
Signos en mamas 7
Hipetrofia de glándulas sebáceas alrededor de la areola
39
Cómo se denomina la hipetrofia de glándulas sebáceas alrededor de la areola
Tuberculos de Montgomery
40
Cuando aparecen los tuberculos de Montgomery
Sexta a octava semanas
41
Signos en abdomen 1
Hipersensibilidad del hemoabdomen inferior
42
Signos en abdomen 2
Crecimiento del perímetro abdominal
43
Signos en piel 1
Cloasma
44
Signos en piel 2
Línea morena del embarazo por melanofóros
45
Signos en piel 3
Resequedad cutánea
46
Signos en piel 4
Adelgazamiento y fractura de las uñas
47
Signos en piel 5
Hirsutismo en antebrazos, íernas y línea superior del labio
48
Signos en piel 6
Pigmentación cutánea y estrías
49
Estrías 1
Son comunes pero no dx de embarazo
50
Estrías 2
Se asocian con la ingestión de anticonceptivos que contienen estrógeno y progestagenos
51
En qué semana aparece el cloasma
En la semana 16
52
Signos vaginales 1
Lividez de la entrada de la vagina
53
Signos vaginales 2
Lividez del tubo vaginal
54
Signos vaginales 3
Aspereza de la superficie vaginal
55
Signos vaginales 4
Se hace más ancha y dilatable
56
Signos vaginales 5
Signo de Chadwick
57
Signos de probabilidad 1
Signo de Holzapfel o dle perímetro
58
Signo de Holzapfel
Peritoneo rugoso en el primer mes
59
Signos de probabilidad 2
Signo de Noble o prominencia lateral del útero
60
Signo de Noble
A finales del tercer, principios del cuarto mes
61
Signos de probabilidad 3
Signo de Hegar I o reblandecimiento del istmo
62
Signo de Hegar I
Del tercero a principios del cuarto mes
63
Signos de probabilidad 4
Signo de Hegar II, plegamiento de la pared uterina anterior o pellizcamiento
64
Signos de probabilidad 5
Signo de Gauss o independencia cuerpo-cuello
65
Signos de probabilidad 6
Signo del bastón-paño o de consistencia mixta
66
Qué se debe tomar en cuenta con el signo arterial de Ossiander
Que pueden ser perceptibles en un útero no gravido cerca de la menstruación y hasta en el primer y segundo mes
67
Signos de probabilidad 7
Signo arterial de Ossiander
68
Signo arterial de Ossiander
Percepción de las pulsaciones de las ramas de la arteria uterina en los bordes del cuello uterino
69
Signos de probabilidad 8
Signo de Loenne
70
Signo de Loenne
Aumento del desplazamiento iterino por cambio en el aparato de sostén
71
Signos de probabilidad 9
Signo de Pinard o peloteo fetal
72
Signo de Pinard
Con la paciente en semiflowler y en la 16° semana
73
Diagnóstico de certeza
Paraclínicos
74
Diagnóstico de certeza 1
Reconocimiento ultrasonográfico del saco gestacional
75
Diagnóstico de certeza 2
Identificación ultrasonografica del embrion
76
Diagnóstico de certeza 3
Dtección de Doppler de la frecuencia cardiaca fetal
77
Diagnóstico de certeza 4
Titulación de la fracción beta de HGC
78
Diagnóstico de certeza 5
Palpación del feto
79
Diagnóstico de certeza 6
Percepción de movimientos fetales
80
Diagnóstico de certeza en primigestas
18 a 20 SDG
81
Diagnóstico de certeza en multigestas
16 a 18 SDG
82
Hallazgos en USG a las 4 semanas y 2 días
Saco gestacional de 2 a 3 mm
83
Hallazgos en USG a la 5° semana
5 mm, saco vitelino de 3 a 8 mm
84
Hallazgos en USG a la 6° semana
10 mm, embrión de 2 a 3 mm y actividad cardiaca
85
Hallazgos en USG a la 7° semana
20 mm, cabeza y tronco distinguibles
86
Hallazgos en USG a la 8° semana
25 mm, la cabeza y saco vitelino miden lo mismo, yemas de las extremidades, herniación del intestino medio y romboencefalizacion
87
Hallazgos en USG a la 9° semana
Plexo corionico, espina y extremidades
88
Hallazgos en USG a la 10° semana
Camaras cardiacas, estómago y osificación
89
Cuándo es posible ver la cavidad coriónica
Entre la 3° y 6° semanas
90
El saco gestacional está presente desde
La cuarta semana
91
El saco vitelino puede verse desde
La 5 a sexta semanas
92
El polo fetal con mov cardiacos puede verse desde
La sexta a séptima semana
93
El ventrículo uno se ve esde
La septima y ocatava semanas
94
En qué semana debe dejar de verse el ventrículo único
finales del novena en delante
95
En qué semana se puede ver el "falx"
Desde la octava
96
En que semana se ve la herniación del intestino medio
Octava hasta finales de la 11° ya no debe verse despues