7. Trabajo de parto Flashcards

1
Q

Estrecho medio 1

A

Borde inferior de la sínfisis del pubis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Estrecho meido 2

A

Espina ciáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estrecho medio 3

A

Vértebras sacras 4 y 5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Diametro del estrecho medio 1

A

Anteroposterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuánto mide el diametro anteroposterior de la pelvis

A

11.5 a 12 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Diametros del estrecho medio 2

A

Transverso o biciático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuánto mide el diametro biciático

A

10.5 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estrecho inferior 1

A

Arco subpúbico de 90°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuándo se indica la cefalopelvimetría clínica

A

Cuando el feto no desciende o hay antecedente de distocia o parto dificultoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Nombre del método para cefalopelvimetría radiológica

A

Método de McKonel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Mckonel 1

A

TM - OF =Y

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

McKonel 2

A

PRP- BP =Y’

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

McKonel 3

A

(Y-Y’)/2 = X

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

McKonel <1

A

No hay desproporción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

McKonel 0.6 a 1

A

Posible desproporción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

McKonel 0.4 a 0.6

A

Probable desproporción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

McKonel 0 a 0.4

A

Desproporción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

McKnonel <0

A

Desproporción franca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cómo se mide la altura de la presentación

A

Con los planos de Hodge

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Plano de Hodge 1

A

Estrecho superior de la pélvis, promontorio-BSP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Plano de Hodge 2

A

2° sacra-BIP (paralelo al 1)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Plano de Hodge 3

A

4° sacra a espinas ciáticas

23
Q

Plano de Hodge 4

A

Vértice cel coccix

24
Q

Estaciones en la altura de la presentación

A

La línea cero en el diametro bisquiatico y se trazan líneas paralelas a la misma cada cm hacia arriba o abajo

25
Diámetros del craneo fetal 1
Biparietal 9 cm
26
Suturas
Lambda, coronal, frontal y sagital
27
Fontanela
Posterior y anterior
28
Cuadrantes del TP . O
Occipito, habla de la presentación
29
Cuadrantes del TP. D/i
Si es derecha o izquierda, habla de posición
30
Cuadrantes del TP. A
Variaante de posición a anterior o posterior
31
Posibilidades de encajamiento
OIA/ OTransversa
32
Diametro suboccipitobregmático
9.5 cm
33
Diametro suboccipitofrontal
10.5 cm
34
Diámetro occipitomentoniano
12.5
35
Diametro suboccipitomentobregmatico
9.5cm
36
Parto 1. Encajamiento
La cabeza fetal penetra el estrecho superior de la pelvis. Aquí ocurren los sinclitismos o asinclitismos
37
Parto 2. Descenso
Movimiento de progresión indispensable, Desde el abocamiento o fijación, sigue encajamiento y termina con la expulsión.
38
Parto 3. Flexión
Su fin es sustituir el diametro occipitofrontal por el suboccipitobregmático
39
Parto 4. Rotación interna
La cabeza fetal rota 90° sobre el eje vertical desde OT hasta OP
40
Parto 5. Extensión o deflexión
La cabeza fetal entra en contancto con el borde inferior del pubis. Momento para aspirar
41
Parto 6. Restitución o rotación externa
Tiene por objeto colocar el diámetro biacromial en relación con diametro AP del estrecho superior
42
Parto 7. Expulsión
El hombro anterior entra en contacto con el borde inferior del pubiis y el hombro posterior con el periné
43
En qué momento del parte se prefiere hacer la episiotomia
En la extensión
44
En qué momento del parto se realiza la maniobra de kristeller
En la extensión
45
Maniobra de Kristeller
Con ayuda de una compresa se enlantece la velocidad de salida de la cabeza fetal
46
Cuál tipo de alumbramiento se asocia a hematoma retrofetoplacentario
Boudelocque-Schultze
47
Signo de Ahlfdeld
Para saber si se desprenció la placenta
48
Signo de Schroder
Informa la eta de expulsión de la placenta
49
Maniobra de Dublín
Se giran las membranas
50
Que maniobra ya no se debe realizar y por qué
La de Khede porque se asocia a inversión uterina y la de Bank-An*
51
Diametro occipitofrontal
11.5 cm
52
Sinclitismo
uando la sutura sagital del feto está a la misma distancia del pubis que del sacro
53
Asinclitismo
se da cuando la sutura sagital no está equidistante del pubis y el sacro materno. Puede ser anterior cuando esta sutura se acerca al sacro, y posterior cuando se acerca al pubis.