3. Atención prenatal Flashcards

1
Q

Obejtivo 1

A

Defnir el estado de salud de la madre y el feto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Objetivo 2

A

Calcular la edad gestacional del feto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Objetivo 3

A

Establcer un plan para la atención obstétrica continua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En México qué regula a la atención prenatal

A

La Norma Oficial Mexicana 007-SSA2-1993

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Nombre NOM 007

A

Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido.Criterios y procedimiento para la prestación de servicios”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Objetivo NOM 007

A

Establecer los criterios para atender y vigiliar la salud de la mujer, durante el embarazo, parto y pueroerio y la atención del recién nacido normales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Campo de aplicación NOM 007

A

Es de observancia obligatoria para todo el personal de salud en las unidades de salud de los sectores público, social y privado a nivel nacional, que brindan atención a las mujeres embarazadas, parturientas, puérperas y a los recien nacidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Disposiciones generales 1

A

La atención de una mujer con emergencia obstétrica debe ser prioritaria y proporcionarse en cualquier unidad de salud de los sectores público, social y privado. Una vez resuelto el problema inmediato y que no se ponga en peligro la vida de la madre y el recién nacido, se procederá a efectuar referencia a la unidad a la que corresponda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Disposiciones generales 2

A

En la atención a la madre durante el embarazo y el parto debe vigilarse estrechamente la prescripción y uso de medicamentos valorando el riesgo beneficio de su administración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Se encuentra dirigido 1

A

Detección y control de factores de reisgo obstétrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Se encuentra dirigido 2

A

Prevención detección y tratamiento de …

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Prevención detección y tratamiento de 1

A

Anemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Prevención detección y tratamiento de 2

A

Preeclampsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Prevención detección y tratamiento de 3

A

Infecciones cervicovaginales y urinarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Prevención detección y tratamiento de 4

A

Complicaciones hemorrágicas del embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Prevención detección y tratamiento de 5

A

RCIU y otras patologías intercurrentes del embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Visitas prenatales subsecuentes en embarazos normales 1

A

Intervalos de 4 semanas hasta la 28 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Visitas prenatales subsecuentes en embarazos normales 2

A

Cada dos semanas hasta las 36 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Visitas prenatales subsecuentes en embarazos normales 3

A

Cada semana hasta el final del embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Visitas prenatales en embarazos complicados

A

Cada 1 o 2 semanas

21
Q

En cada consulta se debe valorar 1

A

Signos vitales maternos y fetales

22
Q

En cada consulta se debe valorar 2

A

TA, peso actual y magnitud de los cambios

23
Q

En cada consulta se debe valorar 3

A

Cefalea, alteraciones visuales, dolor abdominal, náuseas y vómito

24
Q

En cada consulta se debe valorar 4

A

Altura del fondo uterino, reactividad fetal, actividad uterina, presencia de líquido amniótico y foco fetal

25
En cada consulta se debe valorar 5
Investigar sangrado genital y pérdida de líquido transvaginal
26
En cada consulta se debe valorar 6
Leucorrea y sintomatología urinaria
27
En cada consulta se debe valorar 7
USG durante el primer trimestre
28
A qué deben ajustarse las consultas
Al estado de la paciente
29
Qué puede con un control adecuado pero que no funciona
Hay falta de adherencia terapéutica de la madre.
30
Qué prueba rápida se ofrece
La de VIH
31
Con qué tipo de biológicos no debe vacunarse
Con los de virus vivos o atenuados
32
Qué debemos sospechar que tendrá el bebé de una madre que no come lo suficiente
Hipoglucemia
33
Qué tipo de embarazadas tienen mayor riesgo de tener preeclampsia
Las primigestas
34
Cómo se debe tomar la TA
En decúbito dorsal
35
Qué es obligatorio evaluar en cada consulta 1
TA
36
Qué es obligatorio evaluar en cada consulta 2
Reflejos osteotendinosos
37
Qué es obligatorio evaluar en cada consulta 3
Presencia de acúfenos
38
Qué es obligatorio evaluar en cada consulta 4
Parestesias
39
Qué es obligatorio evaluar en cada consulta 5
Motilidad fetal
40
En qué se traduce una baja oxigenación fetal
En hipomotilidad fetal
41
Con qué sebe diferenciar la hipomotilidad fetal
Con sueño fetal; siempre se debe estimular al bebe
42
Qué se debe evaluar en el primer USG 1
Vitalidad
43
Qué se debe evaluar en el primer USG 2
Implantación
44
Qué se debe evaluar en el primer USG 3
Número de embriones
45
Qué se debe evaluar en el primer USG 4
Edad
46
Qué se debe evaluar en el primer USG 5
Cantidad de líquido de amniótico
47
Qué se debe evaluar en el primer USG 6
Actividad trofo*
48
A qué se puede deber un incremento súbito d epeso
A retención de líquidos