8.Inhibidores de La Síntesis Proteica Flashcards
Inhibidores de la subunidad ribosomal 50S: Macrólidos
-Macrólidos: AZITROMICINA, CLARITROMICINA, eritromicina
-Fenicoles: cloranfenicol
- Lincosamidas: CLINDAMICINA
Azitromicina
Vida media larga que permite esquemas de dosificación más cortos y mejor adherencia.
Claritromicina
Potente inhibidor del CYP3A4, aumentando riesgo de interacciones con otros medicamentos.
Claritromicina
Potente inhibidor del CYP3A4, aumentando riesgo de interacciones con otros medicamentos.
Eritromicina
Alta incidencia de efectos gastrointestinales debido a su acción sobre receptores de motilina.
Cloranfenicol
Riesgo de anemia aplásica, incluso a dosis terapéuticas, lo que limita su uso a casos muy específicos.
Clindamicina
Riesgo elevado de colitis pseudomembranosa por Clostridioides difficile, especialmente en tratamientos prolongados.
Inhibidores de la subunidad
Ribosomal sumal 30 s (a los 30 “ami gente”)
Aminoglucósidos como la amikacina y la gentamicina
Amikacina
Interfiere con el inicio dela síntesis de proteínas
Gentamicina
Mecanismo de acción: Inhibe la subunidad 30S del ribosoma, alterando la síntesis proteica y causando errores en la traducción (efecto bactericida).
- Espectro antimicrobiano: Principalmente bacterias gramnegativas aerobias (Pseudomonas, Klebsiella, E. coli).
- Farmacocinética: Absorción mínima oral, administración parenteral; eliminación renal dependiente de filtración glomerular.
- Efectos adversos: Nefrotoxicidad y ototoxicidad (coclear y vestibular); se requiere monitoreo de niveles plasmáticos.
- Categoría en el embarazo: D (asociada con ototoxicidad fetal).
- Pregunta clave en exámenes: “¿Cómo prevenir la toxicidad?” → Ajuste de dosis según función renal y monitoreo plasmático.
Amikacina
- Mecanismo de acción: Similar a la gentamicina; inhibe la subunidad 30S, con menor susceptibilidad a la resistencia enzimática bacteriana.
- Espectro antimicrobiano: Ampliado frente a bacterias gramnegativas resistentes a otros aminoglucósidos.
- Farmacocinética: Administración parenteral; eliminación renal (monitoreo en insuficiencia renal para evitar toxicidad).
- Efectos adversos: Nefrotoxicidad, ototoxicidad (especialmente coclear) y bloqueo neuromuscular raro.
- Categoría en el embarazo: D (riesgo fetal significativo, uso solo en casos graves).
- Pregunta clave en exámenes: “¿Cuál es su principal ventaja frente a otros aminoglucósidos?” → Efectividad contra bacterias resistentes.
Efectos adversos de la Amikacina y la Gentamicina.
otoxicidad, nefrotoxicidad y bloqueo neuromuscular
Son considerados bacteriostáticos
La tetraciclinas como la doxiciclina
Tetraciclinas (Te de Doxi)
Doxiciclina pone amarillo los dientes en etapas de embarazo porque secuestra el calcio
Doxiciclina
- Mecanismo de acción: Similar a la tetraciclina; inhibe la subunidad 30S, bloqueando la síntesis proteica bacteriana (efecto bacteriostático).
- Espectro antimicrobiano: Igual que la tetraciclina, pero con mayor actividad frente a Borrelia burgdorferi (enfermedad de Lyme) y Anaplasma.
- Farmacocinética: Excelente absorción oral (>90%) incluso con alimentos; eliminación predominantemente fecal, útil en insuficiencia renal.
- Efectos adversos: Fotosensibilidad, molestias gastrointestinales (menos frecuentes que la tetraciclina), y candidiasis oral o vaginal secundaria.
- Categoría en el embarazo: D
- Pregunta clave en exámenes: “¿Por qué es preferida en infecciones específicas?” → Mejor tolerancia y excreción no renal.