8.Inhibidores de La Síntesis Proteica Flashcards

1
Q

Inhibidores de la subunidad ribosomal 50S: Macrólidos

A

-Macrólidos: AZITROMICINA, CLARITROMICINA, eritromicina

-Fenicoles: cloranfenicol

  • Lincosamidas: CLINDAMICINA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Azitromicina

A

Vida media larga que permite esquemas de dosificación más cortos y mejor adherencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Claritromicina

A

Potente inhibidor del CYP3A4, aumentando riesgo de interacciones con otros medicamentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Claritromicina

A

Potente inhibidor del CYP3A4, aumentando riesgo de interacciones con otros medicamentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Eritromicina

A

Alta incidencia de efectos gastrointestinales debido a su acción sobre receptores de motilina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cloranfenicol

A

Riesgo de anemia aplásica, incluso a dosis terapéuticas, lo que limita su uso a casos muy específicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clindamicina

A

Riesgo elevado de colitis pseudomembranosa por Clostridioides difficile, especialmente en tratamientos prolongados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Inhibidores de la subunidad
Ribosomal sumal 30 s (a los 30 “ami gente”)

A

Aminoglucósidos como la amikacina y la gentamicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Amikacina

A

Interfiere con el inicio dela síntesis de proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Gentamicina

A

Mecanismo de acción: Inhibe la subunidad 30S del ribosoma, alterando la síntesis proteica y causando errores en la traducción (efecto bactericida).

  1. Espectro antimicrobiano: Principalmente bacterias gramnegativas aerobias (Pseudomonas, Klebsiella, E. coli).
  2. Farmacocinética: Absorción mínima oral, administración parenteral; eliminación renal dependiente de filtración glomerular.
  3. Efectos adversos: Nefrotoxicidad y ototoxicidad (coclear y vestibular); se requiere monitoreo de niveles plasmáticos.
  4. Categoría en el embarazo: D (asociada con ototoxicidad fetal).
  5. Pregunta clave en exámenes: “¿Cómo prevenir la toxicidad?” → Ajuste de dosis según función renal y monitoreo plasmático.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Amikacina

A
  1. Mecanismo de acción: Similar a la gentamicina; inhibe la subunidad 30S, con menor susceptibilidad a la resistencia enzimática bacteriana.
  2. Espectro antimicrobiano: Ampliado frente a bacterias gramnegativas resistentes a otros aminoglucósidos.
  3. Farmacocinética: Administración parenteral; eliminación renal (monitoreo en insuficiencia renal para evitar toxicidad).
  4. Efectos adversos: Nefrotoxicidad, ototoxicidad (especialmente coclear) y bloqueo neuromuscular raro.
  5. Categoría en el embarazo: D (riesgo fetal significativo, uso solo en casos graves).
  6. Pregunta clave en exámenes: “¿Cuál es su principal ventaja frente a otros aminoglucósidos?” → Efectividad contra bacterias resistentes.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Efectos adversos de la Amikacina y la Gentamicina.

A

otoxicidad, nefrotoxicidad y bloqueo neuromuscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Son considerados bacteriostáticos

A

La tetraciclinas como la doxiciclina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tetraciclinas (Te de Doxi)

A

Doxiciclina pone amarillo los dientes en etapas de embarazo porque secuestra el calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Doxiciclina

A
  1. Mecanismo de acción: Similar a la tetraciclina; inhibe la subunidad 30S, bloqueando la síntesis proteica bacteriana (efecto bacteriostático).
  2. Espectro antimicrobiano: Igual que la tetraciclina, pero con mayor actividad frente a Borrelia burgdorferi (enfermedad de Lyme) y Anaplasma.
  3. Farmacocinética: Excelente absorción oral (>90%) incluso con alimentos; eliminación predominantemente fecal, útil en insuficiencia renal.
  4. Efectos adversos: Fotosensibilidad, molestias gastrointestinales (menos frecuentes que la tetraciclina), y candidiasis oral o vaginal secundaria.
  5. Categoría en el embarazo: D
  6. Pregunta clave en exámenes: “¿Por qué es preferida en infecciones específicas?” → Mejor tolerancia y excreción no renal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Inhibidores de subunidad 50s

A

Interfieren en el armado de la cadena de polipeptido

17
Q

Todos los pertenecientes a este se consideran bacteriostáticos

A

Son los inhibidores de la 50 s como los macrólidos lincosamidas y fenicoles

18
Q

Azitromicina macrolido

A

Mecanismo de acción: Inhibe la síntesis proteica al unirse a la subunidad 50S ribosomal, bloqueando la translocación del ARN de transferencia.

  1. Espectro antimicrobiano: Amplio; infecciones respiratorias (Chlamydia, Mycoplasma), ITS (Neisseria gonorrhoeae), Haemophilus influenzae.
  2. Farmacocinética: Vida media prolongada (40-68 h); eliminación biliar; administración diaria o terapias cortas.
  3. Efectos adversos: Prolongación del QT, molestias gastrointestinales (menos frecuentes que otros macrólidos).
  4. Categoría en el embarazo: B, usada para infecciones por Chlamydia durante el embarazo.
  5. Pregunta clave en exámenes: “¿Por qué permite esquemas cortos?” → Vida media prolongada y acumulación en tejidos.

Dato clave: Vida media prolongada y excelente tolerancia gastrointestinal.

19
Q

Azitromicina macrolido

A
  1. Mecanismo de acción: Inhibe la síntesis proteica al unirse a la subunidad 50S ribosomal, bloqueando la translocación del ARN de transferencia.
  2. Espectro antimicrobiano: Amplio; infecciones respiratorias (Chlamydia, Mycoplasma), ITS (Neisseria gonorrhoeae), Haemophilus influenzae.
  3. Farmacocinética: Vida media prolongada (40-68 h); eliminación biliar; administración diaria o terapias cortas.
  4. Efectos adversos: Prolongación del QT, molestias gastrointestinales (menos frecuentes que otros macrólidos).
  5. Categoría en el embarazo: B, usada para infecciones por Chlamydia durante el embarazo.
  6. Pregunta clave en exámenes: “¿Por qué permite esquemas cortos?” → Vida media prolongada y acumulación en tejidos.

Dato clave: Vida media prolongada y excelente tolerancia gastrointestinal.

FDA=C

20
Q

Claritromicina

A

Mecanismo de acción: Similar a la azitromicina, inhibe la subunidad 50S.

  1. Espectro antimicrobiano: Efectivo en infecciones respiratorias (Streptococcus pneumoniae), Helicobacter pylori (terapia combinada).
  2. Farmacocinética: Absorción oral mejorada con alimentos; eliminación renal y hepática.
  3. Efectos adversos: Disgeusia (alteración del gusto), molestias gastrointestinales, prolongación del QT.
  4. Categoría en el embarazo: C, uso restringido en gestantes.
  5. Pregunta clave en exámenes: “¿Por qué es útil en el tratamiento de Helicobacter pylori?” → Parte de la triple terapia.
21
Q

Eritromicina macrolido

A
  1. Mecanismo de acción: Se une a la subunidad 50S e inhibe la síntesis proteica.
  2. Espectro antimicrobiano: Grampositivos (Streptococcus, Staphylococcus), Bordetella pertussis, Treponema pallidum.
  3. Farmacocinética: Absorción oral variable; eliminación hepática (CYP3A4).
  4. Efectos adversos: Alta incidencia de molestias gastrointestinales (efecto procinético), prolongación del QT.
  5. Categoría en el embarazo: B, preferida en infecciones como tos ferina en embarazadas.
  6. Pregunta clave en exámenes: “¿Qué efecto tiene sobre la motilidad gastrointestinal?” → Estimula receptores de motilina.

Dato clave: Efecto procinético (tratamiento de gastroparesia).

22
Q

Fenicoles cloranfenicol (el cloro es feo)

A

Mecanismo de acción: Inhibe la subunidad 50S al bloquear la formación del enlace peptídico.

  1. Espectro antimicrobiano: Amplio, incluyendo Rickettsia, H. influenzae, Salmonella y anaerobios.
  2. Farmacocinética: Buena biodisponibilidad oral; metabolismo hepático (glucuronidación); excreción renal.
  3. Efectos adversos: Anemia aplásica (idiosincrática), síndrome del bebé gris en neonatos, mielosupresión reversible.
  4. Categoría en el embarazo: C, contraindicado en neonatos y embarazadas en último trimestre.
  5. Pregunta clave en exámenes: “¿Cuál es el efecto adverso más grave?” → Anemia aplásica irreversible.

Dato clave: Riesgo de anemia aplásica y uso limitado a infecciones graves.

23
Q

Cuál es el efecto adverso del cloranfenicol más relevante

A

El síndrome del niño gris y para recordarlo es que el niño toma cloro y se pone gris

24
Q

Clindamicina

A

Mecanismo de acción: Bloquea la subunidad 50S e inhibe la translocación del ARN de transferencia.

  1. Espectro antimicrobiano: Grampositivos (Streptococcus, Staphylococcus) y anaerobios (Bacteroides).
  2. Farmacocinética: Excelente biodisponibilidad oral; buena distribución en tejidos (excepto LCR); eliminación hepática.
  3. Efectos adversos: Colitis pseudomembranosa por Clostridioides difficile, diarrea, exantema.
  4. Categoría en el embarazo: B, opción para infecciones graves en embarazadas.
  5. Pregunta clave en exámenes: “¿Qué efecto adverso limita su uso?” → Colitis pseudomembranosa.
25
Q

Macrolidos: “AZI ClARa ERupta

A

AZITROMICINA, CLARITROMICINA, eritromicina.

26
Q

Azitromicina

A

Blanco farmacológico: Subunidad 50S del ribosoma bacteriano.

Espectro: Grampositivos, gramnegativos y bacterias atípicas.

Indicaciones: Infecciones respiratorias, uretritis por Chlamydia.

Efectos adversos: Prolongación del QT, molestias gastrointestinales.

Riesgo en embarazo: Seguro (Categoría B).

27
Q

Claritromicina

A

Blanco farmacológico: Subunidad 50S del ribosoma bacteriano.

Espectro: Grampositivos, gramnegativos y bacterias atípicas.

Indicaciones: Infecciones respiratorias, tratamiento de Helicobacter pylori.

Efectos adversos: Prolongación del QT, molestias gastrointestinales.

Riesgo en embarazo: Seguro (Categoría B)

28
Q

Eritromicina

A

Blanco farmacológico: Subunidad 50S del ribosoma bacteriano.

Espectro: Grampositivos, gramnegativos y bacterias atípicas.

Indicaciones: Infecciones respiratorias, profilaxis en cirugía.

Efectos adversos: Prolongación del QT, molestias gastrointestinales.

Riesgo en embarazo: Seguro (Categoría B).

29
Q

las reacciones de Jarisch-Herxheimer pueden aparecer despues de consumir:

A

Cloranfenicol

30
Q

SX del “bebe gris” (el bebe toma cloro y sepone gris)

A

CLORANFENICOL

31
Q

Tiene un efecto o la capacidad de inhibir la sinteis de la membrana mitocondrial interna el los HUMANOS. (el cloro destuye la mitocondria en humanos).

A

CLORANFENICOL