7. Personalidad y trastornos Flashcards
¿Cuál es el origen del término “personalidad”?
Proviene del término “MÁSCARA” → del griego prospora –> pros (delante) y opos (cara) –> “delante de la cara”.
Deriva entre otras “prosopopeya”, consiste en retratar un personaje describiendo sus facciones y por extensión el resto de la persona.
¿Qué es el “temperamento”?
*Es el componente estable y hereditario de los rasgos. *Armazón más o menos fijo
*Es con lo que se nace y NO se puede modificar.
DATO –> Rasgo: Tendencia a comportarse de una manera particular, como la expresada en la conducta de una persona a lo largo de una serie de situaciones.
¿Qué es el “carácter”?
*Conjunto de reacciones y hábitos de comportamiento que se han adquirido durante la vida y que dan especificidad al modo de ser individual.
*Este se va definiendo por el ambiente (relaciones sociales, universidad, etc.)
*Puede ser modificable.
Entonces, se podría decir que “el temperamento tiene una herencia biológica, en cambio, el carácter corresponde a las características adquiridas durante nuestro crecimiento (normas sociales)” ¿Verdadero o falso?
Verdadero
¿Qué es el “estilo”?
*Corresponderá a la forma en que el sujeto se posiciona en el medio (LO VISIBLE), por tanto, se encontrará en la cúspide el sistema jerárquico que constituye la personalidad.
*Proporcionando unidad y coherencia al comportamiento
de un sujeto y/o de un grupo de sujetos.
*Ej. vestimenta, el peinado, etc.
¿Qué es la “personalidad”?
*Es la conjunción de temperamento y carácter en una única estructura.
*Patrón de características psicológicas que expresamos en todas y cada una de nuestras acciones
¿Qué teorías hay en relación a la personalidad?
- Teoría tipológica: inició con Hipócrates y tiene relación con la constitución biológica del ser humano. La sangre, la bilis amarilla, la bilis negra y la flema determinaba la personalidad del sujeto.
- Teoría corporal: Menciona que las personas obesas tienen personalidad de bienestar y agradable, en cambio, la tipología musculosa se asocia a personas mas agresivas.
- Teoría de rasgos: Los teoristas de rasgos se concentran en el presente, describiendo las maneras en que difieren entre si las personalidades adultas ya desarrolladas.
¿Qué son los “rasgos”?
↳ Modo específico de comportamiento,
↳ Disposición a dar una respuesta en una situación específica.
↳ Las personas difieren de acuerdo con el grado en que poseen ciertos rasgos de personalidad, como la dependencia, ansiedad, agresividad y sociabilidad.
¿Qué son los “rasgos de personalidad”?
Conjunto de cualidades propias que condensan elementos biológicos y socioculturales (temperamento y carácter), que conforman un todo propio e individual, que aparece ante los demás y modula el comportamiento.
¿Cuándo los rasgos de personalidad se constituyen en un trastorno?
Solo cuando éstos son desadaptativos e inflexibles y cuando causan un deterioro funcional significativo o un malestar subjetivo.
¿Qué son los trastornos de personalidad?
Son formas de COMPORTAMIENTO ALTERADAS, que permanecen DURADERAS y ARRAIGADAS en el paciente, donde se manifiestan como respuestas estables ante un grupo de situaciones sociales y personales.
- Son desviaciones extremas del pensamiento, sentimiento y relaciones con los demás personas de su entorno (área afectiva, laboral, familiar).
*Son definidos en base a una serie de conductas, percepciones, afectos, cogniciones y descripciones de las personas que los padecen.
¿A qué edad NO se debe diagnosticar el trastorno de personalidad? ¿Por qué?
No se diagnóstica T.P. antes de los 18 años.
Porque no se encontraría completamente formada la personalidad adulta antes de esa edad.
“Los Trastornos de Personalidad se caracterizan por un PATRÓN PERMANENTE de vivencia interna y de comportamiento que se aparta claramente de las expectativas del entorno sociocultural del sujeto” ¿Verdadero o falso?
Verdadero
¿Cómo suelen ser los trastornos de personalidad? ¿en qué se caracterizan?
Suelen ser afecciones leves o severas de una alteración comportamental, psicológicas o biológicas, que se extienden por un largo periodo.
Las cuales se caracterizan, entre otras cosas, por falta de flexibilidad o inadaptación al entorno, esto debido por factores internos y externos. Pudiendo ocasionar problemas laborales y sociales.
- ¿Cuál es la primera condición que se debe cumplir para considerarse trastorno de la personalidad?
A. Un patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto.
Este patrón se manifiesta en dos (o más) de las áreas siguientes:
- COGNICIÓN: Formas de percibir e interpretarse a uno mismo, a los demás y a los acontecimientos. Ej. una persona limítrofe (inestables emocionalmente, manipuladoras, tienden a tener consumo de drogas, entre otras características) que a pesar de tener un horario previamente establecido de llegada al trabajo, decide llegar más tarde ya que, en su cognición piensa que “la jefe es buena onda”.
- AFECTIVIDAD: La gama, intensidad, labilidad y adecuación de la respuesta emocional. Ej. La ruptura amorosa en una persona limítrofe genera un caos emocional.
- ACTIVIDAD INTERPERSONAL
- CONTROL DE LOS IMPULSOS: Ej. el trastorno de personalidad antisocial, no así una persona obsesiva compulsiva.
- ¿Cuáles son las otras condiciones que se deben cumplir para considerarse trastorno de la personalidad?
B. Este patrón persistente es inflexible y se extiende a una amplia gama de situaciones personales y sociales.
C. El patrón perdurable causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
D. El patrón es estable y de larga duración, y su inicio se puede remontar al menos a la adolescencia o a las primeras etapas de la edad adulta.
E. El patrón perdurable no se explica mejor como una manifestación o consecuencia de otro trastorno mental.
F. El patrón perdurable no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (ej. una droga o medicamento)
¿Cómo se clasifica/categoriza la estructura psíquica? (Son 3 tipos)
- Categoría psicótica: Todo sujeto que tiene el juicio alterado –> Cluster A
- Categoría limítrofe o bordeline: Sujeto que bordea una psicosis o una neurosis –> Cluster B
- Categoría neurótica: Es lo “mas normal” –> ¿Cluster C?
¿Qué son los “CLUSTER”? ¿Qué quiere decir cluster A, cluster B y cluster C?
Los cluster pueden encuadrarse en algunas de las categorías de la estructura psíquica (psicótica, limítrofe o neurótica). Dependiendo del trastorno se va a bordear a algunas de las categorías.
*Cluster A –> están mas cercano a los psicóticos.
*Cluster B –> están cerca de las personalidades de la estructura psíquica limítrofe, pueden ser limítrofes altos o bajos.
*Cluster C –> ¿Categoría neurótica?
EXTRA EJ. una persona limítrofe podría bordear la categoría psicótica, un narcicismo no maligno puede bordear la neurosis para darse a conocer frente al otro. Esto no quiere decir que una personalidad limítrofe tenga psicosis, sino más bien que puede llegar a la psicosis, ya que, su inestabilidad afectiva es desbordante y al no tener la capacidad para canalizar bien sus emociones frente a una situación de estrés pueden presentar psicosis.
A. ¿Cómo son los sujetos del grupo o cluster A?
- Sujetos excéntricos, extraños, con tendencia al aislamiento.
- Existe agregación genética y características clínicas compatibles con cuadros psicóticos.
- Prevaleencia mayor en varones.
- Incluye: Trastorno esquizoide, esquizotípico y paranoide.
B. ¿Cómo son los sujetos del grupo o cluster B?
- Son inestables e inmaduros, conflictivos, en algunos casos son sociables.
- Están próximos a los trastornos afectivos, a los abuso de sustancias y a los trastornos somatomorfos.
- Incluye: Trastorno limítrofe, histriónico, narcisista y antisocial.
OJO: Los pacientes con personalidad limítrofe o histriónico no necesariamente tienen abuso de sustancia. Sin embargo, en el trastorno de personalidad antisocial puede presentarse este consumo.
C. ¿Cómo son los sujetos del grupo o cluster C?
- Sujetos tímidos, inseguros, tendencia a la pasividad (muy pasivos).
- Se relaciona con los trastornos de ansiedad, sobre todo obsesivos-compulsivos.
- Incluye: Trastorno evasiva, dependiente y obsesivo- compulsivo.
A1. ¿En qué consiste el trastorno esquizoide? (Grupo A)
- El juico de la realidad esta alterado –> hay PSICOSIS.
- Viven socialmente aislados y no se interesan por el contacto con los demás (poco contacto y poca capacidad de vínculo).
- Dan la impresión de ser personas frías y distantes.
- Gran incapacidad para sentir placer.
- Respuesta pobre a los elogios.
- Ausencia de relaciones personales íntimas (pueden no tener amigos).
- Todas sus actividades se caracterizan por que no requieren implicación personal. Ej. actividades de investigación (solos).
- No presentan conductas agresivas que suplantan mediante fantasías de omnipotencia o resignación.
*Tienden a ser personas extremadamente reservadas (dg complejo).
A1. Si el diagnóstico del trastorno esquizoide es complejo ¿Cuándo se suele diagnosticar?
Generalmente se diagnostica cuando presentan DELIRIOS ENCAPSULADOS (aparece al examen mental frente a un gatillante).
EJ. durante el examen mental se le pregunta al paciente si le gusta la lluvia, este responde que alucina con la lluvia y que tiene una teoría metafísica en la cual puede hacer que la lluvia sea inversa.
A2. ¿En qué consiste el trastorno ezquizotípico? (Grupo A)
- Personas marcadamente raras y extravagantes.
- Su vida diaria se caracteriza por tener pensamiento mágico, ideas peculiares y desrealización.
- El pensamiento y la comunicación están alterados.
- Pueden presentar descompensaciones psicóticas.
- Pueden ser supersticiosos o manifestar poderes de clarividencia.
- Presenta dificultades de relación social. Aunque INTENTAN RELACIONARSE CON SU ENTORNO NO LO CONSIGUEN (los pacientes se encuentran en una dimensión paralela, como Salvador Dalí)