6.5 - Tuberculosis del SNC Flashcards
¿Qué formas clínicas tiene la Tuberculosis del SNC?
- Meningitis tuberculosa.
- Tuberculoma.
- Aracnoiditis espinal tuberculosa.
¿En qué población es más frecuente la Meningitis del SNC?
- Niños.
- Adultos jovenes.
- Inmunosuprimidos (Edad, VIH, inhibidores del TNF-alfa)
Patogenia:
La tuberculosis del SNC ocurre luego de __________ o _________.
El evento crítico para el desarrollo de tuberculosis meningea es _________________________
Patogenia:
La tuberculosis del SNC ocurre luego de una infección primaria (tuberculosis miliar) o reactivación de tuberculosis latente.
El evento crítico para el desarrollo de tuberculosis meningea es la formación de un tuberculo subependimario, posterior ruptura y liberación de bacilos al espacio subaracnoideo.
Patogenia:
- Los hallazgos patológicos que explican la clínica de la Meningitis tuberculosa son:
Patogenia:
- Los hallazgos patológicos que explican la clínica de la Meningitis tuberculosa son:
- Aracnoiditis proliferativa: Predominante en la base del cráneo, que forma una base fibrosa que recubre nervios craneales y vasos.
- Vasculitis con trombosis e infarto: Producida por la masa fibrosa, produce síndromes de accidentes cerebrovasculares.
- Hidrocefalia comunicante.
Patogenia:
¿Qué síndromes clínicos se producen por la Aracnoiditis proliferativa en la Tuberculosis?
- Cerebelo
- Protuberancia
- Ganglios basales
- Corteza
Meningitis Tuberculosa: Epidemiología
La meningitis tuberculosa representa el ___ de todos los episodios de meningitis y el ___ de los episodios de tuberculosis extrapulmonar.
Meningitis Tuberculosa: Epidemiología
La meningitis tuberculosa representa el 1% de todos los episodios de meningitis y el 5% de los episodios de tuberculosis extrapulmonar.
Meningitis Tuberculosa: Clínica
La meningitis tuberculosa se puede dividir en tres fases:
Meningitis Tuberculosa: Clínica
La meningitis tuberculosa se puede dividir en tres fases:
- Fase prodrómica: Dura 2-3 semanas, inicio insidioso de fiebre baja, malestar general, cefalea y cambios en la personalidad.
- Fase meningítica: Signos de meningismo, vómitos, letargia, confusión, compromiso de pares craneales y vías largas.
- Fase paralítica: La confusión lleva a estupor, coma y en algunos casos a hemiparesia.
Meningitis tuberculosa: Clínica
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?
Meningitis tuberculosa: Clínica
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?
- Fiebre (95%)
- Cefalea (80%)
- Anorexia/pérdida de peso (80%)
- Vómitos (60%)
- Fotofobia (10%)
Meningitis tuberculosa: Examen físico
¿Cuáles son los pares craneales más afectados en la meningitis tuberculosa?
- El compromiso de nervios craneales se encuentra en un 50% de pacientes, predominando en orden 6, 7 y 3 par craneal.
Meningitis tuberculosa:
¿En qué porcentaje de pacientes se observa hemiparesia?
En un 10%
Meningitis Tuberculosa: Clasificación
La meningitis tuberculosa se clasifica con ______ en:
Meningitis Tuberculosa: Clasificación
La meningitis tuberculosa se clasifica con el Medical Research Council tuberculous meningitis severity grade publicado en 1974, en:
-
Estadio 1:
- Glasgow: 15
- Sin signos de focalización neurológica.
-
Estadio 2:
- Glasgow: 10-14
- Con signos de focalización neurológica.
-
Estadio 3:
- Glasgow: Menor a 10
Las características clásicas del LCR en Meningitis tuberculosa son:
1.
2.
3.
4.
Sin embargo, se pueden observar patrones anormales en pacientes _______.
Las características clásicas del LCR en Meningitis tuberculosa son:
- Líquido claro o xantocrómico.
- Celularidad: 100-1000/mL: Predominio de MN.
- Proteinorraquia: 0.5-3g/L
- Glucosa LCR/Sérica menor al 50%
Sin embargo, se pueden observar patrones anormales en pacientes _______.
Meningitis Tuberculosa: Score Clínico
Para mayores de 15 años (inmunocompetentes), se ha desarrollado un score clínico, que evalúa __________________, dispone de una sensibilidad de _____ y especificidad de _____, con un puntaje menor a ____ .
Sin embargo este score tiene dificultad en pacientes _________, particularmente para diferenciar con _____________.
Meningitis Tuberculosa: Score Clínico
Para mayores de 15 años (inmunocompetentes), se ha desarrollado un score clínico, que evalúa:
dispone de una sensibilidad de 99% y especificidad de 80%, con un puntaje menor a 4.
Sin embargo este score tiene dificultad en pacientes inmunosuprimidos (VIH), particularmente para diferenciar con Criptococosis.

Meningitis Tuberculosa: Laboratorial
Los examenes laboratoriales a realizarse en la Meningitis tuberculosa se dividen en:
Meningitis Tuberculosa: Laboratorial
Los examenes laboratoriales a realizarse en la Meningitis tuberculosa se dividen en:
-
Directos
- Convencionales
- Ensayos moleculares
- Indirectos
Meningitis Tuberculosa: Ensayos convencionales
- Tinción de Ziehl-Neelsen:
- Requiere más de _____ bacilos por mL.
- Tiene una sensibilida del _____ (en paubacilares = meningitis)
- La sensibilidad puede aumentar con: una muestra de 10mL, centrifugado a 3gramos y visto por un microbiólogo experto, alcanzando una sensibilidad del 80%.
- Cultivo:
- Cultivo en ___________: Dispone de una sensibilidad del _____, pero demora hasta ________.
- _____: Dispone de una sensibilidad similar, pero con una especificidad del ____, este demora ____.
Meningitis Tuberculosa: Ensayos convencionales
- Tinción de Ziehl-Neelsen:
- Requiere más de 10,000 bacilos por mL.
- Tiene una sensibilida del 10-20% (en paubacilares = meningitis)
- La sensibilidad puede aumentar con: una muestra de 10mL, centrifugado a 3gramos y visto por un microbiólogo experto, alcanzando una sensibilidad del 80%.
- Cultivo:
- Cultivo en Lowenstein Jensen: Dispone de una sensibilidad del 45-90%, pero demora hasta 8 semanas.
- MODS: Dispone de una sensibilidad similar, pero con una especificidad del 100%, este demora 6 días.
Meningitis Tuberculosa: Ensayos moleculares
- GeneXpert: Es un ______, recomendado por la OMS, cuenta con una sensibilida del ____ y especificidad del ____, se recomienda usarse como un test para el “Rule in” más que el “Rule Out”.
- GeneXpert ULTRA: Es un método rapido, con una sensibilidad del ___ y especificidad del ____
Meningitis Tuberculosa: Ensayos moleculares
- GeneXpert: Es un método rápido, recomendado por la OMS, cuenta con una sensibilida del 65% y especificidad del 100%.
- GeneXpert ULTRA: Es un método rapido, con una sensibilidad del 95% y especificidad del 100%.
Meningitis Tuberculosa: Tratamiento
El tratamiento antituberculoso se compone por:
____________
En dosis de:
- ____
- ____
- ____
- ____
Asociada a corticoides.
Meningitis Tuberculosa: Tratamiento
El tratamiento antituberculoso se compone por:
2HREZ/10HR3
En dosis de:
- Isoniazida: 5mg/kg/día
- Rifampicina: 10mg/kg/día
- Etambutol: 15mg/kg/día
- Pirazinamida: 25mg/kg/día
Asociada a corticoides.
Meningitis Tuberculosa: Tratamiento 2
¿En qué pacientes se asegura la terapia con glucocorticoides?
_________
- _________
- __________-
- __________-
- __________-
- ___________
- __________-
- __________
- __________
Meningitis Tuberculosa: Tratamiento 2
¿En qué pacientes se asegura la terapia con glucocorticoides?
Pacientes sin VIH
- Clínicos:
- Deterioro de un estadio a otro o inicio de terapia.
- Demuestra terapeútica.
- Bloqueo espinal o bloqueo incipiente.
- Imageneológicos:
- Tuberculoma con efecto de masa o edema.
- Encefalitis aguda + edema cerebral.
- TC con realce basilar marcado o hidrocefalia moderada
Meningitis Tuberculosa: Tratamiento 3
La terapia con glucocorticoides en adultos es de:
- ____________
- _____________
Meningitis Tuberculosa: Tratamiento 3
La terapia con glucocorticoides en adultos es de:
- Dexametasona: Tiempo de 8 semanas.
- 0.3-0.4mg/kg/día en Semana 1 y 2
- 0.2mg/kg/día en Semana 3
- 0.2mg/kg/día en Semana 4
- 4mg en Semana 5 y reducir 1mg por semana.
- Prednisona: Tiempo de 8 semanas.
- 60mg/día en semana 1 y 2
- Reducir 10mg por semana.
Meningitis Tuberculosa: Mortalidad
¿Cuál es la mortalidad en pacientes inmunocompetentes e inmunodeprimidos por VIH con Tuberculosis Meningea?
- Inmunocompetente
- Estadio 1: 15%
- Estadio 2% 30%
- Estadio 3: 50%
- Inmunosuprimido - VIH
- Estadio 1: 25%
- Estadio 2: 50%
- Estadio 3: 80%
Meningitis Tuberculosa: Factores de pronóstico
Otros factores de mal pronóstico en Tuberculosis meníngea son:
Meningitis Tuberculosa: Factores de pronóstico
Otros factores de mal pronóstico en Tuberculosis meníngea son:
- Resistencia a rifampicina y/o isoniacida.
- Extremos de la vida.
- Discontinuación del tratamiento. (Ej. RAFA)
Meningitis tuberculosa: Imageneología
Un ___ de pacientes tiene hallazgos en la _______, y en un 10% se observa un _______.
La _________ es un hallazgo característica en niños.
Meningitis tuberculosa: Imageneología
Un 50% de pacientes tiene hallazgos en la Radiografía de tórax, y en un 10% se observa un patrón miliar.
La hidrocefalia es un hallazgo característica en niños.