5 - Epilepsia: Generalidades Flashcards
De acuerdo a la ILAE
- Crisis epilépticas: __________
- Epilepsia: ________________
De acuerdo a la ILAE
- Crisis epilépticas: Es la presencia transitoria de síntomas y/o signos debidos a una actividad anormal y excesiva y sincrónica del cerebro.
- Epilepsia: Es una alteración del cerebro caracterizada por una predisposición duradera para generar crisis epilépticas y por sus consecuencias neurocognitivas, psicológicas y sociales.
Epidemiología
Las crisis epilépticas (convulsiones) afectan al _____ de la población durante su vida. Las _________ representan el ______ de las visitas al departamento de emergencia y ____ será la primera crisis epiléptica.
Epidemiología
Las crisis epilépticas (convulsiones) afectan al 8-10% de la población durante su vida. Las crisis epilépticas (convulsiones) representan el 1-2% de las visitas al departamento de emergencia y 1/4 de estas será la primera crisis epiléptica.
¿Cómo se clasificación de acuerdo a la semiología las crisis epilépticas?
- Crisis parciales (actualmente llamadas “focales”)
- Crisis parciales simples
- Crisis parciales complejas
- Crisis parciales que evolucionan a generalizadas
- Crisis generalizadas
- No convulsivas
- Convulsivas
- Crisis no clasificadas
Las crisis epilépticas parciales simples pueden clasificarse en:
- 2.
- 1.
3.
- Con síntomas motores:
- Con o sin marcha Jacksoniana
- Con movimientos versivos
- Con síntomas sensoriales y sensitivos:
- Somatosensitivos, visuales, auditivos, olfativos, gustativos o vertiginosos
- Con síntomas autonómicos
- Con síntomas psicogénicos:
- Disfasia, Dismnesia, alucinaciones complejas
¿Qué es la marcha jacksoniana?
Es una crisis epiléptica focal que presenta una progresión de la descarga neuronal, y por lo tanto, de su sintomatología clínica, siguiendo un patrón de representación somatotópica.
¿Qué caracteriza la crisis parcial compleja?
“Es una crisis con trastorno parcial de la conciencia, pero sin alteraciones en el tono postural.”
Actualmente se le denomina crisis focal con alteración del estado de conciencia.
“Varón de 32 años que mientras conversaba con su madre, presenta un episodio transitorio de pérdida parcial de conciencia en el cual el solo movía un tenedor, luego de 3 minutos cesó y se sintió confundido.”
Crisis parcial compleja
Las crisis parciales pueden evolucionar a generalizada de tres formas:
- 3.
Las crisis parciales pueden evolucionar a generalizada de tres formas:
- Crisis parcial simple que evoluciona a complejo y evoluciona a generalizada.
- Crisis parcial simple que evoluciona a generalizada.
- Crisis parcial compleja que evoluciona a generalizada.
¿Cómo se clasifican las crisis epilépticas generalizadas?
- No convulsiva:
- Antes llamada Petit Mal o crisis de ausencia.
- Duran de 5-10 segundos.
- Frecuentes en niños
- Convulsiva:
- Tónico-clónicas: 2-5 minutos.
- Crisis tónica
- Crisis clónica
- Crisis mioclónica.
- Crisis atónica.
¿En las crisis epilépticas generalizadas no convulsivas con ausencia de la conciencia atípicas, el mejor examen a realizar es?
- Crisis no convulsivas:
- Crisis de ausencia atípicas
El Electroencefalograma:
- Ondas puntas 3 ciclos por segundo.
Etiología: Generalidades
- En animales, se puede usar el _______.
- En cuanto a los factores hereditarios, se hereda el ___________.
Etiología: Generalidades
- En animales, se puede usar el cardiasol.
- En cuanto a los factores hereditarios, se hereda el umbral epiléptico.
¿Cuáles son las características de las lesiones epileptógenas?
- Debe encontrarse en la corteza cerebral.
- Debe ser de carácter irritante.
- La lesión debe existir en un tiempo determinado, la sintomatología podría recién manifestarse en la adolescencia.
¿Cómo se clasifica el diagnóstico diferencial de la epilepsia?
De acuerdo a edades
- Neonatal:
- 0-4 días
- 5 - 14 días
- 15 - 18 días
- Infancia - Adolescencia
- Adulto - Joven
- Adulto - Mayor
¿Cuál es la etiología en la crisis epiléptica neonatal?
Neonatal
- 0-4 días
- Hipoglicemia
- Hipocalcemia
- Hipoxia
- Hemorragia Intracraneal
- 5-14 días
- Infecciosas: Meningitis y Encefalitis
- 15-18 días
- Hematoma subdural
¿Cuál es la etiología de la crisis epiléptica en la infancia-adolescencia?
- Lesión cerebral perinatal
- MAV
- Neurocisticercosis
- Anomalías congénitas
¿Cuál es la etiología de la crisis epiléptica en el adulto joven?
- Esclerosis medial del lóbulo temporal.
- Tumor cerebral.
- Neurocisticercosis
- Post-traumática
¿Cuál es la etiología de la crisis epiléptica en un adulto - mayor?
- Neurocisticercosis
- Atrofia cerebral
- Tumor cerebral
- Enfermedad vascular
- Granulomas (Tuberculosis)
¿Qué actitudes se deben tomar ante un paciente con crisis epiléptica?
- 7.
Actitudes a tomar
- Evitar que la persona se lastime.
- No forzar los objetos en la boca.
- No impedir el movimiento del paciente.
- Procurar que duerma.
- No dar líquidos de medicación oral.
- Si no respira dar respiración artificial.
- Conseguir un lugar para descansar después de la crisis.
¿Cómo se clasifican los medicamentos antiepilépticos?
- Antiguos: Fenitoina, carbamazepina, valproato, fenobarbital, primidona, benzodiacepina, etosuxamida.
- Nuevos: Vigabatrina, lamotrigina, Gabapentina, felbamato, topiramato, tiagabina, levitaracetam, oxcarbamazepina, zonisamida.
En los siguientes escenarios, ¿cuál es la droga de elección?:
- Crisis parcial simple: _____
- Crisis parcial compleja: ______
- Crisis generalizada: ______
En los siguientes escenarios, ¿cuál es la droga de elección?:
- Crisis parcial simple: Carbamazepina
- Crisis parcial compleja: Valproato
- Crisis generalizada: Fenitoina
Generalidades del tratamiento
- Actualmente se prefiere la ___________.
- En un paciente con examen neurológico normal con neuroimagen normal, se puede suspender el tratamiento luego de _________.
- En un ___ de pacientes que tienen examen neurológico normal la epilepsia se cura.
Generalidades del tratamiento
- Actualmente se prefiere la monoterapia.
- En un paciente con examen neurológico normal con neuroimagen normal, se puede suspender el tratamiento luego de 2 años.
- En un 75% de pacientes que tienen examen neurológico normal la epilepsia se cura.
¿En qué pacientes se recomienda la cirugía?
En pacientes con 1-2 medicamentos por 1-2 años sin respuesta, el 50% el tratamiento es posible.
Dentro de las características de la epilepsia, se encuentran:
- 4.
Dentro de las características de la epilepsia, se encuentran:
- Paroxismo.
- De la función cerebral.
- Empieza subitamente.
- Cesa espontáneamente.
Según la clasificación etiológica de ILAE-1981 (En el momento nos encontramos en ILAE 2017)
- 3.
Según la clasificación etiológica de ILAE-1981 (En el momento nos encontramos en ILAE 2017)
- Idiopática o primaria (Con influencia genética)
- Sintomática o secundaria (Causa demostrable)
- Criptogénica (Ej. anomalía de la migración neuronal)