4.1 dolor Flashcards

1
Q

uno de los síntomas que se observan con más
frecuencia en la práctica clínica, es considerado una señal
universal de enfermedad y constituye el motivo de con-
sulta más c o m ú n al médico.

A

dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

génesis está en estructuras somíticas superficiales (piel y tejido celular subcutáneo) o profundas (huesos, articulaciones y músculos) de localización más o menos precisa

A

dolores somáticos,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

dolor cuya ubicación topográfica es más difusa y, por lo tanto, es dificultoso reconocer el órgano de donde proceden.

A

dolores viscerales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

fibras que son las de mayor grosor, mas alta velocidad

A

mielinicas tipo A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

tipo de dolor difuso y dificil de identificar

A

visceral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

terminales desnudas que se arborizan libremente
en número y densidad variables según el órgano. Responden a estímulos intensos que impliquen algún grado de
amenaza potencial o actual a la estructura en la que se encuentran y no a desafíos mecánicos o térmicos leves

A

nociceptores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

pinchazo, corte, golpe, pinzamiento, torsión de una articulación más allá del radio de movilidad normal

A

Dolor somático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

tipo de dolor que tiene fibras predominases mielinicas A

A

somatico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

tipo de dolor localizado y agudo

A

somatico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

tipo de dolor que tiene como fibras predominantes las amielinicas C

A

visceral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Se describe como un dolor punzante, ardiente, eléctrico o de “descarga”. También puede incluir sensaciones de hormigueo, entumecimiento o hipersensibilidad en la zona afectada.

A

dolor neuropatico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Se debe a una lesión o disfunción del sistema nervioso, ya sea en los nervios periféricos (neuropatía periférica) o en el sistema nervioso central (como en la médula espinal o el cerebro). Puede ser causado por enfermedades (como la diabetes o esclerosis múltiple), traumas, infecciones o compresión nerviosa.

A

dolor neuropatico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

tipo de dolor generado por traumatismo, temperaturas extremas, inflamación

A

somatico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

tipo de dolor causado por distensión, isquemia, inflamación

A

visceral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

alodinia 🧚

A

olor provocado por un estímulo mecánico o térmico que en condiciones habituales es inocuo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

hiperalgesia

A

sientes mucho

7
Q

hiperpatía

A

alteración del sistema nervioso
central en la que se eleva el umbral para el dolor, pero una
vez alcanzado desencadena un dolor de máxima intensi-
dad a la que se llega rápidamente, mucho más intenso que
lo esperado y, en general, sin relación con la intensidad
del estimulo empleado.

8
Q

puede llegar a durar meses, no suele
tener causas evidentes inmediatas que lo expliquen, no
lleva cortejo autonómico, pero a menudo está acompa-
ñado por alteraciones psíquicas que a veces es difícil es-
tablecer si son causa o consecuencia de la enfermedad.
Son ejemplos frecuentes de dolor crónico las cefaleas y
las lumbalgias.

A

dolor cronico

9
Q

de corta duración, asociado a lesiones recientes

A

dolor agudo

10
Q

persiste por más de tres meses y puede no estar relacionado directamente con una lesión actual

A

dolor cronico

11
Q

¿Qué escalas se utilizan para medir la intensidad del dolor?

A

La Escala Visual Analógica (EVA), la escala numérica del 1 al 10, y la escala de caras para pacientes pediátricos.