10.1 Motivos de consulta nefrourológicos Flashcards
Se debe sospechar que el edema es de origen renal
cuando es
matinal, periorbitario y blando, generado por un aumento de la permeabilidad capilar, como ocurre en el síndrome nefrítico.
es un sintoma que sugiere enfermedad renal
cuando su distribución se relaciona con las raices sensiti-
vas que inervan el riñón y que corresponden a las últimas
dorsales (VIa XII) y la primera lumbar,
DOLOR LUMBAR
El dolor de origen renal puede clasificarse de acuerdo
con su modalidad de instalación en
agudo y crónico
El inicio brusco del dolor lumbar en un paciente con
antecedentes de enfermedad vascular periférica, aneu-
risma de aorta, estenosis mitral o en el curso de una en-
docarditis infecciosa orientará hacia el diagnóstico de
infarto renal.
En una mujer c o n antecedentes de infecciones urinarias, fiebre y disuria, la aparición de dolor lumbar sugiere la presencia de una
ielonefritis aguda
Si el dolor está acompañado por hematuria, la situa-
ción puede corresponder a la ruptura de un ___ o __
de un quiste renal
o al desplazamiento de un cálculo dentro de la vía urinaria
El dolor lumbar de comienzo lento y progresivo, carác-
ter gravativo, intensidad variable y curso crónico es la
manifestación de un aumento progresivo del tamaño
renal, como se observa en la
poliquistosis renal y en tu-
mores o procesos inflamatorios perirrenales.
contractura de los músculos paravertebrales, que condiciona una actitud antálgica de escoliosis con flexión del tronco hacia el lado afectado.
signo del psoas
dolor progresivo en intensidad variable que aparece o se intensifica de pie y disminuye en decubito dorsal puede ser
ptosis renal o tumor renal de garan tamaño
es un cuadro clínico caracteri-
zado por dolor lumbar d e inicio agudo, de intensidad
fluctuante, con iradiación anterior hacia el flanco y
descendente hacia la fosa iliaca y los genitales acompañado
p o r m a n i f e s t a c i o n e s c o m o s u d o r a c i o n , n a u s e a s , v o m i t o s o a l -
teraciones de l a motilidad intestinal resultantes de l a estimu-
lación vagal; por las características del dolor y su intensidad,
ocasiona en el paciente un estado de angustia, inquietud y
d e s a s o s i e g o .
cólico renoureteral
es el aumento de la frecuencia de las
micciones, sin un aumento concomitante en el volumen
de orina eliminado, en relación con enfermedades infla-
matorias u obstructivas del aparato genitourinario, facto-
res de irritación química de la mucosa vesical o alteración
funcional de la inervación vesical.
polaquiuria
es la micción lenta y dolorosa,
gota a gota, debida a un espasmo de la uretra o de la vejiga, que se acompaña de tenesmo vesical.
e s t r a n g u r i a
s la persistencia del deseo de
orinar una vez finalizada la micción, con sensación de
evacuación incompleta de la vejiga, y responde a los
mecanismos enunciados previamente.
tenesmo vesical
imposibilidad de evacuar la vejiga total o parcial-
mente en forma espontánea como consecuencia de la
obstrucción del flujo urinario, completa o incompleta,
desde el cuello vesical hasta el meato uretral.
retención vesical o retención u r i n a r i a
El volumen de orina eliminado en condiciones norma-
les durante 24 horas oscila entre
1.200 y 1.500 mL