3.4-Estados diferenciados Flashcards
Organismo unicelular
Reunen todas sus funciones vitales en una única célula
Organismo pluricelular
Compuestos por una diversidad de células organizadas, jerarquizadas y especializadas.
Ventajas de los organismos pluricelulares
Cuentan con ventajas evolutivas al sufrir diferenciación y tener cambios en el material genético que dan origen a los distintos tipos celulares. Tienen mayores capacidades.
El ser humano cuenta con ______ de células
30 billones
Células madre
Son células no especializadas que pueden diferenciarse en otros tipos de células y autorrenovarse.
Son las responsables del desarrollo y la reparación de los tejidos en la etapa adulta.
Todos los animales y vegetales poseen células madre.
Tipos de células madre según su capacidad de producir tejidos diferentes:
- Totipotentes
- Pluripotentes
- Multipotentes
- Unipotentes/oligopotenciales
Totipotentes:
Capaces de dar lugar a un organismo completo (cigoto). Son las células madre más versátiles.
Se convierten en células madre pluripotentes.
blastómeras, células de la mórula y zigoto
Pluripotentes:
capaces de diferenciarse en tejidos correspondientes a los 3 linajes embrionarios (Dan origen al endodermo, ectodermo y mesodermo)
se localizan en el polo embrionario del blastocisto.
Multipotentes:
Se diferencian en un tejido determinado (hematopoyéticas-celulas sanguíneas e inmunes)
Son aquellas capaces de generar células de su propia capa embrionaria, es decir, tejidos del endodermo, ectodermo y mesodermo
Pueden generar un órgano en su totalidad (en el embrion y adultos)
Unipotentes/oligopotenciales:
pueden especializarse a un solo linaje celular
Clasificación de células madre según la etapa
-Embrionarias
-Adultas/mesenquimales
-Pluripotenciales inducidas
Embrionarias
Totipotentes y pluripotentes
ENDODERMO:
se forma páncreas, hígado, tiroides, pulmón, vejiga, y uretra
MESODERMO:
se desarrolla médula ósea, esqueleto, músculo estriado, miocardio, vasos sanguíneos y los túbulos renales.
ECTODERMO:
piel, neuronas, glándula pituitaria, ojos y oídos
Adultas/mesenquimales:
multipotentes o unipotentes
Se localizan en tejido conectivo, sangre periférica, cordón umbilical y tejidos del feto.
Se dividen de manera asimétrica
El proceso celular de diferenciación, después de formadas las 3 capas embrionarias, es reversible.
Falso, es irreversible
Pluripotenciales inducidas:
Pueden ser obtenidas de tejidos fetales o adultos.
Existen 2 procedimientos de reprogramación celular, que han permitido desarrollar células madre con características similares a las CME:
Clonación/ somatic cell nuclear transfer y alteración genética de la célula adulta, (MEDIANTE VECTORES RETROVIRALES)
Clonación
consiste en trasplantar un núcleo de una célula somática o célula diferenciada en un óvulo ya desnucleado.
alteración genética de la célula adulta, (MEDIANTE VECTORES RETROVIRALES)
se introducen 4 genes específicos de células madre (Oct3/4, Sox2, Klf4, y c-Myc), que son los responsables de controlar el proceso de diferenciación y de esta manera reprogramar la célula diferenciada a una célula madre pluripotente.
Ya que los factores exógenos pueden inducir la reactivación del protooncogen c-Myc, que puede llevar a la formación de tumores; se ha eliminado el transgén c-Myc mediante métodos de transducción mejorados produciendo así iPS seguras
Las celulas madres adultas generan una división celular asimétrica:
capacidad de producir dos células hijas diferentes una idéntica a la célula madre (autorrenovación) y otra capaz de diferenciarse en otro tejido o más células.
Desarrollo del organismo humano
A medida que el embrión se desarrolla sus células se dividen, crecen y migran en patrones específicos para especializarse en base a ejes determinados (ej. Cabeza cola).
Los genes determinan las propiedades de los tipos celulares.
“Segregación asimétrica de determinantes celulares”
Empezamos nuestro desarrollo como un cigoto que contiene factores de transcripción y precursores de estos factores (pequeñas fracciones de ARNm)
Los factores de transcripción encienden a los genes necesarios y permanecen en sus mismas regiones aún tras la división de las células. (quedan distribuidos de manera asimétrica)