1.4- Membrana plasmática Flashcards

1
Q

Lípidos de la membrana celular

A

Fosfolípidos: Fosfoglicéridos (base glicerol) y Esfingolípidos (base esfingosina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fosfoglicéridos

A

(base glicerol):

Están compuestos por 2 ácidos grasos, (son las “patitas”)+ 1 glicerol + grupo fosfato que esta unido a 1 aminoalcohol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Esfingolípidos

A

(base esfingosina)

1 ácido graso+esfingosina+grupo fosfato unido a aminoalcohol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El tipo de aminoalcohol determina el tipo de fosfoglicérido. Ej:

A

Colina: fosfatidilcolina
Etanolamina: Fosfatidiletanolamina
Serina: Fosfatidilserina
Inositol: Fosfatidilnositol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El tipo de aminoalcohol determina el tipo de esfingolípido

A

Colina: Esfingomielina
Hidrato de carbono: glucolípido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

CERAMIDA

A

1 acido graso+ esfingosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ácido fosfatídico

A

2 acidos grasos+glicerol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La región hidrofóbica de los fosfoglicéridos es:

A

Los ácidos grasos y el glicerol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La región hidrofóbica de los esfingolípidos es:

A

Las ceramidas: acido graso+esfingosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La región hidrofílica es:

A

El grupo fosfato y el aminoalcohol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Glicolípidos

A

ceramida+carbohidrato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Lípidos no derivados de la esfingosina

A

Gliscolípidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuales son los tipos de glicolípidos:

A

Cerebrósido:
Ceramida+ monosacárido
Gangliósidos:
Ceramida + oligosacárido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El carbohidrato está en la superficie de la membrana gracias a sus propiedades:

A

Hidrofílicas, interactúa con el líquido extra e intracelular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Esteroles- el principal es_____y estan conformados por:

A

El colesterol
Grupo hidroxilo (parte hidrofílica) se une a los fosfolípidos a través de un puente de hidrógeno- está localizado hacia fuera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Funciones de los esteroles

A

Los anillos de esteroides hidrofóbicos dan rigidez a la membrana

Los esteroles disminuyen la permeabilidad de los iones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Proteínas monotópicas

A

Están incluidas solo en una capa de la membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Proteínas de la membrana celular

A

Integrales, periféricas y ancladas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tipos de proteínas integrales

A

Monotópicas, de paso único, multipaso y multi-subunidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Diferencias en la proteínas ancladas

A

Ancladas a lipidos: se encuentran en la cara interna de la membrana
Ancladas a glicolípidos: se encuentran en la cara externa de la membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Modelo de mosaico Fluido

A

Singer y Nicholson: 1972
Los lípidos dan fluidez a la membrana
Las proteínas son un mosaico que permite el transporte de moléculas y señales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Compartimentalización

A

Favorece una regulación independiente de distintas actividades celulares especializadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Andamiaje para actividades bioquímicas

A

En ellas se encuentran moléculas necesarias para reacciones químicas.

24
Q

Barrera con permeabilidad selectiva

A

Permite el paso de solo ciertas partículas en función a las necesidades de las células

25
Transporte de solutos
Contiene maquinaria física para transportar sustancias de un lado de la membrana a otro
26
Respuesta a estímulos externos
Mediante receptores que captan señales externas (enzimas ligando) promueven una transducción de señales que le asignan actividades a la célula.
27
Interacción celular
Media las interacciones entre la célula y sus vecinas. Reconocimiento, adherencia e intercambio.
28
Transducción de energía
Proceso por el cual un tipo de energía se convierte en otro. Ej: fotosíntesis, ADP en ATP- Cadena transportadora de electrones.
29
Transporte pasivo
No utiliza energía (ATP) A favor de gradiente Osmosis Difusion simple Difusión facilitada
30
Osmosis
El flujo neto de agua atraviesa una membrana semipermeable que separa dos compartimentos acuosos. Va de una zona de mayor concentración a una de menor concentración. Pasa el solvente (agua) mas no el soluto
31
Crenación
Las células pierden agua y se contraen debido a la ósmosis. Son hipertónicas
32
Una solución hipotónica
son aquellas que tienen menor concentración de las sales en el medio externo en relación al medio citoplasmático de la célula.
33
Citólisis
Una célula hipotónica se hincha y se rompe.
34
Plasmólisis
Cuando una célula vegetal se coloca en un medio hipertónico, la membrana celular se contrae alejándose de la pared celular.
35
Flujo neto
El movimiento de la sustancia hacia la célula y fuera de la célula no esta equilibrado, esta en desequilibrio.
36
Difusión simple
Es el paso a través de la membrana plasmática de pequeñas moléculas SIN CARGA solubles en la bicapa lipídica (HIDROFÓBICAS). El soluto pasa a favor de gradiente, NO el agua. Depende del movimiento térmico continuo de los solutos, de su entropía
37
Científicos que propusieron la existencia de los canales iónicos
Alan Hodgkin y Richard Keynes
38
Difusión facilitada
Transporte celular donde es necesaria la presencia de un canal o transportador (proteína integral) para que las sustancias atraviesen la membrana Es más rápido que la difusión simple
39
Difusión facilitada tipo poro
Presentan una cinética tipo saturación, se cree que desencadenan un cambio conformacional en la proteína
40
Los transportadores de la difusión facilitada pueden ser:
Uniporte- Transportan un único soluto Transporte acoplado: Simporte y antiporte (sentidos opuestos)- transportan dos solutos
41
Tipos de canales de compuerta iónicos (difusión facilitada)
Canales activados por voltaje (depende de la diferencia en la carga iónica de ambos lados de la membrana) Canales activados por ligandos (depende del enlace a una molécula específica) Canales de compuerta mecánica (depende de las fuerzas mecánicas aplicadas sobre la membrana)
42
Transporte activo
Necesita energía (ATP): En contra de gradiente: Primario Secundario
43
Transporte activo primario
Produce un cambio conformacional que resulta en el transporte de una molécula a través de la proteína. Ej: Bomba de Na-3/K-2
44
Bomba de Na-3/K-2
Saca 3 Na y mete 2 potasios. El ATP se hidroliza a ADP.
45
Transporte activo secundario
Utiliza el ATP de forma indirecta para establecer un gradiente a través de la membrana celular, y luego utiliza ese gradiente para transportar una molécula de interés contra su gradiente de concentración. Ej: Transporte de sodio-glucosa *Necesita que se genere un gradiente a través de la membrana para acoplar otra molécula.
46
Transporte mediado por vesículas
Endocitosis Exocitosis
47
Endocitosis
Captación de partículas del medio externo mediante una invaginación de una región de la membrana plasmática que da lugar a una vesícula intracelular.
48
Tipos de endocitosis
Pinocitosis- incorporación de líquido y pequeñas moléculas Mediada por receptores- incorpora moléculas específicas reconocidas por receptores de la membrana plasmática. Fagocitosis: Endocitosis que consiste en la incorporación de partículas de gran tamaño como bacterias, virus y restos celulares.
49
Componentes de la endocitosis
Receptores- captan a la molécula de interés Adaptinas- se une a la molécula invaginada Clatrinas- ayuda a dar la forma a la vesícula (cubiertas) Dinamina- cierra a la vesícula
50
Proceso de la fagocitosis
1. La bacteria es fijada a envaginaciones de la membrana plasmática llamadas pseudópodos 2. La bacteria es ingerida, con lo que se forma un fagosoma 3. El fagosoma se fusiona con un lisosoma 4. Enzimas lisosomicas digieren el material capturado 5. Los productos de la digestion son expulsados de la célula
51
Exocitosis
Proceso por el cual la célula fusiona las vesículas con la membrana plasmática para liberar moléculas. *Las vesículas son producidas principalmente por el aparato de Golgi
52
Exocitosis constitutiva
Sucede en todas las células y se encarga de liberar moléculas que van a formar parte de la matriz extracelular o de la propia membrana celular (regeneración).
53
Exocitosis Regulada
Se produce solo en aquellas células especializadas en secreción, es necesaria una señal que incrementa el calcio intracelular.
54
Un cotransportador
Es una estructura que permite el paso de dos moléculas diferentes, una a favor de gradiente y otra en contra.
55
Medicamento que inhibe el transporte activo
Omeprazol
56
Enfermedad que se relaciona con el proceso de osmolaridad.
Cólera