1.3 Celula Flashcards
Formación de la tierra
4600 millones de años
Surge la vida
3500 millones de años
Primeras formas de vida
Procariotas anaeróbicas unicelulares
Evidencia del origen de la vida
Estromatolitos, son restos fósiles que consisten en crecimientos de microorganismos celulares capa sobre capa
Origen de la vida: Sopa primordial
- Moléculas inorgánicas se acumularon en los mares primitivos
- comp inorgánicos+UV+descargas eléctricas= se forman biomoléculas
- Consiguen autoreplicarse
ó - Se originan las membranas que crean ambientes separados
- Surgen procariotas anaerobicas
Primeras moléculas con la capacidad de autoreplicación
ARN
Las procariotas anaeróbicas lo usaban como fuente de energía
Sulfuro
Origen de la fotosíntesis
Inicio de forma anaeróbica, evolucionó a ser aerobia gracias a las CIANOBACTERIAS.
El oxigeno producido, no se acumulaba en la atmósfera porque
El hierro se unía a el
“Gran evento de oxidación” o “Catástrofe de oxígeno
La nueva atmósfera rica en oxígeno causó la extinción de múltiples organismos anaerobios para los cuales el oxígeno resultaba tóxico.
1° Glaciación/ urónica
El oxígeno atmosférico reaccionó con el metano atmosférico, causando que este metano se perdiera en el espacio y se redujera el efecto invernadero.
Formación de la capa de ozono (O3)
Gracias a la proliferación del oxígeno que reaccionó con la luz UV (esta rompe la molécula, separa los átomos de oxígenos y se forma O3)
2200 millones de años
Aparición del primer organismo eucariota
¿Cómo surgen los organismos eucariota?
- Desarrollo de membranas internas, formación de núcleo y RE
- Combinación de procariota membranosa se combina con una procariota AERÓBICA HETERÓTROFA (Teoría endosimbionte–Lyn Margulis)
- Se mantiene la simbiosis
- Plantas: originan gracias a la combinación de un descendiente con otro organismo fotosintético
2200-1500 millones de años
Generacion de formas de vida multicelulares
PROCARIOTAS
- Unicelular comúnmente
- Organelos no membranosos
- Carece de núcleo, contiene un nucleoide
- Membrana plasmática, citoplasma, DNA circular y ribosomas, proteasomas.
*Algunas contienen plasmidos (trozos de ADN circular que confieren características específicas)
*Algunas tienen flagelos, pili o fimbrias. Para la locomoción o conjugación genética (pili)
EUCARIOTAS
- Pluricelular comúnmente
- Organelos membranosos
- Nucleada
- Membrana plasmática, citoplasma, DNA y ribosomas, proteasomas
- Organelos con funciones especializadas.
- Se reproducen por mitosis y meiosis
Las células procariotas se dividen en:
Eubacterias y Archaeas/extremófilas
Forma eubacterias
Cocos, bacilos y espirilos
Pared celular eubacterias
Gram negativas, Gram positivas (se basa en su tinción, las gram positivas (capa lipídica+pared de peptidoglicano) se tiñen gracias a sus paredes sencillas, en paredes más complejas el tinte no penetra- gram negativas: bicapa lipídica+pared de petidoglicanos) y micoplasmas (no poseen pared celular y tienen una bicapa lipídica)
Apéndices externos
Flagelos:
Permiten el mov
Fimbrias:
Ayudan a adherirse a superficies
Pili:
Estructuras tubulares por donde pasa el DNA de una célula a otra.
Metabolismo de las eubacterias
- Fotolitoautotrofas: Obtienen energía de la luz mediante fotosíntesis, su fuente de energía es el CO2. Ej: Cianobacterias
- Quimiolitoautótrofas: Obtienen energía de la degradación de compuestos inorgánicos, su fuente de energía es el CO2. Ej: Bacterias nitrificantes y oxidantes.
- Quimioorganoheterótrofas: A partir de la degradación de la materia orgánica obtienen tanto la energía como nutrientes necesarios para crecer. Ej: E coli, staphilococo, etc
- Fotoorganotróficas: Degradan materia organica para obtener nutrientes y utilizan la luz como fuentes de energía.
Los plasmidos no se dividen de manera equitativa, lo que
causa distinciones en las células hijas
Mecanismos de división eubacterias
-Fisión binaria o bipartición
-Conjugación (a través del pili se intercambia el material genético)
-Transformación (una célula acepta trozos de ADN de una célula moribunda o de su entorno)
-Transducción (el virus introduce un trozo de ADN en el ADN de otra bacteria)
Tipos de clasificación según la filogenia (origen evolutivo) de las eubacterias:
- En base al ARN ribosomal (16S)
- En base a la secuenciación del genoma (ADN)
- En base a las proteínas
ARCHEAS o EXTREMÓFILOS
- No tienen pared de PEPTIDOGLICANO
- Lipidos y secuencias de ARNr distintos a las eubacterias
- Pueden ser esféricas, espirales, tipo placa o bastón.
- Pueden ser unicelulares, multicelulares en filamentos o agregados
- Se reproducen por fisión binaria, gemación, constricciones, fragmentación o por mecanismos aún desconocidos.
Tipos de extremófilos
Metanógenos: Convierten CO2 y H2 en metano, ambientes
Halófilos: Viven en ambientes salados
Acidófilos: Viven en ambientes ácidos
Termófilos: Viven en temperaturas muy altas
Un plásmido es
una molécula pequeña de ADN circular que se encuentra en las bacterias y algunos otros organismos microscópicos. Los plásmidos están separados físicamente del ADN cromosómico y se replican de manera independiente.