3° parcial. Piel Flashcards
Pueden afectar extremidades, cabeza y cuello; y en las personas de color, las lesiones múltiples en la cara se llaman:
Dermatosis papulosa negra (Queratosis seborreicas)
Mutación en queratosis seborreicas
Receptor 3 para el factor de crecimiento fibroblástico (FGFR3)
Sx paraneoplásico relacionado con Queratosis seborreicas
Signo de Leser-Trélat
Trastorno caracterizado por una piel engrosada e hiperpigmentada con textura aterciopelada que aparece en zonas de flexuras (axilas, cuellos)
Acantosis nigricans
Asociaciones más frecuentes a Acantosis nigricans
Obesidad y diabetes (adenocarcinomas digestivos)
Trastorno que conduce a un aumento de las señales procedentes del receptor para los factores de crecimiento en la piel.
Acantosis nigricans
Se relaciona con el Sx de Birt-Hogg-Dubé
Pólipo fibroepitelial, acrocordón, papiloma escamoso, papiloma cutáneo)
Lesiones frecuentes formadas por la invaginación y expansión quística de la epidermis o de un folículo piloso.
Quiste de inclusión epitelial o folicular (quiste sebáceo)
Aparecen en piel dañada por el sol y presentan hiperqueratosis. Incidencia elevada en sujetos con piel poco pigmentada. Radiación ionizada, hidrocarburos industriales y arsenicales pueden inducir esta lesiones.
Queratosis actínica
Causa más importante del carcinoma epidermoide
Daño del ADN inducido por la exposición a la luz UV
Mutación encontrada en las queratosis actínicas encontradas en sujetos de raza blanca
TP53
Subtipos de VPH relacionados con carcinoma epidermoide
VPH 5 y 8
Tumor cutáneo con un carácter invasivo local especial que se asocia a mutaciones que activan la vía de transmisión de señales de Hedgehog
Carcinoma basocelular
Lesiones pigmentadas más frecuentes de la infancia en los sujetos con piel clara
Peca (efélide)
Se observan manchas café con leche comúnmente en
Neurofibromatosis
Hiperplasia localizada benigna de melanocitos que se produce a cualquier edad, pero que seguido comienza en la infancia
Lentigo
Neoplasias benignas frecuentes causadas en la mayoría de los casos por mutaciones activadoras adquiridas de componentes de la vía de transmisión de señales de Ras
Nevo melanocítico
Pueden ser precursores directos de melanoma, y cuando son múltiples son un marcador de mayor riesgo de melanoma
Nevos displásicos
Trastorno AD en el que se hereda una tendencia a sufrir múltiples nevos displásicos y melanoma
Sx del nevo displásico
Mutaciones en nevo displásico
NRAS y BRAF
Sitio más común de carcinoma basocelular
Nariz
Generalmente se presentan como pápulas perladas con telangiectasias.
Carcinoma basocelular
Es el más mortal de todos los cáncer cutáneos y está ligado a mutaciones adquiridas causadas por la exposición a radiación UV de la luz solar.
Melanoma
Factor de riesgo ambiental de melanoma
Daño producido por la radiación UV secundaria a la exposición al sol
Gen mutado más frecuente identificado en melanoma
TERT
Describe la prolongación del melanoma dentro de la epidermis y dermis superficial
Crecimiento radial
Los tumores de crecimiento radial se dividen en varias clases clínico-patológicas
- Lentigo maligno (cara de hombres mayores)
- Extensión superficial (piel expuesta al sol)
- Lentiginoso acro/mucoso (no se relaciona con sol)
Tipo más frecuente de melanoma
Extrensión superficial
Fase en melanoma en la cuál las células tumorales invaden las capas dérmicas profundas en forma de masas expansivas
Fase de crecimiento vertical
Se mide desde la capa granulosa superficial de la epidermis a las células tumorales intradérmicas más profundas
Espesor de Breslow
La mayoría de los melanomas metastatizan al principio hacia
Ganglios linfáticos regionales
Signos de alarma del melanoma (ABCDE)
Asimetría Bordes irregulares Color variado Diámetro aumentado Evolución
Trastorno de la piel caracterizado por una desgranulación localizada del mastocito y la hiperpermeabilidad microvascular dérmica resultante. Produce placas edematosas pruriginosas llamadas habones
Urticaria
La dermatitis eccematosa aguda, suele deberse a reacciones inflamatorias mediadas por LT, ¿de qué hipersensibilidad estamos hablando?
Hipersensibilidad tipo IV
Característica histológica de la dermatitis eccematosa aguda
Espongiosis
El eritema multiforme se asocia a los siguientes trastornos
- Infecciones por VHS, micoplasmas, histoplasmosis, coccidiodomicosis, tifus y lepra
- Fármacos
- Cáncer
- Enfermedades del colágeno vascular
Se caracteriza por una lesión del queratinocito mediada por LT CD8 citotóxicos que se alojan en la piel
Eritema multiforme
Forma febril asociada al eritema multiforme
Sx de Stevens-Johnson
Dermatosis inflamatoria crónica que parece tener base inmunitaria. Algunos pacientes presentan artritis.
Psoriasis
Su lesión típica es una placa de color salmón-rosado bien delimitada cubierta por escamas blanquecinas plateadas poco adherentes
Psoriasis
Pápulas y placas planas, poligonales, púrpuras y pruriginosas
Liquen plano
Las estrías de Wickham se encuentran característicamente en
Liquen plano
Cuerpos coloides o de Civatte se encuentran en
Liquen plano