2° parcial. Enfermedades lactancia e infancia Flashcards

1
Q

Causa más frecuente de mortalidad en el primer año de vida

A

Malformaciones congénitas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Se deben a la destrucción secundaria (extrínseca) de un órgano/región corporal que previamente tenía un desarrollo normal

A

Disrupciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ejemplo más común de una disrupción en el feto

A

Bridas amnióticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Se dan por la compresión localizada o generalizada del feto en crecimiento por fuerzas biomecánicas anormales, provocando alteraciones estructurales

A

Deformaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores maternos de las deformaciones

A

Primera gestación, útero pequeño o malformado y leiomiomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Factores placentarios o fetales de las malformaciones

A

Oligohidramnios, fetos múltiples y alteraciones en la presentación fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cascada de malformaciones que se inician a partir de una aberración de comienzo

A

Secuencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Constelación de malformaciones congénitas que se consideran relacionadas a nivel patológico y no se pude explicar por un defecto inicial único localizado

A

Sx de malformación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Causas más comunes de las malformaciones congénitas

A

Genéticas, ambientales y multifactoriales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Causas ambientales de las malformaciones genéticas

A

Infecciones víricas (rubéola), fármacos (talidomida, alcohol), radiación en embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Causa más frecuente de malformaciones géneticas

A

Herencia multifactorial (interacción de factores medioambientales con 2 o más genes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Segunda causa más frecuente de mortalidad neonatal

A

Prematuridad (edad gestacional inferior a 37 SDG)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Principales factores de riesgo para la prematuridad

A

Rotura de membranas placentarias antes de término. Infección intrauterina. Malformaciones estructurales, cervicales y placentarias. Retraso de crecimiento fetal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Gérmenes implicados con mayor frecuencia en las infecciones intrauterinas

A
Ureaplasma urealiticum 
Mycoplasma hominis
Gardnerella vaginalis
Trichomonas 
Gonorrea y clamidias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ejemplos de malformaciones estructurales, cervicales y placentarias

A

Placenta previa, desprendimiento de placenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El crecimiento fetal retrasado (CFR) se puede deber a:

A

Anomalías fetales, maternas o placentarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Procesos de infección fetal que con más frecuencia producen CFR

A

Infecciones del grupo TORCH (toxoplasmosis, rubéola, CMV y herpes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Insuficiencia uteroplacentaria (causa limitante de crecimiento) se puede deber a:

A

Alteraciones vasculares, desprendimiento de placenta, infecciones placentarias, gestación múltiple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Describe el SDR (enfermedad de membrana hialina)

A

Se producen depósitos de una capa de material proteináceo hialino en los espacios aéreos periféricos de los lactantes.
El lactante casi siempre es pretérmino y de peso apropiado para edad gestacional, relacionado con sexo masculino, diabetes materna y parto por cesárea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Rx de tóraz típica de SDR

A

Imagen en vidrio esmerilado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Defecto principal del SDR

A

Deficiencia de surfactante pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué causa la falta de surfactante en los RN?

A

Pulmones colapsan con cada respiración causando un aumento en la tensión superficial alveolar lo que da lugar a atelectasia pulmonar que produce una exudación rica en proteínas y fibrina en el interior de los espacios alveolares con la formación de membranas hialinas. Da lugar a hipoxemia que dificulta la síntesis de surfactante = ciclo vicioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Lactante prematuro con heces sanguinolentas, distensión abdominal, colapso circulatorio y Rx muestra gas en en pared intestinal

A

Enterocolitis necrotizante (PAF induce apoptosis del enterocito)

24
Q

Partes del intestino más afectadas por Enterocolitis necrotizante

A

íleon terminal, ciego y colon derecho

25
Tipo de necrosis de enterocolitis necrotizante
Necrosis coagualtiva mucosa o transmural
26
Causa más frecuente de sepsis
Estreptococos del grupo B (pyogenes y agalactiae). Meningitis bacteriana (Listeria y candida)
27
Acumulación de líquido de edema en el feto durante el crecimiento intrauterino
Hidropesía fetal (no inmunitaria causa principal)
28
Enfermedad hemolítica secundaria a incompatibilidad en el grupo sanguíneo entre madre y feto
Hidropesía inmunitaria. | Reacción en 2° embarazo; madre Rh- y padre Rh+
29
Causa importante de incompatibilidad Rh
Antígeno D
30
Contiene anticuerpos frente al antígeno D
Inmunoglobulina Rhesus (RhIg)
31
Causas más importantes de Hidropesía NO inmunitaria
Malformaciones cardiovasculares, alteraciones cromosómicas (45X, trisomías 18 y 21) y anemia fetal y parvovirus B19
32
Amenaza más grave ne hidropesía fetal
Querníctero (lesión en SNC)
33
Trastorno AR, ausencia de enzima fenilalanina hidroxilasa = hiperfenilalaninemia
Fenilcetonuria
34
Alteración bioquímica de la fenilcetonuria
Incapacidad e convertir fenilalanina en tirocina
35
Características clínicas de Fenilcetonuria
Retraso mental, olor a moho, disminución de pigmentación en piel, cabello y eccema.
36
Trastorno AR, por acumulación de galactosa-1-fosfato uridil transferasa en los tejidos
Galactosemia
37
Consecuencias de la galactosemia
Hepatomegalia, cataratas, alteraciones en SNC
38
Trastorno hereditario del transporte de iones, que afecta a la secreción de líquido en glándulas exócrinas y revestimiento epitelial de los aparatos respiratorio, digestivo y reproductor
Fibrosis quística (mucoviscidosis) | hay "sudor salado"
39
Defecto principal de la FQ
Función anormal en canales de Cl epiteliales codificada por gen CFTR en cromosoma 7q31.2
40
Una de las principales causas de muerte en lactantes de 1 mes a 1 año en EUA y 3a causa global de muerte en lactancia
Sx de muerte súbita de lactante
41
Múltiples petequias en timo, pleura visceral y parietal y epicardio. Pulmones congestivos, ingurgitación vascular. SNC astrogliosis en tronco y cerebelo.
Sx de muerte súbita de lactante
42
Hipótesis sobre el SMSL
Desarrollo tardío en control del despertar y cardiorrespiratorio
43
Factores de riesgo ambientales del SMSL
Postura en decúbito lateral o prono durante el sueño. Compartir cama en primeros 3 meses de vida. Superficies blandas. Estrés térmico.
44
Células o tejidos normales a nivel microscópico, que se encuentran en una localización anormal
Heterotropia (o Coristoma)
45
Sobrecrecimiento excesivo y focal de células y tejidos nativos del órgano en el que se localizan
Hemartoma
46
Neoplasias más frecuentes durante la infancia
Tumores de partes blandas de origen mesenquimatoso
47
Tumores más frecuentes en lactantes
Hemangiomas
48
Su lesión típica son "manchas en vino de Oporto" (pueden ser características el Sx de Von Hipple Lindau
Hemangiomas
49
Teratomas más frecuentes en la infancia
Teratomas sacrococcígeos
50
Tumores de los ganglios simpáticos y de la médula suprarrenal, derivados de cresta neural
Neuroblastomas
51
Tumor sólido extracraneal más frecuente en niños y tumor más diagnosticado en la lactancia
Neuroblastoma
52
Mutaciones en neuroblastoma
Mutaciones en línea germinal del gen de la cinasa del linfoma anaplásico (ALK).
53
Localizaciones más frecuentes de los neuroblastomas
Médula suprarrenal (40%), abdomen (25%) y mediastino posterior (15%)
54
En este tumor es típico encontrar Seudorrosetas de Homer-Wright
Neuroblastoma
55
Se manifiestan como grandes masas abdominales, fiebre y adelgazamiento. En neonatos como múltiples metástasis cutáneas que producen coloración azul (bebé en magdalena de arándanos).
Neuroblastomas
56
Tumor renal primario más frecuente en la infancia y 4° tumor pediátrico más frecuente en EUA
Tumor de Wilms
57
Sx asociados a Tumor de Wilms
Sx de WAGR Sx de Denys-Drash Sx de Beckwith-Widemann