2. Replicación Flashcards
Replicación
Copia fiel de DNA
Si no hay división celular, NO debe de haber replicación
Cómo es la replicación
Semiconservadora
Si fuera completamente conservadora habría más errores
Templado
El templado es el DNA molde
Horquilla de replicación
Hay varios puntos de origen. Se hacen múltiples orquillas de replicación.
Teorías de nucleosomas:
1. Se deshace el nucleosoma
2. Se recorre el nucleosoma
¿Dónde empieza la replicación?
En la región Ori:
Origin unwinding and helicase recruitment
Se inicia la replicación, se recluta a la helicasa, se une la primasa, se une el sliding clamp y se inicia la replicación con la polimerasa
Se da en doble sentido y termina
Helicasa
Utiliza ATP. Rompe puentes de hidrógeno en bases complementarias.
¿Cómo inicia la replicación?
La proteína iniciadora se une al sitio iniciador en el DNA. Las cadenas de DNA se separan en las cajas TATA, regiones ricas en AT, después de la unión de la proteína iniciadora.
La proteína iniciadora recluta proteínas de replicación.
La proteína inciadora dobla el DNA en el origen de la replicación. Este doblamiento permite que se separen las regionas de AT.
La DnaC se une a la helicasa DnaB y después se une a la proteína iniciadora en las regiones DnaA.
La DnaC carga a la DnaB helicasa al DNA y se deshace
Torsión negativa
La torsión negativa impide el movimiento de la helicasa, ya que no se puede abrir más el DNA.
Se soluciona por la Topoisomerasa
Topoisomerasa
Hay 3 tipos:
IA: rompe las dos cadenas y deja que se desenrollen
IB: rompe 1 cadena y deja que se desenrolle
II: rompe dos cachos de DNA y se desenrrolla
Topoisomerasa I
Pone 1 tirosina, causa que se separen las cadenas de DNA, se desenrrollan, se forma el enlace que se rompió y ya se va la topoisomerasa
Topoisomerasa II
Complejo que se une en donde se dobla el DNA sobre sí mismo, corta 1 cacho, deja que pase el otro y lo vuelve a unir
SSBP//RPA
SSBP: single stranded binding protein: se ponen proteínas para que no se vuelva a formar la doble hélice una vez que se separa.
RPA: es en eucariontes.
Qué se hace para que no se vuelva a formar la doble hélice
SSBP en bacterias se une
RPA en eucariontes
Dirección de la síntesis de DNA durante la replicación
Se sintetiza de 5’ a 3’.
Se lee de 3’ a 5’ para que se pueda crecer de 5’ a 3’
Cadenas en la replicación
Cadena continua: la que persigue a la helicasa
Cadena discontinua/resagada: la que forma los fragmentos de Okasaki
DNA polimerasa: limitación
La DNA polimerasa no puede comenzar con la síntesis, necesita forzosamente un OH’ para hacer el enlace fosfodiéster.
Primer de RNA
Lo pone la RNA polimerasa dependiente de DNA.
Una vez puesto el primer, ya puede trabajar la DNA polimerasa.
Se pone 1 primer en la cadena continua, muchos primers en la cadena discontinua.
Enzimas que ponen el primer en eucariontes
Polimerasa alfa pone el primer
Enzimas que continúan la elongación en eucariontes
DNA polimerasa delta o épsilon
Delta: hebra discontinua
épsilon: hebra continua
DNA polimerasas en bacterias
I
II
III
DNA polimerasas en eucariontes:
Familias:
- A (pol 1 (klenow), Taq, T7)
- B: α,δ,ε,ξ, II
- C: III
- D: pol D
- X: pol β,λ,μ,σ
- Y: pol η, κ, REV 1, Din B (pol IV), UmuCD (pol V)
- RT: transcriptasa reversa, telomerasa
Forma de la DNA polimerasa:
Como una mano: tiene una exonucleasa por si se equivoca y se va en otro sentido la cadena de DNA
Sitio de unión de la DNA polimerasa para juntarse con los nucleótidos de la hebra templada
Está conformado por un ion metálico (principalmente manganeso) y un sitio de unión al substrato. Dependiendo de la base que se une, es la afinidad que tiene y si sí queda o no
Primasa
Es la DNA polimerasa alfa, la que continúa la síntesis de DNA a partir del primer de RNA
El complejo alfa primasa DNA polimerasa convierte síntesis de ARN a síntesis de ADN.
Se une el complejo clamp-loader al final 3’ del DNA sintetizado. Este complejo recluta a la polimerasa delta o épsilon