13.- Distocias (Urgencias y complicaciones) Flashcards

1
Q

Distocia se define como:

A

Parto difícil o dificultad en la evolución del trabajo de parto y parto por anomalías en alguno de los elementos: Móvil (feto), canal (conducto del parto), Motor (contractilidad uterina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación de las distocias (5)

A

1) Dinámicas o de contracción
2) Por alteraciones del canal de parto
3) De origen fetal, de cordón, placentario y líquido amniótico
4) Iatrogénicas
5) Mixtas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que clasificación son las alteraciones por exceso, defecto o falta de coordinación de la actividad contráctil del útero durante el trabajo de parto

A

Distocias dinámicas o de contracción (mecánicas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En hiperactividad uterina hay:

A
Hipersistolia
•>50 mmHg
•Polisistolia/ Taquisistolia
•>5 contracciones en 10 min
•Hipertonía
•>12 mmHg
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Complicaciones de hiperactividad uterina

A
  • Sufrimiento fetal
  • Parto precipitado
  • síndrome de Bandl o anillo de retracción patológica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tratamiento de hiperactividad uterina

A

suspender oxitocina
útero inhibidores
Anestesia general
Cesarea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En hipoactividad uterina la presión es insuficiente para dilatar el cuello uterino, que características tiene:

A
Hiposistolia
•<20-25 mmHg
•Bradisistolia
•< 2-3 contracciones en 10 min
•Hipotonia
•<8 mmHg
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Factores etiológicos Primarios de hipotonía uterina

A
Sobredistención uterina por:
-Macrosomia
-Hidramnios
-Embarazo multiple 
Degeneración de la fibra muscular uterina 
-Edad avanzada 
- Multiparidad 
-Estres
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Factores etiológicos Secundarios de hipotonía uterina

A

Fatiga después de un periodo de hiperdinamia
Anestesia general o regional
Desequilibrio electrolitico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento de hipoactividad uterina

A
  • Apoyo emocional
  • Conducción con oxitocina
  • Extracción con fórceps
  • Cesárea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características de actividad uterina incoordinada que nos ayudan a su diagnóstico

A

Contracciones irregulares en aparición, duración, ritmo

•Leve intensidad con aumento del tono basal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tratamiento de actividad uterina incoordinada

A
  • Oxitocina
  • Sedantes
  • Tranquilizantes
  • Narcóticos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que tipo de distocia es la prensa abdominal deficiente

A

distocia dinámica o de contracción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Etiología de la prensa abdominal deficiente

A

Anestesia de conducción o general
Dolor al realizar esfuerzo
Alteraciones funcionales y/o anatómicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Manejo de prensa abdominal deficiente

A
  • Cuidado de la elección y administración de la anestesia
  • Uso de fórceps
  • Cesárea
  • Vendaje abdominal para corregir la posición uterina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

que tipo de distocias son las que presentan por dificultad o imposibilidad del parto por vía vaginal por una estrechez o irregularidad del canal óseo del parto

A

Distocias por estenosis de la pelvis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Clasificación de las estenosis de la pelvis

A

Estenosis del estrecho superior
Estenosis del estrecho medio
Estenosis del estrecho inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Como se puede hacer el diagnóstico en distocias por estenosis de la pelvis

A

por sospecha antes del parto

  • durante el trabajo de parto
  • Ultrasonido
  • Rayos x
  • Resonancia magnética
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué es el sindrome de Bandl

A

Anillo de retracción con riesgo de ruptura uterina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué es caput succedaneum

A

inflamación difusa del cuero cabelludo ocasionado por la presión del útero o pared vaginal durante un parto con presentación cefálica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tratamiento de estenosis del estrecho superior

A

En todos los casos debe realizarse cesarea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Diámetros en una estenosis del estrecho superior

A

Diámetro anteroposterior <10 cm
Diámetro transverso <12 cm
Diámetro conjugado diagonal <11.5 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Que tipo de estenosis pélvica es si la cabeza fetal se detiene en el II y tercero plano de hodge ?

A

Estenosis del estrecho Medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Un Diámetro interespinoso(bisciático) <9.5 cm lo encontramos en que tipo de estenosis

A

Estenosis del estrecho Medio

25
Diámetro biisquiatico<8 cm lo encontramos en que estenosis
Estenosis del estrecho inferior
26
Principales tratamientos en distocias por estenosis pelvica media e inferior
- Forceps | - Cesarea
27
Tratamiento para pelvis uniformemente estrechas y asimetricas
-cesarea
28
que tipo de distocias es la dificultad a la evolución del trabajo de parto provocada por alteraciones anatómicas del conducto del parto en sus porciones no óseas
Distocias de las partes blandas
29
La distocia de partes blandas congenitas pueden ser por:
Malformaciones mullerianas!! - Vulvares(atresia parcial) - Vaginales (Tabiques) - Cervicales(tabicado o septado,cuello doble, hemicuello unico) - Uterinas (Hemiutero, útero didelfo, bicorne, tabicado)
30
La distocia de partes blandas por anormalidades adquiridas pueden ser por:
- Quistes vaginales - Estenosis cervicales - Mutilación genital - Miomas uterinos/ - Cancer - Cistocele,Rectocele - Prolapsos
31
Las distocias de orien fetal pueden se por anormalidades en:
- Situación - Presentación - Actitud - Variedad de posición
32
Métodos diagnósticos para distocias de origen fetal
- Maniobras de Leopold - Inspección - Ultrasonido - Tacto vaginal - radiografías
33
cuando el eje mayor del feto es perpendicular al de la madre es una distocia de que tipo
distocia fetal por situación transversa
34
En situación tranversa al hacer las maniobras de leopold o tacto vaginal podemos apreciar ....
- Maniobras de leopold: la cabeza peloteando en un flanco (derecho o izquierdo)y las nalgas en el otro-El dorso se palpa con facilidad cuando es anterior - Al tacto vaginal se puede apreciar la parrilla costal o el hombro.
35
Tratamiento de situación transversa
- Versión externa antes del t d p - Versión interna para extracción del segundo gemelo - Histerotomia tipo beck - Cesárea con feto viable
36
En Presentación pélvica o de nalgas que vamos a identificar al realizar las maniobras de leopold
1 Se identifica el polo cefálico en el fondo uterino 2 Se localiza el dorso 3 Y 4 confirma que el polo pelviano se aboca o está encajándose en la pelvis
37
Si al tacto vaginal se palpan ambas tuberosidades isquiáticas, el sacro y el ano que tipo de presentación es ?
-Pélvica o de nalgas
38
Presentación que se asocia con mayor mortalidad fetal
-Pélvica o de nalgas
39
Qué evalúa la puntuación de zatucchini- Andros
Valora si es viable un parto vaginal o una cesárea toma en cuenta - Paridad - Edad gestacional - Parto pélvico previo - Peso fetal - Dilatación cervical - Altura de la presentación
40
Nombre de maniobra que consiste colocar los dedos índice y medio a cada lado de la nariz fetal apoyándose del maxilar mientras que el cuerpo descansa en la palma de mano y el antebrazo y se puede también ejerciendo tracción con el dedo colocado en la boca del producto
Maniobra de mauriceau
41
En que presentación encontramos la cabeza muy extendida por lo que el occipucio se pone en contacto con la espalda y la parte presentada es la barbilla (mentón)
Presentación de cara
42
Que encontraremos al tacto vaginal en una presentación de cara
rasgos distintivos de la cara, la boca y la nariz, los huesos malares y sobre todo los rebordes orbitarios.
43
El parto vaginal en presentación de cara solo es posible cuando ?
el feto es pequeño, la pelvis muy amplia y la actividad uterina eficiente.
44
En el uso de maniobras en presentación de cara
resultan traumáticas para el feto (edema en cara) y también para la madre, por lo que a menudo la cesárea resulta el método de elección para el nacimiento.
45
Las etiologías de Presentación de cara y frente son las mismas, menciona por lo menos dos
-Pelvis de tamaño reducido o feto grande -Abdomen péndulo -Tamaño excesivo del cuello y vueltas del cordón umbilical al cuello Fetos anencefálicos
46
``` Se pueden palpar en tacto vaginal en que presentación Las suturas frontales La fontanela anterior Los rebordes orbitarios Los ojos y La base de la nariz (punto toconómico). ```
Presentación de frente
47
Menciona las distocias por anomalías de posición (3)
- Occipito posterior - Occipito transversa - Asinclitismo
48
Una extremidad se prolapsa junto con la presentación, para entrar simultáneamente en el canal pélvico. Es una distocia de que tipo
Presentación compuesta compleja
49
Se considera a un feto macrosómico, cuando...
su peso es mayor de 4000 gr.
50
Menciona por lo menos 3 factores predisponente para feto macrosómico
1.Padres de elevada talla. 2. Multiparidad. 3. Diabetes materna. 4. Obesidad materna. 5. Embarazo prolongado. 6. Nacimientos previos de productos macrosómicos. 7. Aumento importante de peso durante la gestación.
51
Cuál es la nemotecnia para anticipar presentación de una distocia de hombros
``` D = diabetes O = obesidad P = postérmino E = excesivo aumento de peso durante la gestación. ```
52
La distocia de hombros es una complicación grave del parto y se presenta por....
la cabeza se exterioriza haciendo que el cordón se estire hacia el interior de la pelvis, siendo comprimido antes que se observe que los hombros no pueden salir.
53
Maniobras que se pueden hacer en distocia de hombros
- Mcroberts - Maniobra en el diametro obliquo - sacacorchos de Woods). - Resitución de zavanelli
54
La aplicación paso a paso de las diferentes maniobras para resolver una distocia de hombros no debe durar más de cuántos minutos
5
55
Las distocias por iatrogenia son:
- Anestésicos - Desequilibrio hidroelectrolitico - Oxitocina - Amniotomía - Maniobra de kristeller
56
Se considera fase de latencia prolongada cuando
<20 horas en las nulíparas | <14 en multíparas
57
Características de una fase activa prolongada
dilatación lenta , inferior a 1.2cm/hora en nuliparas y 1.5 cm/hora Descenso diferido <1cm/hora en nuliparas 2cm/hora en multiparas
58
Los trastostos de detención en que momento aparecen
fase activa del primer estadio del parto o durate el segundo estadio
59
Cuando los estadios primero y segundo se completan en menos de una hora para multípara y en dos horas en nulípara se considera
parto precipitado