05. SISTEMAS DE SALUD Flashcards
Defina sistema:
“Conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a un determinado objetivo”.
Un sistema de salud es:
Organización que establece una sociedad en particular para satisfacer las necesidades de atención de salud de sus integrantes.
¿Cuál es el objetivo del sistema de salud?
Garantizar a la sociedad el ejercicio del “derecho a la salud”
¿Cuales son los 3 objetivos del sistema de salud?
-Mejorar la salud.
-Responder las expectativas de las personas.
-Brindar protección financiera.
Un sistema de salud debe ser capaz de:
- Proveer acceso a toda la población a servicios de promoción, prevención, curación y rehabilitación de la salud, desde el nacimiento hasta la muerte (en todo el ciclo vital).
- Ejercer acciones sobre los determinantes del nivel de salud de la población: medio ambiente, estilos de vida y factores biológicos.
La declaración de Alma Ata en 1978 habla de: Los principios fundamentales en la declaración:
Equidad
Justicia social
Participación comunitaria
Colaboración intersectorial.
Un sistema de salud debe tener 6 componentes:
- Dirigir, dar rectoría y regulación al sistema completo.
- Administración.
- Financiarse.
- Proveedores.
- Prestador.
- Investigación.
¿Cuales son los 3 grandes actores del financiamiento?
-Estado a través de los impuestos generales:
-Los individuos/as a través de una cotización obligatoria, prepago a una compañía aseguradora, o pagando directamente a las personas que prestan los servicios de salud;
-Las empresas, los empleadores o los patrones, que financian la salud de sus trabajadores
¿Quienes son los proveedores del sistema de salud?
Están las universidades, institutos profesionales, centros de formación técnica, etc., Forman el RRHH trabaja en estos sistemas. La industria farmacéutica y otras industrias que proveen de insumos necesarios.
Existen componentes del sistema de salud: La OMS ha descrito seis (siete con las personas) funciones esenciales o elementos básicos, que, relacionados concertadamente, conforman el sistema de salud:
- Personas
- Gobernanza
- Medicamentos y tecnología
- Recursos humanos
- Prestación de servicios
- Financiación
- Información
Las personas juegan cinco roles claves en el sistema de salud:
➢ Son los pacientes que buscan atención.
➢ Son consumidores con expectativas sobre cómo deben ser tratados.
➢ Son quienes pagan impuestos y financian el sistema por este medio o por cotizaciones o pago directo.
➢ Son ciudadanos que demandan la atención de salud como un derecho.
➢ Son coproductores de salud a través de la búsqueda de atención, del seguimiento de las indicaciones o de
sus conductas que pueden promover o dañar su salud y la de otros.
¿Cuales son las principales tareas del liderazgo?
- Dictar normas generales sobre materias técnicas, administrativas y financieras.
- Formular los planes y programas generales del sistema.
- Coordinar y controlar la actividad de los organismos del sistema.
- Supervisar y evaluar el cumplimiento de las políticas, planes y normas de salud.
¿Cuales son las acciones del financiamiento?
Consiste en recaudar y mancomunar (o aunar) los fondos requeridos para remunerar a los proveedores de atención médica y de salud, con el fin de cubrir las necesidades de las personas, individual o colectivamente.
Defina acceso:
Potencialidad de uso del sistema de salud, o a la capacidad de las personas de utilizar el sistema de salud.
Defina cobertura:
Es el grado en el cual los servicios de salud provistos a la población cubren las necesidades de salud de las personas, o el grado en el cual las personas reciben los servicios que necesitan
Defina calidad en salud:
Es el grado en que los servicios de salud aumentan la probabilidad de obtener los resultados de salud deseados, tanto para los individuos, como para las poblaciones, y son consistentes con los conocimientos actuales.
¿Cuáles son las instituciones que realizan la gobernanza?
El MINSAL, la subsecretaría de redes asistenciales y la subsecretaría de salud pública.
¿Qué hace el personal sanitario?
Entrega prestaciones de salud.
¿A qué se refiere con la disponibilidad (dotación) del personal de salud?
Como la disponibilidad de profesionales.
Los demás trabajadores que no prestan un servicio de salud pero trabajan en el sistema de salud, ¿se les considera como personal sanitario?
Sí, al estar dentro de una dotación de funcionarios de un establecimiento se les considera personal de salud.
¿Qué se entiende por la tecnología de la asistencia sanitaria?
Se consideran recursos o insumos para la producción del servicio o prestación. De su disponibilidad depende fuertemente el acceso asó como del gasto en salud.
¿Qué se entiende por la tecnología de la asistencia sanitaria?
Se consideran recursos o insumos para la producción del servicio o prestación. De su disponibilidad depende fuertemente el acceso asó como del gasto en salud.
Respecto a la información del sistema de salud, ¿qué aspectos (3) están sometidos a producción, análisis difusión y uso de información?
-Situación sanitaria
-Determinantes de la salud
-Desempeño del sistema de salud
¿Cómo se mide la cobertura?
Con la proporción de personas que recibieron un servicio del total de personas que lo necesitaban.
Respecto a los sistemas de salud:
¿de quién depende la financiación en el modelo de Bismark? ¿y en el de Beveridge?
- Bismark: Financiación depende del asegurado, del empleador y en ocaciones del Estado.
- Beveridge: En su mayor parte del Estado.
Respecto a los sistemas de salud:
¿cómo es la administración en el modelo de Bismark? ¿y en el de Beveridge?
- Bismark: Administración diferenciada de cada riesgo, incluso de colectivos asegurados.
- Beveridge: Gestión administrativa unificada y pública
Respecto a los sistemas de salud:
¿cómo es la cobertura en el modelo de Bismark? ¿y en el de Beveridge?
- Bismark: Cobertura depende de condición laboral del individuo
- Beveridge: Tendencia a la universalización
Algunas características del modelo Bismark son:
Cobertura universal (siendo el modelo de seguridad social uno asociado a lo laboral, avanza desde la seguridad del trabajador y su familia, a la universalidad)
.
Se caracteriza por un protagonismo estatal menor, no por eso menos fuerte
.
Es una organización más basada en la regulación y coordinación, que en la planificación centralizada.
.
Se financia por aportes y contribuciones de empresarios y trabajadores, obligatorias y aporte indirecto del Estado.
.
La prestación es pública o privada sin tener esto mayor relevancia en su contexto.
.
El financiamiento es administrado por entidades intermedias no gubernamentales, “cajas” o “sickness funds” que se responsabilizan de contratar los servicios de prestación pública o privada con o sin fines de lucro
.
Las cajas de seguro privadas son sin fines de lucro y son consideradas de financiamiento público.
Algunas características del modelo de Beveridge son:
Artífice de la seguridad social moderna y del Estado de bienestar
.
1948 creación en Inglaterra del Servicios Nacionales de Salud (NHS)
.
Valor: Solidaridad social y bienestar
.
Es un sistema universal, comprehensivo, gratis en el punto de prestación, independiente de la capacidad de pago, del nivel impositivo de la persona y del riesgo o estado de salud.
.
Inglaterra, Suecia, Noruega, Dinamarca, Portugal, España.
.
Se organiza financiado por impuestos generales
.
Es provisto en una red integrada, por prestadores públicos– de propiedad pública.
.
Los trabajadores profesionales y no profesionales dependen del Estado, quien tiene gran responsabilidad en la planificación conducción y gestión del sistema.
.
Existe un componente privado mínimo respecto de la atención médica, y en estos casos hospitalizaciones en
hospitales privados
Ejemplos de países que apliquen el modelo de Beveridge:
Inglaterra y Canadá
El modelo neoliberal se caracteriza por:
El criterio para asignar los recursos es la voluntad y capacidad de pago del individuo/a. No hay planificación social. Las reglas del juego son las del mercado.
.
Rol limitado y reducido del Estado, con gasto fiscal contenido. Se estructuran y definen paquetes de servicios sanitarios mínimos.
.
Existen programas asistenciales y discrecionales para los pobres y grupos más necesitados.
.
Acceso selectivo, por “mérito”.
.
Individual, no solidario.
.
Gestión privada tanto del seguro como de la provisión.
.
El más prototípico es el sistema ISAPRE de Chile y el sistema de EEUU.
¿En qué consiste el modelo de Semashko?
.
Nikolai Aleksandrovich Semashko, Salud Pública desde 1918 hasta 1930
.
Es el modelo de salud del bloque de URSS característico de Europa central y de los países socialistas
.
Es un sistema con control gubernamental, planificado centralmente y financiamiento por presupuesto estatal.
.
Todos los funcionarios son asalariados estatales.
.
No existe sector privado.
¿En qué consisten los modelos no modelos, de pago directo?
.
Solo aproximadamente 40 de los 200 países del mundo han establecidos formas institucionalizadas de sistemas de salud.
.
Los “no modelos” son característicos de países muy pobres o con escaso desarrollo del estado.
.
Carecen de organización institucional relativa a salud
.
Se soportan en programas de ayuda que funcionan aislados y sin ninguna coordinación
.
Es el reino donde “el rico se atiende y el pobre sigue enfermo o muere”
.
Ejemplos son la mayoría de los países del continente Africano.