Volumen #7: "cum grano solis", "de paporreta" Flashcards
“Cum grano solis”
Con prudencia
“Creatio ex nihilo”
“Ex nihilo nihil fit”
Creación de la nada
De la nada nada nace
“A ojos vistas”
Visible, clara, patente, palpablemente; con toda claridad, sin disimulo alguno.
“Asentar bien su baza”
“Hacer baza”
“Meter baza”
Establecer bien su crédito, opinión o intereses.
Prosperar en cualquier asunto o negocio.
Intervenir en asuntos o conversaciones de otros.
“De paporreta”
De memoria; con poca o ninguna conciencia de lo que se dice.
“Volverse las tornas”
Cambiar en sentido opuesto la marcha de un asunto o de una situación.
“Irse al cuerno”
“Al cuerno”
“Romperse los cuernos”
Fracasar, frustrar, estropearse
De paseo
Esforzarse, trabajar mucho
“Echar/dar en cara”
“Poner a caldo”
Reconvenirlo recordándole algo que se juzga censurable.
Reprenderlo con dureza
“De consuno”
Juntamente, en unión, de común acuerdo.
“Andar algo manga por hombro”
Estar en gran abandono y desorden.
“Entre merced y señoría”
Para significar que algo es mediano, ni sobresaliente ni despreciable.
“A la sazón”
“En sazón”
En aquel tiempo u ocasión.
Oportunamente, a tiempo, a ocasión.
“En plata”
- Claramente, sin rodeos ni circunloquios.
- En sustancia, en resolución, en resumen.
“Con linderos y arrabales”
Por extenso o con demasiada prolijidad, contando todas sus circunstancias y menudencias.
“A reculones”
Reculón: retroceso brusco
Reculando poco a poco o con movimientos bruscos.
“Beber sobre tarja”
Beber vino al fiado (esto último significa que el vendedor no exigía el pago al instante)
“Estar fregado”
Fregado: exigente, severo; persona majadera, importuna, chinchorrera; enredo, embrollo, negocio o asunto poco decente.
Estar en malas condiciones de salud y, sobre todo, de dinero.
“Darse tantas en ancho como en largo”
Vivir con toda libertad, cumplidamente, a toda satisfacción.
“A punta de lanza”
Con todo rigor.
“Ponerse de cuerno con alguien”
Estar encontrado o reñido con él.
“Lato sensu”
En sentido amplio
“A la chita callando”
“No importar una chita” o “no dársele dos chitas”
Calladamente, con disimulo.
No importar un bledo
“De guardarropía”
Guardarropía: conjunto de vestidos y objetos que utilizan los actores y actrices en una representación.
De relumbrón, de pandereta, que aparenta ostentosamente lo que no es.
“A porfía”
“Andar a la rebatiña”
Con emulación y competencia.
Concurrir a porfía a coger algo, arrebatándoselo de las manos unos a otros.
“Irse por las ramas”
“Asirse a las ramas”
Detenerse en lo menos sustancial de un asunto, dejando lo más importante.
Buscar excusas frívolas para disculparse de un hecho o descuido.
“Llamar Dios a alguien a juicio”
“La de Dios es Cristo”
“Llamar a Dios de tú”
“Hablar Dios a alguien”
Morir
Gran disputa, riña o pendencia.
Ser demasiado franco, tener excesiva confianza en el trato con los demás.
Inspirar
“De oídas”
Por haberlo oído de otro u otros, sin poder atestiguarlo personalmente.
“Colar el mosquito y tragar el camello”
Atender los asuntos pequeños (colar el mosquito), pero descuidar los grandes (tragar el camello)
“Duro de mollera”
“Tener ya dura la mollera”
Terco u obstinado
No estar ya en estado de aprender
“Dar el opio”
Embelesar
“De aquellos polvos vienen estos lodos”
Quiere decir que la mayor parte de los males que se padecen son la consecuencia de descuidos, errores o desórdenes previos, e incluso de hechos aparentemente poco importantes