Volumen #5: "por el mismo rasero", "en lontananza", "no se pescan truchas a bragas enjutas" Flashcards
“A lo bonzo”
Rociándose de líquido inflamable, y prendiéndose fuego en público, en acción de protesta o solidaridad.
“Al primer envite”
“A las primeras de cambio”
De buenas a primeras
“A empellones”
Empellón: envite brusco, empujón recio
Con violencia, bruscamente.
“Por el mismo rasero”
Con rigurosa igualdad, sin la menor diferencia.
“A cualquiera le cae el sello”
Indica que no importa el buen nombre de una persona, ya que siempre puede cometer un desliz que manche su reputación.
“A bulto” “A ojo de buen cubero”
“Cuanto menos bulto, más claridad”
Aproximadamente, sin cálculo
Para dar a entender que no tiene importancia la ausencia o la retirada de personas o cosas.
“Dar en un bajío”
*Un bajío es un terreno bajo, que tiende a empantanarse
Tropezar en un grave inconveniente.
“Ídem de ídem”
Ídem: lo mismo
Lo mismo que ya se ha dicho.
“En lontananza”
A lo lejos
“Parecer un estuco”
Mostrarse impasible, no conmoverse por nada.
“De cuenta”
De importancia, de gran calado
“A cuenta de”
En compensación, anticipo o a cambio de
“Del otro cuadro”
Ser alguien de la acera de enfrente o de la otra acera: ser homosexual
“Estar o quedarse en cuadro”
“Hecho un cuadro”
Dicho de un grupo: Quedar reducido a un corto número de miembros.
Dicho de una persona: Desaliñada, sucia o poco presentable.
“De cabo a rabo”
De principio a fin
“Foja cero”
Como al comienzo o desde el principio.
Ejemplo: Que empiece todo desde foja cero
“A la zaga”
“No quedarse en zaga”
Zaga = parte trasera de algo
Atrás o detrás.
No ser inferior a otro en aquello de que se trata.
“En jarras”
Con los codos doblados y los puños a uno y otro lado de la cintura.
“Andar de ganancia”
Seguir con felicidad y buen suceso un empeño, pretensión u otra cosa.
“Armar caballero”
Declarar [el rey o un caballero] a un hombre miembro de una orden de caballería, en una ceremonia en la que le viste las armas y le ciñe la espada.
“Sentir la espuela”
Sentir el aviso, la reprensión, el trabajo o apremio.
“Dar o picar la espuela”
Picarla para que camine.
“Estar en solfa”
“Poner en solfa”
“Tocar la solfa”
Estar hecho con arte, regla y acierto.
Hacer algo con arte, regla y acierto.
Zurrarle, golpearle.
“Pedir cotufas en el golfo”
Pedir cosas imposibles.
“A matacaballo”
Atropelladamente, muy deprisa.
“Tocar a rebato”
“De rebato”
Dar la señal de alarma ante cualquier peligro.
De improviso
“Zurrar la badana”
Maltratarlo físicamente o de palabra.
“Escapar por la tangente”
Valerse de un subterfugio o evasiva para salir hábilmente de un apuro.
“Estar hecho un carámbano”
Tener mucho frío.
“Comer a dos carrillos”
Comer con rapidez y voracidad.
“En un credo”
En un instante.
“Por alambique”
Con escasez o muy poco a poco.
“No se pescan truchas a bragas enjutas”
Lo que es valioso o estimado requiere esfuerzo y diligencia, incluso molestias.
“Limpio como una patena”
Muy limpio.