Volumen #2: "tener más cuento que Calleja", "por ensalmo" Flashcards
“Con cuentagotas”
Poco a poco, lentamente o con escasez.
“A fuer de” (acep. 1)
“A fuer de que” (acep. 2)
Como consecuencia de ser
A riesgo de que (acep. 2).
“A manera de”
A semejanza de.
“¿A son de qué?”
“En son de”
“Sin son”
¿Con qué motivo?
Con ánimo de, en actitud de.
Sin razón, sin fundamento.
“De buena ley”
“De mala ley”
De perfectas condiciones morales.
De pésimas condiciones morales.
“De resultas de”
Por consecuencia, por efecto, como resultado.
“En un tris”
En peligro inminente.
“Estar a la vanguardia”
Hallarse a la moda o en punto más adelantado que el resto.
“Miel sobre hojuelas”
Algo estupendamente delicioso.
“La última sardina de la banasta”
*La banasta es un cesto de mimbres con maderas entretejidas, como en celosía
Lo último de las cosas, la gran vaina.
“Arrimar el ascua a su sardina”
Aprovechar, para lo que le interesa o importa, la ocasión o coyuntura que se le ofrece.
“A fortiori”
Con mayor razón, por un motivo más fuerte.
“Mirar de hito, o de hito en hito”
Fijar la vista en un objeto sin distraerla a otra parte.
“De rato en rato, de tanto en tanto”
Con algunas intermisiones de tiempo.
“Ir con el compás en la mano”
Proceder con regla y medida.
“En tromba”
De golpe y con fuerza.
“Conocer el percal”
“Estar en el cuento”
Estar bien enterado de un asunto o conocer bien a alguien.
“Tener más cuento que Calleja”
Ser quejicoso o fantasioso, falsear la realidad, exagerando lo que le afecta particularmente.
“Estar en ciernes”
Estar muy a sus principios, faltarle mucho para su perfección.
“Andar sobre los estribos”
“Perder los estribos”
Obrar con advertencia y precaución.
Impacientarse; desbarrar, hablar u obrar fuera de razón.
“Mostrar o descubrir la hilacha”
Dejar ver sus intenciones o defectos.
“De opereta”
Falso, afectado y ridículo.
“Darse de bruces”
Encontrar inesperadamente.
“Sacar los tuétanos o sacar el alma”
Hacerle gastar cuanto tiene.
“De rondón”
“Entrar de rondón”
Intrépidamente y sin reparo.
Entrar de repente y con familiaridad.
“A pies juntillas”
Sin discusión.
“Meter la hoz en mies ajena”
Introducirse en profesión o negocios que no le tocan.
“Al pan, pan, y al vino, vino”
“Negar el pan y la sal”
Para dar a entender que algo se dice de forma directa, clara y sin rodeos.
No querer reconocer en él mérito alguno.
“Arar en la mar”
Ser inútiles incluso los mayores esfuerzos para conseguir un fin determinado.
“Por ensalmo”
Con gran rapidez y de modo desconocido.
“Ablandar las piedras”
“De piedra”
“Pasar por la piedra”
“Bien está la piedra en el agujero”
Inspirar gran compasión.
Atónito, paralizado por la sorpresa.
Darle un escarmiento, castigarlo.
Para advertir que las personas o las cosas no se deben sacar del lugar que les corresponde.
“No me vengas con dianas”
Para rechazar las excusas o zalamerías de alguien.