Volumen #3: "estar en vena", "a ramal y media manta" Flashcards
“Hacer o formar una causa común con alguien”
Aunarse para un mismo fin.
“Recetar de buena botica”
*Botica = farmacia, laboratorio y despacho de medicamentos.
Gastar largamente por tener padres u otras personas que lo asisten con todo lo que necesita.
“A la bartola”
Descuidando o abandonando el trabajo u otra actividad.
Despreocupándose, quedando libre de toda inquietud o preocupación.
“Sin trastes”
“Ir fuera de trastes”
Sin orden, disposición o método.
Obrar sin concierto.
“Dar cuerda”
“Ser de una sola cuerda”
“Tener cuerda para rato”
“Tener mucha cuerda”
“Tirar de la cuerda para todos o para ninguno”
Propiciar que hable a sus anchas; ir dándole largas (dilación, retardación).
Ser reiterativo o insistente.
Hablar con demasiada extensión.
Tener capacidad para encajar las críticas o reproches.
Para reclamar la igualdad de trato.
“Abrir las zanjas”
Dar principio a algo.
“Pasar el sino”
Pasar grandes trabajos o disgustos.
“Estar en vena”
Estar inspirado.
“Tener la sartén por el mango”
Ser dueño de la situación, poder decidir o mandar.
“Dar remoquete”
Remoquete: dicho agudo y satírico; pulla, dardo
Hacer deliberadamente en presencia de otra persona algo que le enfade o disguste.
“Andar con el hato a cuestas”
Mudar frecuentemente de habitación, o andar vagando de un lugar a otro sin fijar en ninguno su domicilio.
“A ramal y media manta”
Con pobreza y escasez.
“Estar en muda”
Callar demasiado en una conversación.
“A carta cabal”
Con plenitud, o de manera absoluta.
“A voz en cuello”
Gritando.
“A trancos”
Deprisa y sin arte.
“Vox populi”
Para indicar que algo es conocido y repetido por todos.
“Andar en dimes y diretes”
Contestaciones, debates, altercaciones, réplicas entre dos o más personas.
“A trancas y barrancas”
Pasando sobre todos los obstáculos.
“Casarse con su dictamen”
Aferrarse al juicio propio.
“Tirios y troyanos”
Partidarios de opiniones o intereses opuestos.
“Lanzarse a la palestra”
Tomar parte activa en una discusión o competición públicas.
“Decir amén a todo”
“Llegar a los amenes”
“Amén de”
Asentir a todo.
Llegar en el último momento, cuando se está acabando algo.
Además de.
Ipso facto
Por el hecho mismo, inmediatamente, en el acto.
“Hártate, comilón, con pasa y media”
Para zaherir a quien da con escasez y miseria.
“Ponerse en arma”
Disponerse para ejecutar algo.
“Armar o levantar una polvareda o cantera”
Dar causa con algún dicho o acción a que haya grandes disensiones.
“Estar en la prángana o en la olla”
Estar sin dinero.
“A cántaros”
“A raudales”
“A manojos”
“A mantas”
“A espuertas”
“A mares”
En abundancia, con mucha fuerza.
Abundantemente.
“A buen recaudo”
Bien custodiado, con seguridad.
“Una vana y dos vacías”
Para advertir a quien habla mucho y sin sustancia.
“De estraperlo”
Ilegalmente, de manera furtiva o clandestina