Vasculitis Flashcards

1
Q

¿Cuál es el tamaño de los vasos afectados en la Arteritis de Takayasu (TAK)?

A

Vasos grandes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la edad promedio de inicio de la Arteritis de Takayasu?

A

25 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el predominio de sexo en la Arteritis de Takayasu?

A

Predominio femenino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las principales características clínicas de la Arteritis de Takayasu?

A

Claudicación de extremidades, carotidinia, síntomas constitucionales, hipertensión arterial (HTA).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué órganos son más comúnmente afectados en la Arteritis de Takayasu?

A

Aorta y sus ramas, especialmente las arterias subclavias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Está asociada la Arteritis de Takayasu con ANCA?

A

No está asociada con ANCA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los principales métodos diagnósticos para la Arteritis de Takayasu?

A

Estudios de imagen como Angio RM, Angio TAC y PET.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el tratamiento principal para la Arteritis de Takayasu?

A

Corticoides e inmunosupresores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el tamaño de los vasos afectados en la Arteritis de Células Gigantes (GCA)?

A

Vasos grandes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la edad promedio de inicio de la Arteritis de Células Gigantes?

A

Mayores de 50 años, con promedio de 68 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el predominio de sexo en la Arteritis de Células Gigantes?

A

Femenino:Masculino 4:1.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son las principales características clínicas de la Arteritis de Células Gigantes?

A

Cefalea bitemporal, claudicación mandibular, alteraciones visuales, polimialgia reumática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué órganos son más comúnmente afectados en la Arteritis de Células Gigantes?

A

Aorta, arterias carótidas y arteria temporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Está asociada la Arteritis de Células Gigantes con ANCA?

A

No está asociada con ANCA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los principales métodos diagnósticos para la Arteritis de Células Gigantes?

A

Biopsia de la arteria temporal y ecografía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el tratamiento principal para la Arteritis de Células Gigantes?

A

Corticoides en dosis altas iniciales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es el tamaño de los vasos afectados en la Poliarteritis Nodosa (PAN)?

A

Vasos medianos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es la edad promedio de inicio de la Poliarteritis Nodosa?

A

48 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es el predominio de sexo en la Poliarteritis Nodosa?

A

Masculino:Femenino 1.3:1.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuáles son las principales características clínicas de la Poliarteritis Nodosa?

A

Púrpura palpable, nódulos, mononeuritis múltiple, hipertensión arterial, dolor abdominal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué órganos son más comúnmente afectados en la Poliarteritis Nodosa?

A

Riñones, piel, nervios periféricos, tracto gastrointestinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Está asociada la Poliarteritis Nodosa con ANCA?

A

No está asociada con ANCA; puede ser secundaria a VHB.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuáles son los principales métodos diagnósticos para la Poliarteritis Nodosa?

A

Angiografía (mostrando aneurismas) y biopsia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuál es el tratamiento principal para la Poliarteritis Nodosa?

A

Corticoides y ciclofosfamida (en casos graves).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuál es el tamaño de los vasos afectados en la Enfermedad de Kawasaki?
Vasos medianos.
26
¿Cuál es el rango de edad típico de la Enfermedad de Kawasaki?
Niños menores de 5 años.
27
¿Cuál es el predominio de sexo en la Enfermedad de Kawasaki?
Masculino > Femenino.
28
¿Cuáles son las principales características clínicas de la Enfermedad de Kawasaki?
Fiebre, erupción cutánea, conjuntivitis, linfadenopatía cervical.
29
¿Qué órganos son más comúnmente afectados en la Enfermedad de Kawasaki?
Arterias coronarias.
30
¿Está asociada la Enfermedad de Kawasaki con ANCA?
No está asociada con ANCA.
31
¿Cuáles son los principales métodos diagnósticos para la Enfermedad de Kawasaki?
Ecocardiograma.
32
¿Cuál es el tratamiento principal para la Enfermedad de Kawasaki?
Inmunoglobulina IV y aspirina.
33
¿Cuál es el tamaño de los vasos afectados en la Poliangeítis Microscópica (PAM)?
Vasos pequeños.
34
¿Cuál es la edad promedio de inicio de la Poliangeítis Microscópica?
50-60 años.
35
¿Cuál es el predominio de sexo en la Poliangeítis Microscópica?
Ligeramente predominio masculino.
36
¿Cuáles son las principales características clínicas de la Poliangeítis Microscópica?
Síndrome pulmón-riñón, hematuria, hemorragia alveolar.
37
¿Qué órganos son más comúnmente afectados en la Poliangeítis Microscópica?
Riñones y pulmones.
38
¿Cuál es la asociación con ANCA en la Poliangeítis Microscópica?
90% ANCA-P (MPO).
39
¿Cuáles son los principales métodos diagnósticos para la Poliangeítis Microscópica?
Biopsia renal y prueba de ANCA.
40
¿Cuál es el tratamiento principal para la Poliangeítis Microscópica?
Corticoides, ciclofosfamida, rituximab.
41
¿Cuál es el tamaño de los vasos afectados en la Granulomatosis con Poliangeítis (GPA)?
Vasos pequeños y medianos.
42
¿Cuál es la edad promedio de inicio de la Granulomatosis con Poliangeítis?
45 años.
43
¿Cuál es el predominio de sexo en la Granulomatosis con Poliangeítis?
Sin predominio claro.
44
¿Cuáles son las principales características clínicas de la Granulomatosis con Poliangeítis?
Costras nasales, rinosinusitis, hematuria, nódulos pulmonares.
45
¿Qué órganos son más comúnmente afectados en la Granulomatosis con Poliangeítis?
Vías aéreas superiores, pulmones, riñones.
46
¿Cuál es la asociación con ANCA en la Granulomatosis con Poliangeítis?
80-90% ANCA-C (PR3).
47
¿Cuáles son los principales métodos diagnósticos para la Granulomatosis con Poliangeítis?
Biopsia, prueba de ANCA, estudios de imagen.
48
¿Cuál es el tratamiento principal para la Granulomatosis con Poliangeítis?
Corticoides, rituximab, ciclofosfamida.
49
¿Cuál es el tamaño de los vasos afectados en la Granulomatosis Eosinofílica con Poliangeítis (GEPA)?
Vasos pequeños.
50
¿Cuál es la edad promedio de inicio de la Granulomatosis Eosinofílica con Poliangeítis?
40 años.
51
¿Cuál es el predominio de sexo en la Granulomatosis Eosinofílica con Poliangeítis?
Sin predominio claro.
52
¿Cuáles son las principales características clínicas de la Granulomatosis Eosinofílica con Poliangeítis?
Asma, eosinofilia, rinosinusitis, mononeuritis.
53
¿Qué órganos son más comúnmente afectados en la Granulomatosis Eosinofílica con Poliangeítis?
Pulmones, piel, corazón.
54
¿Cuál es la asociación con ANCA en la Granulomatosis Eosinofílica con Poliangeítis?
40-50% ANCA-P (MPO).
55
¿Cuáles son los principales métodos diagnósticos para la Granulomatosis Eosinofílica con Poliangeítis?
Biopsia, eosinofilia >10%.
56
¿Cuál es el tratamiento principal para la Granulomatosis Eosinofílica con Poliangeítis?
Corticoides e inmunosupresores.
57
¿Cuál es el tamaño de los vasos afectados en la Vasculitis por IgA (Henoch-Schönlein)?
Vasos pequeños.
58
¿Cuál es el rango de edad típico de la Vasculitis por IgA?
Niños y adultos jóvenes.
59
¿Cuál es el predominio de sexo en la Vasculitis por IgA?
Masculino > Femenino.
60
¿Cuáles son las principales características clínicas de la Vasculitis por IgA?
Púrpura palpable, artralgias, dolor abdominal, glomerulonefritis.
61
¿Qué órganos son más comúnmente afectados en la Vasculitis por IgA?
Piel, riñones, tracto gastrointestinal, articulaciones.
62
¿Cuál es la asociación con ANCA en la Vasculitis por IgA?
Depósito de IgA (no asociada con ANCA).
63
¿Cuáles son los principales métodos diagnósticos para la Vasculitis por IgA?
Biopsia de piel o riñón.
64
¿Cuál es el tratamiento principal para la Vasculitis por IgA?
Tratamiento de soporte, corticoides (en casos graves).
65
¿Cuál es el tamaño de los vasos afectados en la Vasculitis Crioglobulinémica?
Vasos pequeños.
66
¿Cuál es el rango de edad típico de la Vasculitis Crioglobulinémica?
Adultos.
67
¿Cuál es el predominio de sexo en la Vasculitis Crioglobulinémica?
Sin predominio claro.
68
¿Cuáles son las principales características clínicas de la Vasculitis Crioglobulinémica?
Púrpura, neuropatía, glomerulonefritis.
69
¿Qué órganos son más comúnmente afectados en la Vasculitis Crioglobulinémica?
Piel, riñones, nervios.
70
¿Cuál es la asociación con ANCA en la Vasculitis Crioglobulinémica?
Asociada a VHC (no directamente con ANCA).
71
¿Cuáles son los principales métodos diagnósticos para la Vasculitis Crioglobulinémica?
Biopsia, prueba de crioglobulinas.
72
¿Cuál es el tratamiento principal para la Vasculitis Crioglobulinémica?
Tratar la causa (ej.: VHC), corticoides, rituximab.
73
¿Cuál es el tamaño de los vasos afectados en la Enfermedad Anti-GBM?
Vasos pequeños.
74
¿Cuál es el rango de edad típico de la Enfermedad Anti-GBM?
Adultos jóvenes.
75
¿Cuál es el predominio de sexo en la Enfermedad Anti-GBM?
Masculino > Femenino.
76
¿Cuáles son las principales características clínicas de la Enfermedad Anti-GBM?
Síndrome pulmón-riñón, hemorragia alveolar.
77
¿Qué órganos son más comúnmente afectados en la Enfermedad Anti-GBM?
Riñones y pulmones.
78
¿Cuál es la asociación con ANCA en la Enfermedad Anti-GBM?
Anticuerpos anti-GBM, ocasionalmente ANCA.
79
¿Cuáles son los principales métodos diagnósticos para la Enfermedad Anti-GBM?
Biopsia renal, prueba de anticuerpos anti-GBM.
80
¿Cuál es el tratamiento principal para la Enfermedad Anti-GBM?
Plasmaféresis, corticoides, ciclofosfamida.
81
¿Cuál es la base de la clasificación de las vasculitis según el Consenso de Chapel Hill (CHCC 2012)?
Tamaño predominante de los vasos afectados.
82
¿Cuál es el papel de los ANCA en el diagnóstico de las vasculitis?
Esencial para vasculitis de vasos pequeños, como PAM, GPA y GEPA.
83
¿Cuál es la diferencia entre ANCA-C y ANCA-P?
ANCA-C (PR3) está asociado a GPA; ANCA-P (MPO) está asociado a PAM y GEPA.
84
¿Cuáles son los tratamientos generales para síntomas leves de vasculitis?
Corticoides en dosis bajas/moderadas, hidroxicloroquina, metotrexato, colchicina.
85
¿Cuáles son los tratamientos para síntomas viscerales graves de vasculitis?
Corticoides en dosis altas o pulsos, ciclofosfamida, rituximab, plasmaféresis, inmunoglobulinas.
86
¿Cuáles son algunas causas de vasculitis secundarias?
Infecciones (VHB, VHC), fármacos, enfermedades autoinmunes (LES, artritis reumatoide).