Vasculitis Flashcards
¿Cuál es el tamaño de los vasos afectados en la Arteritis de Takayasu (TAK)?
Vasos grandes.
¿Cuál es la edad promedio de inicio de la Arteritis de Takayasu?
25 años.
¿Cuál es el predominio de sexo en la Arteritis de Takayasu?
Predominio femenino.
¿Cuáles son las principales características clínicas de la Arteritis de Takayasu?
Claudicación de extremidades, carotidinia, síntomas constitucionales, hipertensión arterial (HTA).
¿Qué órganos son más comúnmente afectados en la Arteritis de Takayasu?
Aorta y sus ramas, especialmente las arterias subclavias.
¿Está asociada la Arteritis de Takayasu con ANCA?
No está asociada con ANCA.
¿Cuáles son los principales métodos diagnósticos para la Arteritis de Takayasu?
Estudios de imagen como Angio RM, Angio TAC y PET.
¿Cuál es el tratamiento principal para la Arteritis de Takayasu?
Corticoides e inmunosupresores.
¿Cuál es el tamaño de los vasos afectados en la Arteritis de Células Gigantes (GCA)?
Vasos grandes.
¿Cuál es la edad promedio de inicio de la Arteritis de Células Gigantes?
Mayores de 50 años, con promedio de 68 años.
¿Cuál es el predominio de sexo en la Arteritis de Células Gigantes?
Femenino:Masculino 4:1.
¿Cuáles son las principales características clínicas de la Arteritis de Células Gigantes?
Cefalea bitemporal, claudicación mandibular, alteraciones visuales, polimialgia reumática.
¿Qué órganos son más comúnmente afectados en la Arteritis de Células Gigantes?
Aorta, arterias carótidas y arteria temporal.
¿Está asociada la Arteritis de Células Gigantes con ANCA?
No está asociada con ANCA.
¿Cuáles son los principales métodos diagnósticos para la Arteritis de Células Gigantes?
Biopsia de la arteria temporal y ecografía.
¿Cuál es el tratamiento principal para la Arteritis de Células Gigantes?
Corticoides en dosis altas iniciales.
¿Cuál es el tamaño de los vasos afectados en la Poliarteritis Nodosa (PAN)?
Vasos medianos.
¿Cuál es la edad promedio de inicio de la Poliarteritis Nodosa?
48 años.
¿Cuál es el predominio de sexo en la Poliarteritis Nodosa?
Masculino:Femenino 1.3:1.
¿Cuáles son las principales características clínicas de la Poliarteritis Nodosa?
Púrpura palpable, nódulos, mononeuritis múltiple, hipertensión arterial, dolor abdominal.
¿Qué órganos son más comúnmente afectados en la Poliarteritis Nodosa?
Riñones, piel, nervios periféricos, tracto gastrointestinal.
¿Está asociada la Poliarteritis Nodosa con ANCA?
No está asociada con ANCA; puede ser secundaria a VHB.
¿Cuáles son los principales métodos diagnósticos para la Poliarteritis Nodosa?
Angiografía (mostrando aneurismas) y biopsia.
¿Cuál es el tratamiento principal para la Poliarteritis Nodosa?
Corticoides y ciclofosfamida (en casos graves).