Osteóporosis Flashcards
¿Qué es la osteoporosis?
Enfermedad producida por una ruptura del balance entre formación y resorción ósea que predispone al riesgo de fracturas.
Es una enfermedad por DESGASTE
¿Qué porcentaje de mujeres posmenopáusicas padecerán osteoporosis?
50-60%.
¿Qué porcentaje de mujeres blancas se fracturarán por osteoporosis?
40%.
15% de los hombres se fracturaran
Solo 50% quedaran sin secuelas
Remodelación óseo normal
es un ciclo
El diagrama ilustra las fases de la remodelación ósea, un proceso continuo que renueva el tejido óseo para mantener su integridad. Se divide en cinco etapas:
Reposo (Resting): El hueso está inactivo, con células de revestimiento (lining cells) cubriendo la superficie del hueso viejo (old bone).
Resorción (Resorption): Los osteoclastos, activados por macrófagos, degradan el hueso viejo, formando una cavidad.
Reversión (Reversal): Transición donde los macrófagos limpian los restos, preparando la superficie para la formación ósea.
Formación (Formation): Los osteoblastos producen osteoide (matriz ósea no mineralizada), que comienza a depositarse en la cavidad.
Mineralización (Mineralization): El osteoide se mineraliza, convirtiéndose en hueso nuevo (new bone), mientras los osteoblastos se transforman en osteocitos, que quedan embebidos en el hueso.
Este ciclo asegura la renovación ósea, reparación de microdaños y homeostasis del calcio.
Interaccion OB-OC
El diagrama “Interacción OB-OC” ilustra la comunicación entre osteoblastos (OB) y osteoclastos (OC), clave en la regulación de la remodelación ósea. Los osteoblastos y células estromales de la médula ósea producen dos moléculas principales que interactúan con los osteoclastos:
RANKL (Receptor Activator of Nuclear Factor κB Ligand):
Los osteoblastos secretan RANKL, que se une al receptor RANK en los osteoclastos.
Esta unión estimula (STIMULATION) la activación y diferenciación de los osteoclastos, promoviendo la resorción ósea.
OPG (Osteoprotegerina):
Los osteoblastos también producen OPG, una molécula que actúa como un “señuelo” al unirse a RANKL.
Al bloquear la interacción RANKL-RANK, OPG inhibe (INHIBITION) la actividad de los osteoclastos, reduciendo la resorción ósea.
Equilibrio: La interacción OB-OC regula el balance entre formación (por osteoblastos) y resorción ósea (por osteoclastos), crucial para la homeostasis ósea. Un aumento de RANKL favorece la resorción, mientras que un aumento de OPG la frena.
Activación osteoblastica
El diagrama muestra cómo se regula la actividad de los osteoblastos (células que forman hueso) a través de la vía Wnt, comparando dos situaciones: ausencia y presencia de un ligando (esclerostina).
La esclerostina inhibe la formación ósea al bloquear la vía Wnt, manteniendo la β-catenina degradada y los genes de formación ósea apagados. Para activar los osteoblastos, se necesita que la vía Wnt esté libre (sin esclerostina), permitiendo que la β-catenina entre al núcleo y active genes.
¿Cuáles son los principales factores de riesgo para la osteoporosis?
- Hipoestrogenismo
- Menopausia precoz
- Sedentarismo
- Tabaquismo
- baja ingesta de calcio
- Deficit de vitamina D
- Raza blanca
- BMI menor a 21
- Farmacos
- Corticoides
- Anticonvulsivos
- Anticoagulantes
- Diureticos
- IBP
- Enfermedades asociadas
¿Cuál es el factor de riesgo más importante para la osteoporosis?
Hipoestrogenismo, especialmente en mujeres posmenopáusicas.
¿A qué edad se alcanza el pico de masa ósea?
A los 30 años.
¿Cuál es la tasa de pérdida de masa ósea anual después del pico?
1-2%.
¿Cuál es la tasa de pérdida de masa ósea tras la menopausia o andropausia?
4-7%.
¿Cuáles son los síntomas principales de la osteoporosis?
Asintomática (90%), dolor dorsal, pérdida de estatura, fracturas, deformidades.
Síntomas: cuando hay alguna fractura (mini fracturas)
¿Cómo se define la osteoporosis según el T-score en DMO (Densitometría Mineral Ósea)?
T-score ≤ -2.5 en población femenina caucásica.
Falta calcio y gran riesgo de fracturas
T-score es un score de comparación
RX NO sirve para evaluar osteoporosis
¿Qué indica un T-score entre -1 y -2.5 en DMO?
Osteopenia.
Falta calcio en el hueso pero todavia no aumenta riesgo de fractura
¿Qué indica un T-score mayor a -1 en DMO?
Masa ósea normal.
Valores por encima de “0”, puede ser que haya una fractura
¿Quiénes deben realizarse una DMO según la edad?
Mujeres ≥ 65 años y hombres ≥ 70 años.
Mujeres ≥ 65 años es el primcipal criterio
¿En qué casos se indica DMO en mujeres posmenopáusicas menones de 65 años?
Tras un año de menopausia si hay factores de riesgo.
¿Cuáles son los factores de riesgo que justifican una DMO en mujeres postmenopausicas antes de los 65 años?
- Antecedentes de fractura en familiares de primer grado
- Menopausia precoz
- IMC menor a 20
- Tabaquismo
- Deficit de vitamina D al final del verano
¿Qué enfermedades asociadas justifican una DMO?
Enfermedades asociadas (luego del año del diagnostico)
* Endocrinopatias: Hiperparatiroidismo, Hipertiroidismo, Hipogonadismo, Sindrome de Cushing, Hiperprolactinemia, Diabetes tipo 1, hipercalciuria
* Enfermedades reumáticas inflamatorias (AR, Aps, LES, Vasculitis)
* Neoplasias en general
* Enfermedades hepáticas crónicas
* Sindromes de malabsorción, Enfermedad celiaca, cirugía bariatrica
* HIV
¿Qué fármacos, si se usan por más de 6 meses, justifican una DMO?
Corticoides, levotiroxina a dosis supresiva, anticonvulsivantes, anticoagulantes, furosemida, tiazolidinedionas, IBP (inhibidores de la bomba de protones), ISRS (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina - antidepresivos más usados).
¿Cuáles son los sitios ideales para medir la DMO?
Raquis lumbar (L1-L4) y cuello femoral del lado no hábil.
¿En qué casos excepcionales se mide la DMO en el radio ultradistal?
Cuando no es posible medir raquis lumbar o cadera.
Siempre medir 2 regiones
¿Qué sitios no están indicados para medir la DMO?
Triángulo de Ward, trocánter, DMO de cuerpo entero.
¿Qué consideraciones se deben tener al medir la DMO en la columna lumbar?
Usar L1-L4, evaluar vértebra por vértebra, descartar mediciones que se alejen 1 DE (desviación estándar) del cuerpo vertebral adyacente, usar al menos 2 vértebras contiguas.