REUMATO - Semiologia de las enfemedades reumaticas Flashcards
¿Qué porcentaje de los pacientes consultan por dolor?
80%
¿Qué porcentaje de los diagnósticos se logran sin estudios complementarios?
80%
¿Cuáles son los componentes de la historia clínica del dolor?
- Tiempo de evolución
- Censo de partes dolorosas
- Localización dentro del área anatómica
- Inflamación asociada
- Datos neuropáticos
- Ciclo de sueño – vigilia
- Dolor referido
- Otras manifestaciones
¿Qué parámetros se evalúan en la artritis?
- Extensión: Mono, Oligo o Poli
- Tipo de articulación afectada: grandes, pequeñas o ambas
- Tiempo de evolución (límite 6-8 semanas)
- Forma de inicio: abrupta o insidiosa
- Forma de evolución: sumatoria o migratriz
- Edad del paciente
- Presencia o no de compromiso axial
¿Qué es la monoartritis?
Inflamación de una sola articulación
¿Cuál es la duración de la monoartritis aguda?
< 10 días
¿Cuál es la duración de la monoartritis crónica?
> 30 días
¿Qué criterios se utilizan para clasificar la oligoartritis y poliartritis?
- Oligo: Inflamación de 2 a 4 articulaciones
- Poli: Inflamación de 5 o más articulaciones
¿Cuáles son las características de la poliartritis?
- Asimétrica
- Entesitis
- Tenosinovitis frecuente
¿Qué condiciones son sugestivas de oligoartritis?
- Espondilitis Anquilosante
- Artritis Psoriásica
- Síndrome de Reiter
- Artritis Enteropáticas
¿Qué condiciones son sugestivas de poliartritis?
- Artritis Reactiva
- Artritis Reumatoidea
- Lupus Eritematoso Sistémico
- Enfermedad Mixta del Tejido Conectivo
- Esclerodermia
- Dermato - Polimiositis
¿Qué se requiere para hacer un diagnóstico adecuado en oligo-poliartritis?
- Adecuado interrogatorio
- Adecuado examen físico
¿Qué aspectos se deben considerar en el interrogatorio para oligo-poliartritis?
- Tiempo de evolución: aguda o crónica
- Edad y sexo
- Historia
- Entesitis o tenosinovitis
¿Qué manifestaciones cutáneas pueden observarse en oligo-poliartritis?
- Nódulos subcutáneos
- Lesiones vasculíticas
- Úlceras vasculíticas
- Eritema facial fotosensible
- Eritema maculopapular psoriasiforme
- Aftas orales indoloras
- Fenómeno de Raynaud
- Esclerodactilia
- Pápulas de Gottron
¿Cuáles son los síntomas oculares asociados a oligo-poliartritis?
- Ojo seco (keratoconjuntivitis sicca)
- Conjuntivitis
- Ojo rojo (con o sin dolor): epiescleritis, escleritis
- Escleromalacia perforans
- Sinequias
¿Qué síntomas genitourinarios pueden presentarse en oligo-poliartritis?
- Uretritis
- Balanitis circinada
- Flujo vaginal
- Urocultivos negativos
¿Cuáles son algunos métodos complementarios para evaluar oligo-poliartritis?
- Laboratorio general
- Reactantes de fase aguda: VSG, PCR, Ferritina
- Enzimas musculares: CPK, TGO, LDH, ALDOLASA
- Sistema de complemento: C3, C4
- Autoanticuerpos: Factor reumatoide, Anticuerpos antinucleares, Anti CCP
- Genéticos: HLA-B27
¿Qué radiografías se deben realizar para evaluar oligo-poliartritis?
Siempre pares: Manos (F), Pies (F y P con apoyo) y Panorámica de pelvis (F de pie)