Espondiloartropatías Seronegativas Flashcards
¿Qué son las espondiloartropatías seronegativas?
Un grupo de enfermedades musculoesqueléticas que afectan el esqueleto axial y periférico, con factor reumatoideo negativo y asociación con HLA-B27.
¿Cuáles son las principales características de las espondiloartropatías seronegativas?
Compromiso axial (sacroilíaco), compromiso periférico asimétrico (principalmente en miembros inferiores), factor reumatoideo negativo, compromiso ocular frecuente y asociación con HLA-B27.
¿Cuáles son los subgrupos de las espondiloartropatías seronegativas?
Espondilitis anquilosante, artritis psoriásica, artropatías enteropáticas, espondiloartritis reactiva y espondiloartropatías indiferenciadas.
¿Qué articulación es la más afectada en la espondiloartritis axial?
La articulación sacroilíaca.
¿Cuáles son los criterios ASAS para la clasificación de la espondiloartritis axial?
Dolor lumbar ≥3 meses y edad de inicio <45 años, con sacroilitis en imagen y al menos una característica de espondiloartritis, o HLA-B27 positivo con al menos dos características.
¿Cuáles son algunas características clínicas de la espondiloartritis axial según los criterios ASAS?
- Dolor lumbar inflamatorio
- artritis
- entesitis (especialmente en el talón)
- uveítis
- dactilitis
- psoriasis
- enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa
- buena respuesta a AINEs
- historia familiar de espondiloartritis
- HLA-B27 positivo
- PCR elevada.
¿Qué prueba de laboratorio es característica en las espondiloartropatías seronegativas?
La presencia del antígeno HLA-B27, aunque no es exclusiva.
¿Cuál es el principal tratamiento para la espondiloartritis axial?
AINEs como primera línea, y en casos refractarios, fármacos biológicos como inhibidores del TNF-α o IL-17.
¿Qué manifestación ocular es común en las espondiloartropatías?
Uveítis, que puede ser recurrente y afectar un ojo a la vez.
¿Cómo se diferencia la espondiloartritis de la artritis reumatoide?
La espondiloartritis afecta la columna y articulaciones sacroilíacas, es seronegativa para factor reumatoideo y anti-CCP, y se asocia a HLA-B27, mientras que la artritis reumatoide afecta principalmente articulaciones periféricas de forma simétrica.
¿Cuáles son los criterios ASAS para la clasificación de la espondiloartritis periférica?
Presencia de artritis, entesitis o dactilitis junto con una característica de espondiloartritis (uveítis, psoriasis, enfermedad inflamatoria intestinal, infección previa o HLA-B27 positivo) o con al menos dos otras características (artritis, entesitis, dactilitis, dolor lumbar inflamatorio previo o historia familiar de espondiloartritis).
¿Qué estructuras se ven afectadas en la espondiloartritis periférica?
Articulaciones periféricas, entesis (puntos de inserción tendinosa) y tejido conectivo circundante.
¿Qué diferencia a la entesitis de la sinovitis?
La entesitis es la inflamación en la inserción de tendones o ligamentos en el hueso, mientras que la sinovitis es la inflamación de la membrana sinovial dentro de la articulación.
¿Cómo se presenta clínicamente la entesitis?
Dolor localizado en los puntos de inserción tendinosa, sin necesariamente presentar hinchazón, a diferencia de la sinovitis que se asocia con hinchazón y dolor articular.
¿Cuáles son las principales manifestaciones clínicas de la espondiloartritis periférica?
Artritis asimétrica, entesitis, dactilitis (dedo en salchicha), dolor lumbar inflamatorio previo, uveítis, psoriasis y enfermedad inflamatoria intestinal.
¿Qué papel juega el HLA-B27 en la espondiloartritis periférica?
Es un marcador genético asociado a un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad, aunque no es exclusivo ni necesario para el diagnóstico.
¿Cuál es la diferencia clínica entre la espondiloartritis periférica y la axial?
La espondiloartritis periférica afecta principalmente articulaciones periféricas y entesis, mientras que la axial afecta predominantemente la columna y las articulaciones sacroilíacas.
¿Cómo se trata la espondiloartritis periférica?
El tratamiento inicial incluye AINEs; si no hay respuesta, se pueden utilizar fármacos inmunomoduladores como sulfasalazina o metotrexato y, en casos graves, inhibidores de TNF-α o IL-17.
sulfasalazina o metotrexato no sirven para espondiloartritis AXIAL. Solamente para periférica
¿Cómo se diferencian la entesitis y la sinovitis en términos de composición tisular?
La entesitis afecta el fibrocartílago, mientras que la sinovitis afecta la membrana sinovial.
Es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta el esqueleto axial y las entesis, causando pérdida progresiva de movilidad en la columna.
Espondilitis anquilosante
¿Cuál es la relación entre el HLA-B27 y la espondilitis anquilosante?
El 90-95% de los pacientes con espondilitis anquilosante son HLA-B27 positivos, pero solo el 5% de los portadores de HLA-B27 tienen la enfermedad.
¿Cuáles son los criterios clínicos de la espondilitis anquilosante según NY 1984?
Dolor lumbar por al menos 3 meses que mejora con ejercicio, limitación de movilidad lumbar y disminución de la expansión torácica.
¿Cuáles son los criterios radiológicos para diagnosticar espondilitis anquilosante?
Sacroileítis unilateral grado 3 o 4, o sacroileítis bilateral grado 2, 3 o 4.
Se clasifica al paciente con EA si tengo un criterio clínico y uno radiológico
¿Qué infiltrado celular se encuentra en la inflamación del hueso subcondral en la espondilitis anquilosante?
Macrófagos, osteoclastos y linfocitos T CD8+.