Artritis Reactiva Flashcards
¿Qué es la artritis reactiva?
Inflamación articular aséptica que ocurre tras una infección, generalmente genitourinaria o digestiva.
¿Cuáles son los principales agentes infecciosos asociados a la artritis reactiva?
Infecciones por Chlamydia trachomatis (uretritis no gonocócica) y enteropatógenos como Salmonella, Shigella, Yersinia y Campylobacter.
¿Qué porcentaje de pacientes con infecciones entéricas pueden desarrollar artritis reactiva?
Entre el 1-5% de los pacientes con salmonelosis, pero se han reportado hasta en un 30% de los casos.
¿Cómo varía la incidencia según el sexo?
La artritis reactiva postdisentérica afecta por igual a hombres y mujeres, mientras que la asociada a infecciones urogenitales es más frecuente en hombres.
¿En qué grupo etario es más frecuente la artritis reactiva?
Tiene un pico de incidencia en la tercera década de vida.
¿Con qué marcador molecular está relacionada la artritis reactiva?
Se asocia con el HLA-B27, presente en muchas espondiloartritis seronegativas.
¿Cómo se diferencia la artritis reactiva de la artritis reumatoide?
La artritis reactiva es seronegativa (FR y anti-CCP negativos), afecta más a articulaciones grandes, principalmente de miembros inferiores, y puede asociarse a manifestaciones extraarticulares.
¿Cómo es el patrón clínico de afectación articular en la artritis reactiva?
Generalmente es mono u oligoarticular, afectando hasta 4 articulaciones, más común en extremidades inferiores. Puede evolucionar a una forma crónica con erosión ósea.
¿Cuánto tiempo puede transcurrir entre la infección y la manifestación de la artritis?
Puede aparecer entre días y semanas, hasta un máximo de 3 meses tras la infección desencadenante.
¿Se encuentra el germen en el líquido articular en la artritis reactiva?
No, ya que se trata de una artritis aséptica.
¿Cuándo se considera que la artritis reactiva es crónica?
Cuando dura más de 6 meses.
¿Cuál es el tratamiento inicial de la artritis reactiva?
AINEs y corticoides, ya que suele ser autolimitada y mejora espontáneamente.
¿Cómo cambia el tratamiento si la artritis reactiva se vuelve crónica?
Se requiere tratamiento con fármacos modificadores de la enfermedad (FAMEs) como sulfasalazina o metotrexato.
¿Cuáles son los microorganismos más frecuentemente asociados a la artritis reactiva?
Chlamydia trachomatis, Yersinia, Salmonella, Shigella, Campylobacter, E. coli, Clostridium difficile, Chlamydia pneumoniae, Ureaplasma y Streptococcus del grupo A.
¿Es lo mismo la artritis reactiva que la fiebre reumática?
No, son entidades distintas. La fiebre reumática es una complicación autoinmune postinfecciosa causada por Streptococcus del grupo A.
¿Qué estructuras articulares puede afectar la artritis reactiva?
Puede afectar articulaciones periféricas, la columna (axial), sacroilíacas, y estructuras como tendones y entesis.
¿Qué relación tiene la artritis reactiva con el HLA-B27?
Los casos con afectación axial (columna, sacroilíacas) suelen asociarse con HLA-B27 y forman parte de las espondiloartritis.
¿Qué es la dactilitis y por qué se asocia a la artritis reactiva?
Es la inflamación generalizada de un dedo, afectando tejidos blandos, tendones y articulaciones, causando dolor intenso. Es una manifestación típica de las espondiloartritis.
¿Qué síntomas extraarticulares pueden aparecer en la artritis reactiva?
Fiebre, malestar, pérdida de peso, síntomas genitourinarios (uretritis, cervicitis, prostatitis), ulceraciones mucosas y balanitis circinada.
¿Cómo diferenciar si los síntomas genitourinarios en la artritis reactiva son reactivos o infecciosos?
Se debe descartar infección activa por Chlamydia o Mycoplasma, ya que pueden cronificarse y ser de difícil tratamiento.
Es una erupción palmo-plantar que inicia con eritema y vesículas, progresando a pápulas y nódulos, afectando también dedos, pene, escroto, cuero cabelludo y tronco.
Queratodermia blenorrágica
¿Con qué enfermedad se puede confundir la queratodermia blenorrágica?
Con la psoriasis palmo-plantar, debido a la similitud de las lesiones cutáneas.
¿Qué síntomas oculares pueden aparecer en la artritis reactiva?
Conjuntivitis crónica con secreción purulenta y uveítis, que es más frecuente en la fase crónica de la enfermedad.
¿Cómo puede presentarse la uveítis en la artritis reactiva?
Puede ser aguda y unilateral, aparecer en un ojo y luego en el otro, o recurrir en el mismo ojo.