Valoración de la pelvis Flashcards

1
Q

V o F Cualquier estrecho puede ser suficiente límite o estrecho dependiendo de la suficiencia para que la cabeza fetal pase

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Estrecho superior de la pelvis entre:

A

Promontorio y pubis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Formas puras de pelvis de acuerdo al estrecho superior (Caldwell Moloy)

A
  1. Ginecoide
  2. Antropoide
  3. Androide
  4. Platipeloide
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El segmento posterior determina la forma _____

A

Pura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El estrecho anterior determina _____

A

La tendencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Diámetro intermedio de la pelvis determinado por

A

Espinas bi ciáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Diámetro inferior de la pelvis determinado por

A
  1. Espinas bi isquiáticas

2. Angulo sub púbico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diámetro mínimo que debe tener cualquier estrecho de la pelvis

A

10 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Diámetros del estrechon superior (3)

A
  1. Conjugado verdadero
  2. Conjugado osbtétrico
  3. Conjugado diagonal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El diametro conjugado verdadero está comprendido entre:

A

Borde superior de pubis a promontorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Diametro conjugado obstétrico comprendido entre

A

Sínfisis del pubis a promontorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Diametro diagonal comprendido entre

A

Borde inferior de sínfisis del pubis y promontorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se obtiene el diamero obstétrico?

A

Midiendo el diagonal y restándole 1 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Diámetro más importante de la pelvis superior

A

Obstétrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Diámetro más útil de la pelvis superior

A

Oblicuo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El diametro oblicuo está coomprendido entre

A

Articulación sacroilíaca y mitad de la rama iliopúbica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo se determinan los estrechos medio e inferior?

A
  1. Palpando espinas ciáticas

2. Puño en periné´entre los isquiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Diafragmas musculares de la pelvis (2)

A
  1. Del piso pélvico

2. urogenital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Musculos que pertenecen al diafragma pélvico

A
  1. Transverso profundo del periné

2. Elevador del ano (puboveiceral)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Musculos del diafragma urogenital

A
  1. Transverso superficial del periné
  2. Isquicavernoso
  3. Bulbocavernoso
  4. Esfínter anal externo *
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Presentación más comun del feto

A

Suboccipitobregmática

22
Q

Actitud:

A

Relación que guardan las estructuras partes del feto

23
Q

Tipos de actitud:

A
  1. Flexión

2. Extensión

24
Q

Foco fetal:

A

Sitio donde se escuchan los latidos detales y es el punto más cercano entre corazón y pared abdominal

25
Situación
Relación que guarda el eje longitudinal del feto con el de la madre
26
Tipos de situaciones
1. Longitudinal | 2. Transversa
27
Presentación
Cómo se encaja el feto en el estrecho superior de la pelvis
28
Tipos de presentaciones
1. Cefálica | 2. Pélvica
29
Punto toconómico
Punto de referencia de la presentación que varia de acuerdo a la misma
30
Tipos de puntos toconómicos
1. Occipito 2. Naso 3. Mento 4. Sacro
31
Posición
Relación entre el punto toconómico la pelvis materna
32
Variedad de posición
Relación entre el punto de referencia con la mitad anterior o posterior de la pelvis materna
33
Variedad más comun
Occipito izquierda anterior
34
Segunda variedad más comun
Occipito derecha anterior
35
Altura de la presentación
Grado de encajamiento de la cabeza del feto en el caal de parto
36
Planos de Hodge que determinan la altura de presentación
1. Promontorio a borde superior de pubis 2. 2da vértebra sacra a a borde inferior de pubis 3. Espinas ciáticas 4. Borde de cóccix
37
Fases en el mecanismo de trabajo de parto:
1. Flexión 2. Encajamiento 3. Descenso 4. Desprendimiento
38
Asinclitismo es:
Movimiento lateral que realiza la cabeza para encajar en la pelvis y es la última parte del encajamiento
39
Sinclitismo es
Ambos parietales entran por igual en la pelvis
40
Tipos de asinclitismo
1. Parietal anterior | 2. Parietal posterior
41
Momento más importante del descenso en el trabajo de parto
Rotación interna
42
Rotación interna es:
Conjugar diámetro bi parietal con el diámeto bi ciático para colocarse en una variedad de posición directa
43
¿Cuánto giran las variedades anteriores en la rotación interna?
45°
44
¿Cuánto giran las variedades transversas en la rotación interna?
90°
45
¿Cuánto giran las variedades posteriores en la rotación interna?
135°
46
V o F Las variedades izquierdas y derechas giran de manera horaria
F, las variedades derechas giran de forma horaria y las izqueirdas anti horari
47
Submovimientos en el desprendimiento del trabajo de parto (4)
1. Extensión 2. Rotación externa o restitución 3. Desprendimiento de hombros 4. Nacimiento del producto
48
Plano en el que se efectua la extensión
4to
49
Rotación externa es
Movimiento de la cabeza en el exterior y donde conjuga el diámetro biacromial con el AP de la pelvis y permite el desprendimiento de hombros
50
Grados y dirección para la que se hace la rotación inversa
45° sentido inverso de la rotación interna