Control prenatal Flashcards
V o F La consulta preconcepcional no sirve
F, sí sirve
V o F Se debe dar orientación sobre lactancia
V
V o F Debe hacer test de depresión en el control prenatal
V
V o F El periodo intergenésico debe seral menos 10 meses, idealmente 15
F, Debe ser >6mese e ideal 18 meses
IMC ideal de una embarazada
18.5 - 24.9
V o F, Las mujeres embarazadas deben dejar alcohol y drogas
V
V o F Debe hacerse historia de:
- ITS y parejas
- Parto prematuro
- Enfermedades genéticas o anomalías congénitas
v
Dosis de ácido fólico y tiempo a tomarse en mujeres sanas antes del embarazo
400 micro gramos 3 meses antes del embarazo
FR que son indicación para tomar 5 mg/día: (9)
- Antecedente de feto defecto neural
- Otros miembros de la familia con defecto de tubo neural
- Uso de fármacos con efecto antifolato
- Mutaciones genéticas en la vía metabólica del ácido fólico o receptores
- DM 1 o 2 mal controlada
- Pobre ingesta de acido folico
- Tabaquismo act o pas
- Antecedente de acos
- Enf celíaca o de Crohn
Porcentaje de pacientes en cuidado prenatal que tienen laboratorios de rutina completos
80%
Objetivos del control prenatal (4)
- Vigilar evolución de embarazo
- Detectar riesgos temprano
- Prevenir complicaciones
- Preparar para parto, maternidad y crianza
Puntos clave en el control prenatal:
- Definir estado de salud materna
- Definir edad gestacional y bienestar fetal
- Plan de control prenatal
¿Cómo se define el estado de salud materno y cuántas pacientes en riesgo se detectan?
Aplicando cuestionario de factores de riesgo que detectan hasta 40% de las pacientes en México
V o F Las escalas de riesgo materno se aplican solo durante el primer trimestre
F, Se realizan en cada consulta
Puntos clave al estimar la edad gestacional y bienestar embrionario
- Saber si es IU y aplicar criterios de bienestar fetal
2. Fechar embarazo
Tipo de ultrasonido usado para dar criterios de bienestar fetal
Transvaginal
Criterio de bienestar fetal principal durante el 1er trimestre
LCC >7 con actividad cardíaca
Condiciones para las que la longitud craneo caudal es la mejor para estimar la edad gestacional
Que mida <84 mm o esté entre las 7 - 13 sdg
Modelo de control prenatal actual:
Base amplia superior en la que una escala de tamizaje define el número de consultas prenatales dependiendo del riesgo de cada paciente y la escala se repite en cada consulta
Número mínimo de consultas que señala la GPC deben hacerse
5
La primera evaluación prenatal integrada debe hacerse entre las semanas
11 - 13.6
La 2da evaluación prenatal debe hacerse entre las semanas
18 - 24
Examenes que incluye la primera evaluación (6)
- Urocultivo
- VIH
- VDRL
- Rh
- QS
- Hepatitis B, C, A
Semanas en las que se pide urocultivo para prube de bacteriuria asintomática
12 - 16
Tamizaje para bacteriuria asintomática reduce incidencia de
pielonefritis, parto pretérmino y bajo peso al nacer
El tamizaje se diabetes se hace en __ ocasiones, una ____ y la otra ____
2 veces
<13sdg
>13 sdg
La diabetes gestacional es importante porque aumenta el riesgo de: (9)
- preeclampsia, hta gestacional
- polihidramnios
- macrosomía
- trauma materno y neonatal en el parto
- parto instrumentado y cesárea
- mortalidad perinatal
- miocardiopatía hipertrófica
- problemas respiratorios neonatales
- Complicaciones metabólicas como hipoglucemia, hiperbilirrubinemia, hipocalcemia, policitemia
Diabetes manifiesta es:
Aquella existente antes de la semana 13 de gestación y que no se había diagnosticado
Diagnóstico de diabetes manifiesta:
- <13 sdg
- Hb1Ac >6.5%
- Glucosa en ayuno >126
- Curva tolerancia a la glucosa 2 hr >200
- Glucosa en cualquier momento >200 sintomática
<13 sdg + uno de ellos
Diabetes gestacional es:
Aquella que se presenta después de la 13 sdg en espeial en las semanas 24 - 28
Diagnóstico de diabetes gestacional
1 paso: Curva a tolerancia 75gr
2 pasos: tamizaje 50gr + curva tolerancia de 100gr
Inicio de realización de pruebas de bienestar fetal en la semana:
32
Única técnica de vigilancia prenatal recomendada para todas las mujeres embarazadas con y sin factores de riesgo
Movimientos fetales
Si una muer tiene FR la monitorización de movimientos fetales debe comenzar en la semana
26 (a 32)
Si no hay FR la monitorización de movimientos fetales debe iniciar
entre las semanas 26 - 32
V o F Si se perciben <6 movimientos fetales en 1 hrs debe referirise a un experto
V
TDPA (Toxoide tetánico, difteria y pertussis acelular) debe administrarse entre las semanas
27 - 36
La vacuna de influenza debe aplicarse
En cualquier momento del embarazo evitando el 1er trimestre
La vacuna de covid debe aplicarse
Después de la 9sdg
V o F Es recomendado tomar >2 tazas de café al día
F, <2
Dosis de hierro recomendada diariamente para la embarazada
30 - 60 MG
Cantidad de agua recomendada durante el embarazo
3.1 L / día
Momento en el qu se aplica inmunoglobulina Anti - D en mujeres Rh- no sensibilizadas
28 sdg y post parto
Minutos a la semana recomendados de ejercicio
150 MIN / SEMANA
V o F Se recomienda la vacunación contra VHB
V