Vacunas | Listo uwu Flashcards
Planes de vacunación en Chile
¿Quién es considerado el “padre de las vacunas” debido a su descubrimiento de la vacuna contra la viruela?
a) Louis Pasteur
b) Edward Jenner
c) Alexander Fleming
d) Robert Koch
b) Edward Jenner
¿Qué objetivo tienen los laboratorios al investigar nuevas vacunas en Chile?
a) Reducir la cantidad de vacunas necesarias
b) Proteger contra enfermedades poco prevalentes
c) Mejorar la eficacia de las vacunas existentes
d) Combatir enfermedades con alta morbimortalidad
d) Combatir enfermedades con alta morbimortalidad
¿Por qué es importante considerar los factores asociados a las vacunas y al huésped al diseñar esquemas de vacunación en Chile?
a) Para reducir el costo de las vacunas
b) Para adaptar las vacunas a diferentes edades
c) Para evitar efectos secundarios de las vacunas
d) Para garantizar la protección contra enfermedades prevalentes
b) Para adaptar las vacunas a diferentes edades
¿Qué es el Plan de Inmunización en Chile?
a) Un conjunto de medidas para controlar enfermedades
b) Un programa para promover hábitos saludables
c) Un conjunto de vacunas para proteger a la población a lo largo de la vida
d) Un sistema de registro de vacunación
c) Un conjunto de vacunas para proteger a la población a lo largo de la vida
¿Cuál es uno de los logros más destacados del Programa Nacional de Inmunizaciones en Chile?
a) Erradicación de la Tuberculosis
b) Eliminación de la Fiebre Amarilla
c) Erradicación de la Viruela
d) Eliminación del Zika
c) Erradicación de la Viruela
¿Cuál es el objetivo principal del Programa Nacional de Inmunizaciones en Chile?
a) Reducir el número de hospitales
b) Proteger a la población de enfermedades inmunoprevenibles
c) Aumentar el número de médicos pediatras
d) Promover la medicina alternativa
b) Proteger a la población de enfermedades inmunoprevenibles
¿Cuál fue la enfermedad eliminada por el Programa Nacional de Inmunizaciones en Chile en 1992?
a) Viruela
b) Sarampión
c) Poliomielitis
d) Tuberculosis
b) Sarampión
¿Cuándo se erradicó la viruela en Chile, significativamente antes que su erradicación mundial?
A) 1918
B) 1950
C) 1971
D) 1898
b) 1950
¿Qué año marca el inicio de la vacunación contra la tuberculosis en Chile?
A) 1800
B) 1949
C) 1964
D) 1971
b) 1949
La erradicación del sarampión en Chile se logró 16 años antes que en el resto de Latinoamérica gracias a:
A) Programas de vacunación estandarizados
B) Estrategias de vacunación en capullo
C) Vacunación solo en hospitales y clínicas
D) Vacunación exclusivamente en escuelas
b) Estrategias de vacunación en capullo
¿Cuál fue uno de los logros significativos en Chile después de la creación del programa ampliado de vacunación?
A) La creación de centros de vacunación en 1800
B) La erradicación de la viruela en 1950
C) La implementación de programas sistemáticos de vacunación
D) La variolización e inoculación inicial en 1765
c) La implementación de programas sistemáticos de vacunación
¿Cuál es el principal objetivo de las vacunas?
A) Administrar toxoides para eliminar enfermedades.
B) Inducir inmunidad pasiva mediante el traspaso directo de antitoxinas.
C) Inducir inmunidad activa, específica y duradera.
D) Introducir agentes inactivos para eliminar completamente los microorganismos.
c) Inducir inmunidad activa, específica y duradera.
¿Qué tipo de inmunidad se logra principalmente a través de las vacunas?
A) Inmunidad pasiva
B) Inmunidad activa
C) Inmunidad innata
D) Inmunidad adaptativa
b) Inmunidad activa
Los agentes atenuados en las vacunas se refieren a:
A) Toxinas modificadas para perder toxicidad.
B) Proteínas o carbohidratos usados como antígenos.
C) Virus o bacterias que han sido debilitados.
D) Anticuerpos preformados introducidos al cuerpo.
c) Virus o bacterias que han sido debilitados.
¿Qué caracteriza a la reactogenicidad de una vacuna?
A) Su capacidad para eliminar totalmente un virus.
B) Su habilidad para generar una respuesta inmunitaria específica.
C) Su capacidad para generar efectos adversos.
D) Su efectividad en inducir inmunidad pasiva.
c) Su capacidad para generar efectos adversos.
Respecto a los toxoides, ¿cuál es su característica principal dentro de las vacunas?
A) Son anticuerpos preformados usados para conferir inmunidad pasiva.
B) Son virus o bacterias que se han inactivado completamente.
C) Son fracciones antigénicas que incluyen proteínas y carbohidratos.
D) Son toxinas que han sido modificadas para perder su toxicidad.
d) Son toxinas que han sido modificadas para perder su toxicidad.
¿Cuál de las siguientes características NO corresponde a las vacunas atenuadas?
A) Requieren dosis de refuerzo solo en situaciones de erradicación de la enfermedad.
B) Generan inmunidad tanto humoral como celular.
C) Son seguras para su uso en huéspedes inmunocomprometidos.
D) Pueden ser interferidas por anticuerpos circulantes, lo que puede resultar en falla de la vacuna.
c) Son seguras para su uso en huéspedes inmunocomprometidos.
¿Qué tipo de inmunidad es más frecuente con el uso de vacunas inactivadas?
A) Inmunidad celular principalmente.
B) Inmunidad tanto humoral como celular.
C) Inmunidad humoral fundamentalmente.
D) No inducen una respuesta inmunitaria significativa.
c) Inmunidad humoral fundamentalmente.
En el contexto de las vacunas atenuadas, ¿qué implica la necesidad de aplicar refuerzos?
A) Que la vacuna no produce una respuesta inmunitaria inicial.
B) Que la respuesta inmunitaria es de corta duración.
C) Que se busca mantener la inmunidad en el tiempo en un plan de erradicación.
D) Que la vacuna es completamente ineficaz sin refuerzos.
c) Que se busca mantener la inmunidad en el tiempo en un plan de erradicación.
Con respecto a las vacunas inactivadas, ¿qué afirmación es correcta sobre la necesidad de múltiples dosis?
A) No son necesarias múltiples dosis ya que una sola dosis es suficiente para inmunización completa.
B) Solo las dosis de refuerzo son suficientes sin necesidad de una primovacunación.
C) Se requieren varias dosis para la primovacunación y dosis de refuerzo para mantener niveles adecuados de anticuerpos.
D) Las dosis múltiples disminuyen la efectividad de la vacuna.
c) Se requieren varias dosis para la primovacunación y dosis de refuerzo para mantener niveles adecuados de anticuerpos.
¿Qué problema puede causar que una vacuna atenuada falle en un individuo con anticuerpos circulantes?
A) La vacuna puede inducir la enfermedad en vez de proteger contra ella.
B) La vacuna puede causar una reacción alérgica severa.
C) Los anticuerpos pueden neutralizar el agente de la vacuna antes de que induzca inmunidad.
D) La vacuna cambiará la composición de los anticuerpos circulantes, reduciendo su efectividad general.
c) Los anticuerpos pueden neutralizar el agente de la vacuna antes de que induzca inmunidad.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente una diferencia entre las vacunas polisacáridas y las conjugadas en relación con su uso en lactantes?
A) Las vacunas conjugadas no generan una respuesta inmune adecuada en lactantes.
B) Las vacunas polisacáridas se recomiendan para la protección de los menores de 2 años.
C) Las vacunas polisacáridas no generan una respuesta inmune adecuada en lactantes.
D) Las vacunas conjugadas no se utilizan en menores de 2 años debido a su baja eficacia.
c) Las vacunas polisacáridas no generan una respuesta inmune adecuada en lactantes.
Considerando la duración de la protección inmunológica, ¿qué tipo de vacuna presenta una duración estimada de protección de 3 a 5 años en adultos, pero potencialmente menor en niños?
A) Vacuna conjugada
B) Vacuna polisacárida
C) Vacuna de virus inactivo
D) Vacuna de ARNm
b) Vacuna polisacárida
¿Cuál es una ventaja principal de las vacunas conjugadas comparadas con las vacunas polisacáridas?
A) Menor duración de la protección inmunológica
B) Menor capacidad de generar memoria inmunológica
C) Mayor capacidad de generar memoria inmunológica
D) Menor capacidad de generar una respuesta a anticuerpos
c) Mayor capacidad de generar memoria inmunológica