UP 8 Flashcards

1
Q

Tipos de ejercicio

A

Aeróbico, anaeróbico, de resistencia y de fuerza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué se consume en cada tipo de ejercicio

A

Aeróbico: glucosa y lípidos. Anaeróbico: fosfágenos y glucógeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Modificaciones a nivel cardiovascular y respiratorio durante el ejercicio

A

Aumento de la FC, volumen sistólico, gasto cardíaco, ventilación pulmonar y consumo de O2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Deuda de oxígeno (O2)

A

Consumo de O2 post-ejercicio para restaurar fosfágenos, eliminar lactato y recuperar homeostasis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Papel del entrenamiento en la actividad física

A

Mejora eficiencia cardiovascular, metabólica y muscular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Diferencias en la adaptación de los sistemas en entrenados y sedentarios

A

Mayor VO2máx, menor FC en reposo, mejor tolerancia al ejercicio en entrenados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Parámetros musculares y tipo de ejercicio realizado

A

Fibras tipo I (resistencia) y tipo II (fuerza y velocidad).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diferencias entre el médico y el albañil en rendimiento

A

El albañil desarrolla más resistencia muscular y cardiovascular por actividad diaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fibras musculares (blancas y rojas) y su metabolismo

A

Fibras rojas: metabolismo aeróbico. Fibras blancas: metabolismo anaeróbico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Sistemas de generación de energía

A

Fosfágenos, glucólisis anaerobia, metabolismo aeróbico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Beta oxidación y su relación con la producción de energía

A

Degradación de ácidos grasos en mitocondrias para generar ATP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Si los ácidos grasos pueden generar energía de forma anaerobia

A

No, requieren metabolismo aeróbico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hormonas que influyen sobre el glucógeno

A

Adrenalina, glucagón, insulina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Si el músculo libera glucosa a la sangre

A

No, solo el hígado puede liberar glucosa vía glucogenólisis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Diferencia entre glucólisis aerobia y anaerobia

A

Aerobia: piruvato a Acetil-CoA. Anaerobia: piruvato a lactato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Destino del piruvato y función del Acetil-CoA

A

Piruvato se convierte en Acetil-CoA para entrar al ciclo de Krebs.

17
Q

Relación entre ejercicio y estrés

A

Ejercicio aumenta adrenalina y cortisol, preparando al cuerpo para la demanda energética.

18
Q

Efecto del entrenamiento en la resistencia a trabajos intensos

A

Aumenta la capacidad oxidativa muscular y eficiencia cardiovascular.

19
Q

Factores que afectan la frecuencia cardíaca en el ejercicio y el estrés

A

Actividad simpática, catecolaminas, nivel de entrenamiento, edad.

20
Q

Ubicación del nodo sinusal y nodo auriculoventricular (NAV)

A

Nodo sinusal: aurícula derecha. Nodo AV: base de la aurícula derecha.

21
Q

Relación del sistema cardionector con el electrocardiograma (ECG)

A

Ondas P, QRS y T reflejan la actividad eléctrica del sistema cardionector.

22
Q

Cálculo de la FC en el ECG y qué ocurre si está alterada

A

FC = 1500/intervalo RR. Alteraciones indican bradicardia o taquicardia.

23
Q

Regulación de la presión arterial durante el ejercicio

A

Vasodilatación en músculos activos, vasoconstricción en otros tejidos.

24
Q

Resistencia periférica total y sus determinantes

A

Radio vascular, viscosidad sanguínea, tono simpático.

25
Q

Ley de Starling y curva tensión-longitud

A

Mayor volumen diastólico = mayor fuerza de contracción.

26
Q

Ergonomía y su relación con el trabajo físico

A

Optimización del entorno laboral para reducir fatiga y lesiones.

27
Q

Riesgos laborales y enfermedades ocupacionales relacionadas con el ejercicio

A

Lumbalgias, lesiones por esfuerzo repetitivo, síndrome del túnel carpiano.

28
Q

Diferencias en la fisiología del ejercicio entre trabajadores nocturnos y diurnos

A

Desfase circadiano afecta rendimiento y recuperación.

29
Q

Comparación entre ejercicio y estrés fisiológico

A

Ejercicio es estrés controlado que induce adaptaciones beneficiosas.