UP 2 Flashcards
¿Cuáles son los ejes fundamentales en relación al juego y el movimiento?
El juego y el movimiento son esenciales para el desarrollo infantil. Se estudian desde dos ejes: 1) Juego como proceso de aprendizaje y socialización. 2) Movimiento como desarrollo motor y coordinación.
¿Cuáles son las etapas del juego según Piaget?
1) Juego sensorimotor (0-2 años). 2) Juego simbólico (2-7 años). 3) Juego de reglas (7-12 años).
¿Qué función cumplen los macrófagos en el aparato respiratorio?
Eliminan partículas extrañas y microorganismos en los alvéolos pulmonares, formando parte del sistema inmune.
¿Cuál es la relación entre juego y mielinización?
El juego estimula el desarrollo motor y cognitivo, promoviendo la mielinización, que mejora la velocidad de transmisión neuronal.
¿Cuáles son los tres sistemas que participan en el equilibrio?
1) Propiocepción. 2) Visión. 3) Aparato vestibular.
¿Cómo se organiza funcionalmente el cerebelo?
Se divide en tres regiones: 1) Vestibulocerebelo (equilibrio). 2) Espinocerebelo (control motor). 3) Neocerebelo (coordinación fina y planificación).
¿Cómo se comunica el cerebelo con la vía auditiva?
A través de los pedúnculos cerebelosos y conexiones con los núcleos vestibulares y la corteza auditiva.
¿Cómo se diferencian la etapa operacional concreta y la operacional formal?
La etapa operacional concreta (7-11 años) se basa en el pensamiento lógico aplicado a objetos concretos. La operacional formal (12+ años) permite el pensamiento abstracto y la formulación de hipótesis.
¿Cuáles son los reflejos medulares y su función?
1) Reflejo miotático: regulación del tono muscular. 2) Reflejo de retirada: respuesta a estímulos dolorosos.
¿Cómo funciona la vía motora principal y secundaria?
La vía motora principal (piramidal) controla movimientos voluntarios. La secundaria (extrapiramidal) regula movimientos automáticos y posturales.
¿Qué función tienen los ganglios basales en la regulación del movimiento?
Modulan la actividad motora, facilitando movimientos deseados e inhibiendo los no deseados.
¿Cómo influye la endolinfa en el equilibrio?
El movimiento de la endolinfa en los canales semicirculares estimula los receptores vestibulares, proporcionando información sobre la posición y el movimiento de la cabeza.
¿Cuáles son las partes del oído interno involucradas en el equilibrio?
1) Mácula del utrículo y sáculo (detectan aceleraciones lineales). 2) Ampolla de los canales semicirculares (detecta aceleraciones angulares).
¿Qué sucede con la presión hidrostática y gravitacional según el principio de Bernoulli?
A medida que un fluido gana velocidad, la presión hidrostática disminuye, mientras que la presión gravitacional se mantiene constante.
¿Cómo se relacionan las etapas del juego con las etapas de Freud?
El juego simbólico está vinculado a la etapa fálica y al complejo de Edipo, ya que permite la representación de roles y relaciones familiares.
¿Cómo funciona la corteza motora y cuáles son sus capas?
La corteza motora primaria genera impulsos motores. Sus capas incluyen células piramidales que proyectan al tracto corticoespinal.
¿Cómo se regula la respiración y qué centros participan?
El control respiratorio involucra el bulbo raquídeo y la protuberancia, que regulan la frecuencia y profundidad de la respiración en respuesta a niveles de CO2 y O2.
¿Qué es la adaptación postural y qué estructuras participan?
Es el ajuste del cuerpo para mantener el equilibrio, coordinado por el cerebelo, los ganglios basales y la médula espinal.
¿Qué características tiene la histología del aparato respiratorio?
Epitelio ciliado pseudoestratificado en vías aéreas superiores y epitelio simple plano en alvéolos para el intercambio gaseoso.
¿Cómo se regulan los reflejos vestibulares?
A través de los núcleos vestibulares y su conexión con la médula espinal y los músculos oculares para mantener el equilibrio y la postura.
¿Cómo se desarrolla la respiración en el embrión?
El sistema respiratorio se forma a partir del endodermo del intestino anterior, con desarrollo de los alvéolos y producción de surfactante desde la semana 24.
¿Qué mecanismos permiten la regulación del tono muscular?
Involucran el reflejo miotático, la inhibición recíproca y la modulación por la vía extrapiramidal.
¿Qué efectos tiene el cortisol sobre el metabolismo de los hidratos de carbono?
Aumenta la gluconeogénesis, reduce la captación de glucosa en tejidos periféricos y eleva la glucemia en respuesta al estrés.
¿Cómo se diferencian la contracción isotónica concéntrica y excéntrica?
En la concéntrica el músculo se acorta mientras genera fuerza, y en la excéntrica se alarga mientras resiste una carga.
¿Cuáles son los componentes del reflejo miotático?
1) Receptor (husos musculares). 2) Neurona aferente. 3) Neurona eferente. 4) Órgano efector (músculo).
¿Qué función cumple el núcleo rojo en la regulación motora?
Participa en el control de movimientos voluntarios finos y coordinación motora a través del tracto rubroespinal.
¿Cómo se relaciona la propiocepción con la regulación postural?
Los receptores propioceptivos informan al sistema nervioso sobre la posición de las extremidades, ayudando al control del equilibrio y la postura.
¿Qué es la vía profunda inconsciente y cómo actúa?
Es una vía que transmite información sensorial inconsciente al cerebelo para la coordinación de movimientos y ajustes posturales.
¿Cómo influye el juego en la representación y el lenguaje?
El juego simbólico favorece el desarrollo del lenguaje y la capacidad de representación mental, esenciales para la comunicación y el aprendizaje.
¿Qué son los núcleos cerebelosos y qué función cumplen?
Son agrupaciones neuronales en el cerebelo que regulan el equilibrio, la coordinación y el ajuste fino del movimiento.
¿Cómo influye la visión en la regulación del equilibrio?
El sistema visual proporciona información sobre la posición del cuerpo en el espacio, facilitando ajustes posturales en conjunto con el sistema vestibular y la propiocepción.
¿Cómo se relaciona el sistema vestibular con la postura y el movimiento?
Regula el equilibrio y la orientación espacial a través de conexiones con la médula espinal y el cerebelo, ajustando la actividad muscular.
¿Qué es el reflejo vestibuloocular y qué función tiene?
Es un reflejo que estabiliza la imagen en la retina durante movimientos de la cabeza, permitiendo una visión clara.
¿Qué factores influyen en el desarrollo del aparato vestibular?
Factores genéticos, estímulos sensoriales y la experiencia motriz temprana son clave para su maduración.
¿Cómo se produce la integración de la información sensorial en el equilibrio?
El sistema nervioso central combina información de la vista, propiocepción y aparato vestibular para generar respuestas motoras adecuadas.
¿Qué estructuras del oído interno participan en la detección del movimiento?
Los canales semicirculares detectan movimientos rotacionales, mientras que el utrículo y el sáculo detectan aceleraciones lineales.