3 Flashcards

1
Q

¿Qué cambios desde la actividad física se pueden relacionar con la UP?

A

La actividad física aumenta el metabolismo, el VO2max y la eficiencia cardiovascular. También genera adaptaciones en el sistema muscular y respiratorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las diferencias entre un individuo entrenado y no entrenado?

A

El entrenado tiene mayor capacidad aeróbica, menor FC en reposo, mayor volumen sistólico y mejor respuesta cardiovascular al ejercicio. El no entrenado muestra menor eficiencia y fatiga más rápida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es el VO2max y qué diferencias hay en cuanto al sistema cardiovascular entre entrenado y no entrenado?

A

El VO2max es la cantidad máxima de oxígeno que el cuerpo usa en ejercicio intenso. En entrenados es mayor debido a mejor transporte y utilización de oxígeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué sabes sobre los receptores cardíacos?

A

Los receptores beta-1 aumentan FC y contractilidad con catecolaminas; los muscarínicos M2 disminuyen FC por acción parasimpática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Explica el ciclo cardíaco y sus fases.

A

El ciclo cardíaco incluye diástole (llenado ventricular), sístole auricular, contracción isovolumétrica, eyección y relajación isovolumétrica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los determinantes del volumen sistólico?

A

Depende de precarga (llenado ventricular), poscarga (resistencia vascular) y contractilidad miocárdica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se regula la contractilidad cardíaca?

A

Regulada por el SNS a través de receptores beta-1 y la ley de Frank-Starling (mayor estiramiento, mayor fuerza de contracción).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se irriga el tejido sin aumento del volumen minuto cardíaco?

A

Por vasodilatación local inducida por metabolitos como CO2, adenosina y ácido láctico sin aumentar el volumen minuto cardíaco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Explica la inervación intrínseca y extrínseca del corazón.

A

Intrínseca: nodo SA, nodo AV, Haz de His y fibras de Purkinje. Extrínseca: SNS (aumento FC) y SNP (disminución FC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se distribuyen las fibras de Purkinje?

A

Ubicadas en la subendocardio, transmiten el impulso desde el nodo AV a los ventrículos, sincronizando la contracción cardíaca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo es la configuración externa e interna del corazón?

A

Externamente, surcos interventriculares y auriculoventriculares. Internamente, cuatro cavidades y válvulas reguladoras de flujo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Explica el sistema cardionector y su función.

A

Incluye nodo SA, nodo AV, Haz de His y fibras de Purkinje, responsables de la conducción del impulso eléctrico del corazón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la carga alostática y qué relación tiene con el estrés?

A

Es el impacto fisiológico del estrés crónico, causando disfunción cardiovascular, hipertensión y alteraciones hormonales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Explica el ECG, sus ondas, segmentos e intervalos.

A

La onda P indica despolarización auricular, el complejo QRS la despolarización ventricular y la onda T la repolarización ventricular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo influye el sistema simpático y parasimpático en el sistema cardiovascular?

A

El SNS aumenta FC y contractilidad; el SNP, a través del nervio vago, reduce la FC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los efectos del estrés crónico en el sistema cardiovascular?

A

Incrementa la actividad simpática, elevando la presión arterial y favoreciendo la inflamación vascular, aumentando el riesgo cardiovascular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son los tipos de flujo sanguíneo y dónde se encuentran?

A

Flujo laminar en arterias y capilares; flujo turbulento en zonas de estrechamiento vascular o válvulas defectuosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué ocurre con la frecuencia cardíaca y el volumen sistólico durante el ejercicio?

A

Ambos aumentan para incrementar el gasto cardíaco y satisfacer la demanda metabólica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué factores pueden modificar el volumen minuto cardíaco?

A

Depende de la FC y VS, regulados por SNS, catecolaminas y factores metabólicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Explica la ley de Frank-Starling y su importancia en la regulación del volumen sistólico.

A

Mayor llenado ventricular (precarga) lleva a mayor contracción y volumen de eyección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Define precarga y poscarga y su influencia en la contracción cardíaca.

A

Precarga: volumen de llenado ventricular; poscarga: resistencia que enfrenta el ventrículo para eyectar sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo influye la adrenalina y el cortisol en la respuesta al estrés?

A

La adrenalina aumenta FC y PA; el cortisol regula el metabolismo y la respuesta inflamatoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Explica la relación entre vasodilatación y vasoconstricción en el ejercicio.

A

Los músculos activos liberan metabolitos que inducen vasodilatación, mientras que otros tejidos pueden experimentar vasoconstricción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué cambios metabólicos ocurren cuando se corre?

A

Aumento del consumo de O2, liberación de glucosa por glucogenólisis, uso de ácidos grasos y producción de lactato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Por qué aumenta la ventilación y la sudoración durante el ejercicio?

A

Para mejorar la oxigenación y disipar el calor generado por la actividad metabólica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Por qué se produce taquicardia durante la actividad física?

A

Por aumento del estímulo simpático y la necesidad de mayor gasto cardíaco para suplir oxígeno a los músculos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Por qué el rostro se pone colorado al correr?

A

Por vasodilatación periférica para disipar el calor generado por el metabolismo muscular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Explica la importancia del inotropismo en la fuerza de contracción del corazón.

A

El inotropismo positivo aumenta la contractilidad, mejorando el volumen de eyección y la perfusión tisular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Cómo se mide la frecuencia cardíaca y qué métodos existen?

A

Por palpación de la arteria radial o carótida, uso de tensiómetro o electrocardiograma.

30
Q

¿Cuál es la diferencia entre actividad física, ejercicio y deporte?

A

La actividad física es cualquier movimiento voluntario; el ejercicio es planificado con un objetivo; el deporte es una actividad competitiva con reglas.

31
Q

Explica el concepto de deuda de oxígeno y su importancia en la recuperación post-ejercicio.

A

Es el oxígeno extra consumido tras el ejercicio para reponer fosfágenos y eliminar lactato.

32
Q

¿Cómo se repone el ATP después del ejercicio?

A

A través de la resíntesis de fosfocreatina, metabolismo aeróbico de glucosa y ácidos grasos, y el ciclo de Cori.

33
Q

¿Cuál es la función del ciclo de Cori en la recuperación del lactato?

A

Convierte el lactato en glucosa en el hígado para ser reutilizado por los músculos.

34
Q

Explica la irrigación del corazón y el papel de las arterias coronarias.

A

El corazón se irriga mediante las arterias coronarias derecha e izquierda, las cuales emergen de la aorta y se dividen en múltiples ramas para oxigenar el miocardio.

35
Q

¿Cuáles son los orificios del diafragma y qué estructuras los atraviesan?

A

El diafragma tiene tres orificios principales: vena cava inferior (T8), esófago (T10) y aorta (T12), permitiendo el paso de estructuras vitales entre el tórax y el abdomen.

36
Q

¿Cómo se desarrolla el sistema cardiovascular en la embriogénesis?

A

El sistema cardiovascular empieza su desarrollo a partir de la 3ª semana a partir del mesodermo lateral, formando la placa cardiogénica. Durante la 4ª semana, se fusionan las estructuras para formar el tubo cardiaco, que luego se tabica para dar origen a las cuatro cavidades del corazón.

37
Q

¿Cómo la aorta acomoda toda la sangre que sale de los ventrículos?

A

Gracias a su distensibilidad, proporcionada por fibras elásticas, permitiendo que la aorta actúe como un reservorio de presión.

38
Q

¿Qué características histológicas le dan distensibilidad a la aorta?

A

La distensibilidad de la aorta se debe a la abundancia de fibras elásticas en su túnica media, que le permiten expandirse y contraerse con cada latido.

39
Q

¿Qué es la presión de pulso y cómo se genera?

A

Es la diferencia entre la presión sistólica y diastólica. Se genera por la elasticidad de la aorta, que almacena energía en sístole y la libera en diástole.

40
Q

¿Cómo se propaga la energía del bombeo cardíaco a través del árbol arterial?

A

La aorta almacena energía durante la sístole y la redistribuye a través de su pared elástica, permitiendo la propagación continua del flujo sanguíneo.

41
Q

¿Cómo se regula la presión arterial y la presión arterial media?

A

Se regula a través del sistema nervioso autónomo, el sistema renina-angiotensina-aldosterona y mecanismos locales de autorregulación vascular.

42
Q

¿Qué efectos tiene el estrés crónico en los vasos sanguíneos?

A

El estrés crónico causa disfunción endotelial, aumento de la resistencia vascular y mayor riesgo de hipertensión y aterosclerosis.

43
Q

¿Cómo influye la ley de Poiseuille en la resistencia vascular?

A

La resistencia vascular es inversamente proporcional a la cuarta potencia del radio del vaso, por lo que pequeños cambios en el diámetro afectan significativamente la resistencia.

44
Q

¿Cómo afectan las catecolaminas al inotropismo y cronotropismo cardíaco?

A

Las catecolaminas aumentan la fuerza de contracción (inotropismo) y la frecuencia cardíaca (cronotropismo) mediante la activación de receptores beta-adrenérgicos.

45
Q

¿Cómo se relaciona la triple carga con el metabolismo energético?

A

La triple carga (laboral, escolar y doméstica) en niños aumenta la demanda energética, activando la gluconeogénesis y aumentando el gasto calórico.

46
Q

¿Qué mecanismos fisiológicos explican el golpe del corazón en el pecho al correr?

A

El aumento del volumen sistólico y la contractilidad generan un mayor desplazamiento del corazón en el tórax, causando esta sensación.

47
Q

¿Por qué un niño que trabaja puede tener mayor estrés y cómo afecta su sistema cardiovascular?

A

El trabajo infantil genera estrés crónico, elevando el cortisol y la actividad simpática, lo que puede derivar en hipertensión y disfunción endotelial.

48
Q

¿Cómo se relaciona la ergonomía con la carga de trabajo en niños y adolescentes?

A

La ergonomía busca reducir la sobrecarga física y el estrés mecánico, evitando alteraciones musculoesqueléticas y cardiovasculares.

49
Q

¿Cómo afecta el estrés crónico a la regulación del cortisol y la melatonina?

A

El estrés crónico altera el eje HHA, aumentando el cortisol y reduciendo la producción de melatonina, afectando el ciclo sueño-vigilia.

50
Q

¿Cuáles son los efectos del entrenamiento en la histología del músculo cardíaco?

A

El entrenamiento induce hipertrofia fisiológica, aumentando la densidad capilar y mejorando la eficiencia metabólica del miocardio.

51
Q

¿Cómo influye el trabajo infantil en el desarrollo cardiovascular del niño?

A

El trabajo infantil puede alterar la maduración cardiovascular debido a la exposición prolongada al estrés y la carga física excesiva.

52
Q

¿Cómo se relaciona el juego con el desarrollo cardiovascular y metabólico?

A

El juego mejora la función endotelial, aumenta la capacidad aeróbica y reduce el riesgo de obesidad infantil.

53
Q

Explica la función del sistema nervioso autónomo en la regulación de la frecuencia cardíaca y el volumen sistólico.

A

El sistema simpático aumenta la frecuencia cardíaca y la contractilidad, mientras que el parasimpático la reduce a través del nervio vago.

54
Q

¿Cómo afecta el ejercicio al retorno venoso y a la presión arterial?

A

El ejercicio aumenta el retorno venoso mediante la bomba muscular y la vasoconstricción venosa, elevando el gasto cardíaco y la presión sistólica.

55
Q

¿Cómo se regula la resistencia periférica total y qué factores la modifican?

A

Se regula a través del tono vasomotor, la actividad del sistema nervioso autónomo y la liberación de sustancias vasoactivas como el óxido nítrico.

56
Q

¿Cómo se interpreta un ECG y qué alteraciones pueden observarse en un paciente con estrés crónico?

A

El ECG evalúa la actividad eléctrica del corazón. En estrés crónico, pueden observarse alteraciones en la variabilidad de la frecuencia cardíaca.

57
Q

¿Cuáles son los cambios fisiológicos en el sistema cardiovascular en respuesta a la actividad física en niños?

A

Aumento del volumen sistólico, mejora en la perfusión tisular, mayor eficiencia metabólica y reducción de la frecuencia cardíaca en reposo.

58
Q

Explica la relación entre cortisol, sistema cardiovascular y metabolismo energético en situaciones de estrés.

A

El cortisol aumenta la glucosa en sangre, eleva la presión arterial y modifica el metabolismo energético favoreciendo la lipólisis y la gluconeogénesis.

59
Q

¿Cómo se produce el gasto energético en el ejercicio aeróbico y anaeróbico?

A

En el ejercicio aeróbico predomina la oxidación de glucosa y ácidos grasos, mientras que en el anaeróbico se usa la glucólisis anaeróbica con producción de lactato.

60
Q

¿Cómo influyen las catecolaminas en la regulación del flujo sanguíneo?

A

Las catecolaminas aumentan la vasoconstricción en piel y vísceras y la vasodilatación en músculos mediante receptores alfa y beta-adrenérgicos.

61
Q

¿Cuáles son las adaptaciones del músculo cardíaco en respuesta al entrenamiento físico?

A

Incluyen hipertrofia fisiológica, aumento del volumen sistólico y mejora en la eficiencia del gasto cardíaco.

62
Q

¿Por qué el estrés sostenido puede llevar a hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares?

A

El estrés crónico aumenta la actividad simpática, eleva el cortisol y promueve la disfunción endotelial, contribuyendo a la hipertensión y aterosclerosis.

63
Q

Explica los cambios en la variabilidad de la frecuencia cardíaca en situaciones de estrés.

A

El estrés reduce la variabilidad de la frecuencia cardíaca debido a un predominio simpático y una menor modulación parasimpática.

64
Q

¿Cuáles son las consecuencias del trabajo infantil en la salud cardiovascular?

A

Puede generar hipertensión temprana, disfunción endotelial y mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares a largo plazo.

65
Q

Explica la regulación de la presión arterial a corto y largo plazo.

A

A corto plazo, se regula por barorreceptores y reflejos autonómicos; a largo plazo, por el sistema renina-angiotensina-aldosterona y la función renal.

66
Q

¿Qué es el volumen de eyección y cómo varía en diferentes estados fisiológicos?

A

Es la cantidad de sangre eyectada por latido (~70 ml). Aumenta con el ejercicio y disminuye en insuficiencia cardíaca.

67
Q

¿Cuáles son los principales mecanismos de adaptación cardiovascular durante el ejercicio?

A

Incluyen el aumento del volumen sistólico, la reducción de la resistencia periférica y la redistribución del flujo sanguíneo hacia los músculos activos.

68
Q

¿Cómo influyen los glucocorticoides en la regulación de la presión arterial?

A

Aumentan la sensibilidad vascular a catecolaminas y promueven la retención de sodio, contribuyendo a la elevación de la presión arterial.

69
Q

¿Qué sucede con la función endotelial en estados de estrés crónico?

A

Se ve afectada por la reducción de óxido nítrico, aumento de inflamación y mayor predisposición a la aterosclerosis.

70
Q

Explica el papel de la renina-angiotensina-aldosterona en la regulación cardiovascular.

A

Regula la presión arterial y el volumen sanguíneo mediante la vasoconstricción y la retención de sodio y agua por los riñones.