Up 2 Flashcards
anato pato,
transortor de hemodinamia
- edema
- congestión
- schock
Transtornos de hemostasia
- hemorragia
- trombosis
Edema
Es el aumento del liquido intersticial de los tejidos, cavidades u órganos patológico.
Dado por:
1) Aumento presión hidrostática capilar
2) Disminución presión oncótica del plasma.
Si desplaza hacia tejido supera drenaje linfático y se acumula liquido.
Anasarca que es
Edema generalizado grave con tumefacción subcutánea.
Transudado
- q es
- característica
- en q patología se encuentra
Edema secundario a un aumento de Ph o disminusión P. oncótica plasmática.
Liquido con Escasa proteínas
Encontrado en:
- insuficiencia cardíaca
- insuficiencia renal, hepática
- malnutrición
cardíaca por pérdida flujo rnal, SRAA, retiene Na++, insuf renal lo que aumenta volemia y da edema.
Demás por disminución albúmina.
Exudado
Edema inflamatorio con abundante proteinas producido por aumento de permeabilidad vascular.
categorias fisiopatológicas del edema
- Aumento P. hidrostática
- Disminución P colodoismótica o hipoproteinemia
- obstrucción linfática
- retención Na+
- inflamación
Causas del aumento P. hidrostática
Alteración de Retorno Venoso
- insuficiencia cardíaca congestiva (edema sistémico)
- pericarditis constrictiva
- Ascitis (cirrosis hepática)
- obstrucción o compresión venosa
- Trombosis venosa profunda de miembro inf (edema localizado)
- Presión externa
- inactividades de miembros inferiores
- Alteración ventriculo DERECHO, acumula sangre en vertiente venosa (edema pulmonar)
dilatación arteriolar
por calor o desregulación neurohumoral.
Causas de hipoproteinemia
Cuando no se sintetiza en cantidad adecuada o se pierde en circulación.
- glomerulopatías con pérdida proteina (síndrome nefrótico) pérdida de prot, generalizado.
- enteropatía con pérdida proteína.
- cirrosis hepática Reducción síntesis
- malnutrición
En ultimas dos determina desplazamiento de liquido hacia intersticio con contracción vol plasmático lo que reduce perfusión y estomula SRAA reteniendo sodio y H20
Retencion no corigge deficiendo de volumen porque persiste la alteración 1ria que es la baja concentración de proteinas séricas
Causas de obstrucciones linfáticas
- inflamatoria crónica por fibrosis
- neoplásica
- pos quirúrgica
- pos radiación
Alteración de drenaje forma linfedema
Ejemplo: FILARIASIS parasitaria, obstrucción 2ria a fibrosis de ganglios y vasos inguinales.
Edema en genitales externos: elefantiasis.
Causas retención de Na
- excesiva ingesta de Na+ con insuficiencia renal
- aumento de reabsorción tubular
- hipoperfusión renal
- aumento de SRAA
Provoca aumento de Ph. por expansión de volumen LEC y disminuye oncótica por dilución,
Hipoperfusión renal dada por insuficiencia cardíaca congestiva que activa SRAA también activada por hipoproteinemia
Morfología en microscopio edema
Aclaramiento con separación de la matriz extracelular y sutil edema celular.
Principalmente en tejido subcutáneo, pulmón y encéfalo.
Es DECLIVE cuando se distribuye según la gravedad.
Que es el edema con fóvea
Al presionar con los dedos encima del tejido subcutáneo edematoso se desplaza el liquido y deja una impresión
Que tipo de edema es característico en nefropatias graves
Edema periorbitario, en TC laxo de párpados.
Edema pulmonar
Pulmones con el doble de su peso, sale liquido espumoso con sangre, mezcla de aire, edema y eritrocitos extravasados,.
Edema cerebral
Localizado o generalizado según naturaleza.
Generalizado es un cerebro tumefacto, con estrechas cisuras, circunvoluciones deprimidas contra el cráneo.
Consecuencias clínicas de los 3 tipos de edemas
Subcutáneos:
- posible enfermedad cardíaca o renal, altera cicatrización de heridas o resolución de infección importante.
Pulmonar:
- insuficiencia cardiaca izquierda congestiva
- insuficiencia renal
- sindrome de dificultad respiratoria agua
- inflamación o infección pulmonar.
Cerebral:
- herniación (extrución) de sustancia cerebral por agujero occipital
- comprime aporte vascular
- lesión en centro bulbar
- muerte
Que es la hiperemia
Proceso Activo en que la dilatación arterial (inflamación o ejercicio muscular) aumenta el flujo sanguíneo y el tejido se vuelve rojo eritema por congestión de vasos con sangre oxigenada.
Que es la congestión
- tipo
- color
- que puede causar
es un proceso pasivo debido a reducción de salida del flujo de un tejido.
Sistémica: insuficiencia cardíaca
Local: obstrucción de vena aislada.
Color rojo-azulado mate (cianosis) por estasis de eritrocitos y acúmulo de* Hb desoxigenada*
Suele causar edema por aumento de presión
que puede dar una congestión crónica pasiva
puede ocasionar falta de flujo dando hipoxia crónica.
Puede producir* lesiones tisulares *isquémicas y cicatrización.
Rotura capilar puede generar pequeños focos hemorrágicos, catabolismo de eritrocitos puede dejar agregados residuales de macrófagos cargados de hemosiderina.
Morfología de congestión
Superficie de corte de tejido congestivos sueles estar descolorada por gran concentración de sangre poco oxigenada.
Cada tipo congestión y como es vista al microscópio
cong. pulmonar aguda
Capilares alveolares ingurgitados, asociado a edema de tabiques y hemorragia intraalveolar focal
cong. pulmonar crónica
Tabiques engrosados y fibrosos, alveolos con macrófagos con hemosiderina que son células de insuficiencia cardíaca.
cong. hepática aguda
Vena central y sinusoides distendidos, hepatocito centrolobulillares isquemia franca, hepatocitos periportales desarrollan cambio graso.
cong hepática crónica
Región centrolobulillares pardo-rojizas y levemente deprimido.
Acentúan en comparación a zonas no congestiva (hígado en nuez moscada)
Hemorragia centrolobulillar distal a irrigación, aumenta necrosis por hipoperfusión vascular
Macrófagos cargados, degeneración de hepatocitos.
Hemorragia
- q es
- causas
Extravasación de sangre hacia espacio extravascular.
Hemorragia capilar ante congestión crónica
Rotura de arteria o vena de gran calibre da hemorragia grave. Dada por: traumatismos- ateroesclerosis - erosión inflamatoria - neoplásica de pared vascular.