UP 1 Flashcards
anato pato, micro, física, demás
Respues de la célula ante injuria
Célula contiene un límite con rango de funciones y extructura, ante estimulo patológico responde con cambios homeostáticos para ser viable. adaptación es reversible.
Cuando límite son superados o ante agentes lesivos o estrés quedan privada de nutrientes o comprometida por mutaciones dando lesión célular
Lesión celular es reversible hasta cierto punto, sí persiste estimulo o alta intensidad termina siendo irreversible muerte celular
Tipo de adaptaciones
- metabólicas: cambios bioquímicos
- estructurales: cambios en patrón de crecimiento o diferenciación
ej:
aumenta tamaño, hipertrofia y aumenta actividad funcional. Aumenta n° cel por hiperplasia.
Disminuye tamaño y actividad metabolica, atrofia. Cambia fenotipo, metaplasia.
De que depende la respuesta de la célula
Factores del agente
- tipo de agente
- duración de su acción
- intensidad
- dosis
Factores celulares
- tipo celular
- estado metabólico previo
- integridad de componentes estructurales
Estimulos para:
- adaptación
- lesión
- acumulo intracelular
- envejecimiento cel
Adaptación (hiperplasia/hipertrofia, atrofia, metaplasia)
- aumenta demanda
- estimulación
- disminuye nutrientes
- irritación crónica
Lesión (irreversible, reversible, edema, muerte, necrosis, apoptosis)
- disminuye aporte O2 aguda o transitoria
- Lesión química progresiva y grave daña ADN
- infección microbiana
Acumulo
- alteraciones metabólicas, genéticas o adquiridas crónicas
Envejecimiento
- secreciones subletales acumuladas a lo largo de la vida
Adaptación
- que genera
- objetivo
- respuestas
Ocurre cambios en resp a cambios en su entorno
- n° célula
- tamaño
- fenotipo
- actividad metabólica
- actividad funcional.
Lesiones reversibles: cambios morfológicos - cúmulos celulares
Lesiones irreversibles: muerte celular
El objetivo es alcanzar nuevo equilibrio para sobrevivir.
RESPUESTAS:
aumento actividad celular por hipertrofia o hiperplasia
Disminución actividad celular por atrofia
Alteración morfológica por metaplasia.
Cuando se da hiperplasia o hipertrofia
Depende de la capacidad de la célula de dividirse.
Si se divide responde ante el estrés con hiperplasia e hipertrofia.
Si no tiene capacidad de dividirse solo aumenta la masa celular por hipertrofia.
Fisiologica o patologica por aumento de exigencias funcionales o estimulación por factores de crecimiento o hormonas.
Hipertrofia mecanimos y ejemplo
aumento de tamaño por aumento de producción de PROTEÍNAS celulares.
Inducida por acciones cordinada de sensores mecánicos ( Trabajo, carga) factores de crecimiento y agente vasoactivos.
Ejmplo:
M cardíaco por aumento de sobrecarga hemodinámica por HTA o enfermedad valvular da un esfuerzo muscular y redponde a hipertrofia.
Crecimiento masivo de utero durante el embaraño por estrógenos
Hiperplasia
Fisiológica:
- hormonal que aumenta capacidad funcional del tejido
- compensadora que aumenta masa tisular trán una lesión o resección parcial. (regeneración del hígado)
- Ejemplo en proliferación del epitelio glandular mamario en pubertad y embarazo y su amento de tamaño
Patológica:
- actividad de exceso de hormonas o factores de crecimiento sobre una célula diana ejemplo endometrioal por exceso de estrógenos causando sangrado anormal menstrual o prostática benigna por andrógenos.
Mecanismo de hiperplasia
Dada por proliferación regulada por factores de crecimiento de células maduras y aveces aumento de células nuevas apartir de células madres tisulares.
Prolif: fact de crecimiento epidérmico, transformante
regeneración: IL 6, FNT
Atrofia
Reducción tamaño de organo o tejido dado a reducción de tamaño y n° célula
Fisiológica:
- durante desarrollo normal, estructura embrionaria como notocordio o tamaño del útero al tiempo del parto.
Patológica:
- depende de la causa base puede ser local o generalizada
Causas de atrofia frecuentes
- Reducción de carga de trabajo (desuso): atrofia del musculo por inmovilización del hueso fracturado, primero es reversible al reducir tamaño y luego disminuye n° célula por apoptosis.
- **Pérdida de inervación: **metabolismo y función depende de nervios
- Reducción de irrigación (isquemia) : por enfermedad oclusiva arterial
- Nutrición inadecuada: proteicocalórica usa M como fuente energética al agotarse demás reservar. O caquexia por producción citocina inflamatoria necrosis tumoral, disminuye lipidos.
- Pérdida de estimulación endócrina: que dependan de ello para metabolismo y función como la menopausa: atrofia del endometrio, epitelio vaginal y mama
- Presión: compresión tisular como tumor benigno que aumenta tamaño atrofiando tejido alrededor. Consecuencia de cambios isquémicos secundarios a la alteración del riego por presión de masa.
Mecanismo atrofia
Menor síntesis de proteínas con aumento de su degradación en las células por vía ubicuitinaproteasona por menor actividad metabólica.
Deficiencia de nutrientes y desuso activa ubicuitina ligasas que lo une a proteinas marcada para degradarlas por los proteosomas.
Aumento de autofagia con el aumento de n° de vacuolas autofágicas. Come sus propios componentes para sobrevivir.
Diferencia de hipoplasia y atrofia
Atrofia es un fenómeno adquirido, se da una vez completado el desarrollo
Hipoplasia es ante un desarrollo incompleto, mal formación congénita.
Metaplasia
q es
ejemplo
Es un cambio Reversible donde una célula diferenciada (epit mesenquimal) se sustituye por otro tipo celular.
Sensibles al estrés se sustituyen por otras que resistan mejor al entorno.
Ejemplo:
fumadores habituales hay un cambio de
- epitelio cilindrico ciliado normal de tráquea y bronquis por epitelio escamoso estratificado
Pierde mecanismos importantes frente a la infección como secreción de moco y acción ciliar.
Pueden iniciar la transformación maligna de epitelio metaplásico
Esofago de Barret: desde escamoso a cilindrico de tipo intestinal influenciado por reflujo de ácido gástrico
Mecanismos de metaplasia
Reprogramación de las células MADRES en los tejidos normales o células mesenquimatosas indiferenciadas en el TC.
- diferenciación por señales por citocinas, fact crec y componentes de MEC
- Estimulos externos inducen expresión de genes hacia vía diferenciada específica
- Deficiencia o exceso de VIT A, ácido retinoico, regula transcripción génica por receptores nucleares para la diferenciación.
Cuando se da una lesión celular
Cuando célula se somete a
- estrés muy importante que ya no puede adaptarse
- exponen a agentes lesivos inherentes
- alteraciones intrinsecas
Tipos de lesiones celulares
- Reversible
- Muerte celular
Caracteristicas de lesion reversible
En fases precoces o leves de la lesión, cambios funcionales y morfológicos, reversible al eliminar estimulo lesivo.
- reducción de fosforilación oxidativa
- depreción de reservas energéticas en ATP
- edema celular 2rio a cambios en [] iones y entrada de agua
- alteración en orgánulos como mitocondrias y citoesqueleto
Cambios en la Muerte celular
Por necrosis o apoptosis diferentes en morfológia, mecanismos y papeles en la fisiología y enfermedad.
Dada por necrosis o apoptosis.
En ocasiones puede ser dada por un resultado de la autofagia.
La apoptosis puede evolucionar a una necrosis y muerte en autofagia puede tener caract de apoptosis.
Que la hace reversible o no
Según factores del agente biológico
- tipo
- duración
- intensidad
- sosis
y de células y objetivo de agentes si es membrana, mitocondria
Causas de lesión celular
Privación de O2
Hipoxia: deficiencia de O2 que provoca lesiones celulares al reducir respiración oxidativa aeróbica frencuente de muerte celular.
Causas:
- isquemia
- oxigenación inadecuada por fracaso cardiorresp
- hemorragia importante
- disminución de capacidad de oxigenación de sangre por anemia o intoxicación de CO
Agentes físicos
Traumatismos mecánicos, T° extremas, cambios súbitos de P. atm , radiación, choque electríco
Agente químicos y fármacos
Glucosa o sal en concentraciones hipertónicas lesiona células o aumento de O2
concentración de venenos como arsénico, cianuro
contaminantes del aire, insecticidas, etc
Drogas de recreo como alcohol y drogas como tratamiento
Agente infecciosos
Virus o gusanos macroscopicos, bacterias, hongos
** Reacciones inmunológicas**
Reacciones dañinas frente a los autoantígenos endógenos dando enf autoinmunes.
Alt genéticas
- deficiencia de proteinas estructurales
- defectos enzimaticos de errores congénitos del metabolismo
- acumulación de ADN lesionado o prot mal plegda
- variacianos geneticas influye en susceptibilidad frente agresiobnes
Desequilibrios nutricionales
Falta o exceso nutrientes
Exceso de colesterol predispone ateroesclerosis, obesidad aumenta incidencia de diabetes o cáncer
Alteraciones que son reversible y a que se deben estas
- edema generalizado con presencia de bullas en membrana
- cambio graso
- separación de ribosomas del RE
- agregación de la cromatina nuclear
- vacuolas en citoplasma con segmentos de RE
- aumento de eosinofilia
- alteración membrana plasmatica (bullas, borramiento, perdida microvellosidades)
- cambios mitocondriales (edema, densidades amorfas)
- dilatación RE
- alteraciones nucleares (disgregación elementos fibrilares y granulares)
Porque se da el edema y cambio graso en lesion reversible
Edema porque célula no logra equilibrio iónico por fracaso de bombas ionicas dependientes de energía.
Puede dar palidez, turgencia y mayor peso del órgano.
Cambio graso propio de lesión hipoxica y tóxicas y metabólica
Aparición de vacuolas de lípidos en el citoplasma
Mayormente en céulas implicadas en metabolismo de la grasa como hepatocitos y miocardicás
Necrosis como se genera
Consecuencia de la desnaturalización de las proteínas intracelulares y la digestión enzimatica de la célula con daños mortales.
Célula incapaz de mantener integridad de la membrana, contenido se extrava y genera inflamación circundante