Ulcera péptica Flashcards
Ulcera péptica
Lesión en la mucosa ocasionada por la acción digestiva de la pepsina y el HCl producido en el estómago
En donde ocurre la lesión
Ocurre en la lámina propia del estómago y en la mucosa
Capas del estómago (adentro hacia afuera)
- Mucosa (capa rugosa)
- Submucosa
- Muscular (oblicua interna, circular media, transversal externa)
- Serosa o adventicia (peritoneo visceral)
Capas del estómago (adentro hacia afuera)
- Mucosa (capa rugosa)
- Submucosa
- Muscular (oblicua interna, circular media, transversal externa)
- Serosa o adventicia (peritoneo visceral)
Defensas del estómago (disminuyen)
- Bicarbonato
- Capa de mucosa
- PG
- Flujo sanguíneo de la mucosa
- Renovación del epitelio
Agresores del estomago (aumentan)
- H. Pylori
- AINES
- Pepsinas
- Ac. biliares
- Tabaquismo
- Alcohol
Factores de riesgo
- Estilo de vida (tabaquismo, bebidas ácidas, medicamentos)
- H. Pylori (90% de la población, fecal-oral)
- Edad (duodenal 30-40, gástrica >50)
- Genero femenino
En una ulcera duodenal el dolor es ——— mientras en una ulcera gástrica el dolor es ———-
- Epigastico
- Epigastrico y puede irradiar posteriormente
En una ulcera duodenal el ——— exacerba el dolor mientras en una gástrica ———- disminuye el dolor
- el hambre
- comer
Clínica de ulcera duodenal
- 30 a 40 años
- Género masculino
- Dolor en el epigástrio
- Inicio del dolor es 2 -3 horas pospandrial
- Comer atenua el dolor y el hambre lo exacerba
- Dura 1-2 meses
- El vómito no es común
- No pierde apetito
- Llevar una buena dieta para atenuar el dolor
- No cambia de peso
- Hematemesis 40%
- Melena 60%
- Dolor urente, incluso irradiado a precordio
- El dolor puede desperter al paciente en la noche
- Gástrica
Clínica de una ulcera gástrica
- 50-60 años
- Femenino
- Dolor en el epigástrio, puede irradiar hacia posterior
- Inicio del dolor es inmediatamente pospandrial (despues de comer)
- Comer exacerba el dolor y recostarse o vómitar atenua el dolor
- Dura pocas semanas
- El vómito es común y alivia el dolor
- Tiene miedo a comer
- En su dieta evita comida frita
- Pérdida ponderal de peso
- Hematemesis 60%
- Melena 40%
- Dolor urente, incluso irradiado a precordio
- Puede desencadenar carcinoma gástrico (más frecuente en adultos mayores)
Ulcera en curvatura mayor, incisura
Clasificación de Johnson I
Ulcera en cuerpo gástrico, incisura y úlceras duodenales (activas o cicatrizadas)
Clasificación de Johnson II
Ulceras pre-pilóricas
Clasificación de Johnson III
Ulcera alta o en curvatura menor, cerca de unión GE
Clasificación de Johnson IV
Ulcera en cualquier lugar causada por AINE
Clasificación de Johnson V
Laboratorio
- BH (biometria hematica -> mide hematocrito)
- Hb (mujer 12-14mg/dL, hombre 14-16mg/dL)
- Hto
Imágen
- Serie esofagogastroduodenal → radiografia primero al esofago a los 30 min del estomago y despues de otros 30 min el duodeno
- Trago de bario
- Visualización rayos x
Gold estandar
Endoscopia
- Visualización directa
- Permite tomar biopsia
Síntomas de alarma
- Disfagia
- Pérdida de peso
- Vómito
- Anorexia
- Hematemesis
- Melena
Ulcera benigna
- Diámetro <1cm
- produndidad >6mm
- Contorno regular
- Línea de Hampton
- Meseta ulcerosa
- Convergencia de los pliegues
- Rodete inflamatorio
Ulcera maligna
- Diámetro >1cm
- Produndidad <6mm
- Contorno irregular
- Úlcera dentro del perfil gástrico (penetración)
Compromete sólo la mucosa y cura sin dejar cicatriz, puede ser única o multiple
Murakami I
Llega hasta la submucosa, superficial, redonda, de borde edematosos, sin convergencia de pliegues
Murakami II
Llega hasta la capa muscular propia
Murakami III
Llega hasta capa serosa
Murakami IV
Melena
Heces de color negro debido a sangre proveniente del tubo digestivo superior que ha sido digerida dandole un color negro
Hematoquecia
Heces de color vino, no ha sido digerida, pero no es fresca, intestino después del ligamento de treitz
Rectorragía
Heces con sangre fresca de color rojo vivido del ano o recto