UD1 Patología Cardiovascular • Corazón, pericardio y vasos sanguíneos Flashcards
Cardiomegalia:
Aumento de las dimensiones externas cardiacas
Hipertrofia cardiaca:
Aumento del tamaño de los cardiomiocitos (y del miocardio)
Dilatación cardiaca:
Aumento del volumen de las cámaras (atrios y ventrículos)
Estenosis valvular :
Estrechamiento parcial o total e incapacidad de abrir
Insuficiencia valvular :
Incapacidad de cerrar las válvulas cardiacas
malformaciones cardiacas por ?
generalmente se asocian a una base genética
El tipo de malformación y la incidencia varía entre
las distintas especies y razas, siendo frecuentes en perros el conducto. arterioso persistente
(ej.: Bichón Frisé) y las estenosis valvulares (ej.: Bulldog inglés).
Es importante conocer la patogenia derivada de las malformaciones para
entender la evolución clínica del paciente con defectos congénitos cardiacos.
Defecto del septo atrial : PATOGENIA
- Flujo sanguíneo principalmente
hacia el atrio derecho - Dilatación del atrio derecho
- Congestión hepática y generalizada
- Aumento de la presión hidrostática
- Edema y derrames generalizados
Defecto del septo ventricular : PATOGENIA
- Flujo sanguíneo hacia el ventrículo derecho
- Impedimento del retorno venoso pulmonar
- Congestión pulmonar
- Aumento de la presión hidrostática
- Edema alveolar
Estenosis valvular semilunar pulmonar: PATOGENIA
- Impedimento del flujo venoso a
través de la arteria pulmonar - Hipertrofia del atrio y ventrículo derechos
- Congestión hepática y generalizada
- Aumento de la presión hidrostática
- Edema y derrames generalizados
Estenosis valvular semilunar aórtica: PATOGENIA
- Impedimento del flujo a través de
la arteria aorta - Hipertrofia del ventrículo izquierdo
- Impedimento del retorno venoso pulmonar
- Congestión y edema pulmonar
- Insuficiencia cardiaca congestiva
Conducto arterioso persistente: PATOGENIA
- Comunicación a. pulmonar y a. aorta
- Impedimento del flujo sanguíneo a
través de la arteria pulmonar - Hipertrofia del ventrículo derecho
- Dilatación del atrio derecho
- Congestión hepática y generalizada
Tetralogía de Fallot: lesiones macroscópicas
- Estenosis valvular pulmonar
- Defecto del septo ventricular
- Hipertrofia del ventrículo derecho
- Transposición aórtica
Proporción del grosor: ventrículo derecho e izquierdo
VD : VI
1cm - 3/4 cm
Hipertrofia cardiaca: conceptos básicos
- cambio adaptativo, compensatorio y reversible
- aumento del tamaño de las fibras musculares estriadas cardiacas y dilatación de las cámaras (ventrículos)
—> en insuficiencia cardiaca → shock
Cardiogeno → hipoperfusión tisular sistémica → muerte en casos avanzados.
Hipertrofia cardiaca: tipos
- Concéntrica
- Excéntrica (o dilatada)
Hipertrofia cardiaca: Concéntrica
Predomina el incremento del grosor de la pared ventricular
Causa más frecuente: estenosis de las válvulas semilunares
Consecuencia clínica: fallo cardiaco diastólico
Hipertrofia cardiaca: Excéntrica (o dilatada)
Predomina la dilatación de las cámaras cardiacas (ventrículos)
Causa más frecuente: insuficiencia de las válvulas semilunares
Consecuencia clínica: fallo cardiaco sistólico
Cardiomiopatías: conceptos básicos 1°
Consisten en patologías primarias del corazón, no adaptativas e idiopáticas que se manifiestan clínicamente como fallo cardiaco.
Cardiomiopatías: conceptos básicos 2°
Son similares a los cambios adaptativos de hipertrofia concéntrica y excéntrica (indistinguibles macroscópicamente y, por tanto, debemos descartar la implicación de estenosis e insuficiencias valvulares asociadas).
Cardiomiopatías: conceptos básicos 3°
Aunque se desconoce la patogenia en a la mayoría de los casos, se han asociado a déficits nutricionales y alteraciones genéticas: déficit de taurina
en gatos y predisposición racial en perros (Gran Danés).
¿Qué es la Taurina?
Aminoácido esencial que interviene en la
modulación del flujo del calcio
¿Lesiones asociadas a la taurina ?
Cardiomiopatía dilatada
Procesos degenerativos de la retina
Malformaciones fetales
¿Especies más sensible a la taurina ?
Gatos y Osos hormigueros
Retículo-pericarditis traumática: PATOGENIA
- Ingesta de objeto metálico punzante
- Perforación del retículo
- Migración hacia el pericardio
atravesando el diafragma - Perforación del pericardio y pericarditis
- Depósito de fibrina y shock cardiógeno
Endocarditis valvular vegetativa: conceptos básicos
Es una patología inflamatoria de origen bacteriano que afecta a las válvulas cardiacas (mitral > aórtica > tricúspide > pulmonar) que se caracteriza por la
presencia de vegetaciones irregulares de consistencia friable formadas por trombos compuestos por células inflamatorias, abundante fibrina y bacterias.
Endocarditis valvular vegetativa: conceptos básicos
Correlación clínico-patológica:
Tromboembolismo e infartos
Septicemia y Shock séptico
Insuficiencia cardiaca y Shock cardiógeno
Endocardiosis valvular mixoide: conceptos básicos
Es una patología degenerativa por acúmulo de mucopolisacáridos que afecta a las válvulas cardiacas (mitral > aórtica > tricúspide > pulmonar) que se
caracteriza por el engrosamiento y pérdida del brillo y transparencia y que afecta a pacientes geriátricos (frecuente en perros de raza pequeña y miniatura).
Endocardiosis valvular mixoide: conceptos básicos
Correlación clínico-patológica:
Insuficiencia valvular
Hipertrofia cardiaca excéntrica
Dilatación de atrios
Neoplasias cardiacas: conceptos básicos 1°
Las neoplasias primarias de corazón son infrecuentes, a excepción de los Hemangiosarcomas que se localizan principalmente en el atrio derecho
Neoplasias cardiacas: conceptos básicos 2°
Podemos encontrar neoplasias primarias localizadas en el cuerpo aórtico (ej.: Quemodectomas) y neoplasias ectópicas tiroideas en la base del corazón.
Neoplasias cardiacas: conceptos básicos 3°
Las metástasis procedentes de tumores primarios de otros órganos (ej.: Linfomas) son frecuentes y se localizan en el miocardio.
Los tumores de la base del corazón son
neoplasias primarias que se originan en tejidos extracardiacos.
Las neoplasias más frecuentes son los
quemodectomas (también denominados paragangliomas o tumores del cuerpo aórtico) y se asocian a compresión vascular.
Dentro de las neoplasias de la base del corazón también se incluyen
neoplasias de Tiroides y Paratiroides que se forman a partir de tejido ectópico.
Los hemangiosarcomas son neoplasias malignas que se originan a partir:
de las células endoteliales vasculares.
En el corazón, aunque pueden presentarse en cualquier localización, afectado principalmente
al atrio derecho
Otras localizaciones primarias frecuentes son
- el bazo (Hemangiosarcoma esplénico)
- la piel (Hemangiosarcoma cutáneo)
Hipertrofia e hiperplasia arterial: conceptos básicos
Son cambios adaptativos y secundarios a una vasoconstricción arterial crónica (generalmente pulmonar) que consisten en el aumento del tamaño y del número de las células que forman las 3 túnicas vasculares (túnica media principalmente), derivando en hipertensión arterial.
Mal de altura (“Brisket disease”): PATOGENIA
- Altitudes elevadas e hipoxia
- Respuesta fisiológica de
vasoconstricción arterial pulmonar - Hipertrofia e hiperplasia arterial
- Hipertensión arterial pulmonar y
aumento de la presión hidrostática - Hipertrofia y dilatación cardiaca
del ventrículo y atrio derechos
Arteriosclerosis: conceptos básicos
Es un cambio arterial crónico que consiste en el endurecimiento, pérdida de la elasticidad y reducción de la luz arterial secundarios a lesiones proliferativas y degenerativas que afectan a la túnica media e íntima arterial.
El tipo de arteriosclerosis más frecuente en Medicina Veterinaria es
la aterosclerosis, donde la lesión predominante consiste en cambios degenerativos con acúmulo de lípidos, y las especies más susceptibles se
incluyen dentro de las psitácidas, primates, lagomorfos y cerdos.
Aterosclerosis: conceptos básicos
¿Cuáles son las lesiones características?
La lesión principal consiste en la formación de un “Ateroma” (o placa fibro-lipídica) formado principalmente por cristales de colesterol. Los ateromas se asocian a mineralización distrófica, hemorragia, trombosis e inflamación.
Aterosclerosis: conceptos básicos
¿A qué arterias afecta principalmente?
- Arterias elásticas (aorta y arterias ilíacas)
- Arterias musculares (arterias carótidas, coronarias y femorales)
Aneurisma vascular: conceptos básicos
Consiste en una dilatación vascular patológica con formación de cavidades llenas de sangre. La sangre puede infiltrar la túnica íntima, acumularse en la
túnica media y provocar disecciones vasculares (“aneurisma disecante”).
Rotura vascular: conceptos básicos
Traumatismos o roturas espontáneas
Rotura de la a. uterina durante el parto (yeguas y vacas)
Aneurismas disecantes (pogonas, lagomorfos y roedores)
Deficiencia de cobre necesario para la formación de colágeno (cerdos)
Roturas espontáneas de la a. aorta y a. pulmonar (caballos de salto y carreras)
Rotura de la a. carótida por infecciones fúngicas de las bolsas guturales (caballos)
Dirofilariosis canina: correlación clínico-patológica
Adultos localizados en el VD y a. pulmonar (obstrucción)
Hipertrofia del ventrículo derecho
Endarteritis proliferativa de la arteria pulmonar
Hipertensión pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
“Síndrome de vena cava”: insuficiencia hepática, anemia hemolítica y Shock
Otras: hemorragia, hemosiderosis y fibrosis pleural