UD 10 • Patología Musculoesquelética • Músculo estriado esquelético Flashcards
Conceptos básicos: terminología del músculo esquelético
Rabdo:
Rabdo:
prefijo para músculo estriado
Rabdomiositis:
inflamación del músculo estriado
Rabdomiólisis:
necrosis del músculo estriado
Rabdomioma:
neoplasia primaria benigna
Rabdomiosarcoma:
neoplasia primaria maligna
Respuesta tisular al daño muscular
- Cambios adaptativos:
Atrofia e hipertrofia muscular - Cambios degenerativos :
Mineralización e hipereosinofilia (hialinización) - Necrosis e inflamación muscular :
(fragmentación, rabdomiólisis y rabdomiositis) - Fibrosis y regeneración del tejido muscular
Marcadores bioquímicos de daño muscular:
- Creatina quinasa (CK)
- Aspartato aminotransferasa (AST)
- Alanina aminotransferasa (ALT)
- Deshidrogenasa láctica (LDH)
Marcador específico de lesión muscular ?
Creatina quinasa (CK)
Rabdomiólisis y rabdomiositis:
- Enfermedad del músculo blanco
- Enfermedad del músculo verde
- Hipertermia maligna
- Síndrome de la vaca caída
- Blackleg
- Quistes parasitarios
Enfermedad del músculo blanco:
¿Lesiones asociadas?
- Pérdida de la estriación
- Hipereosinofilia citoplasmática
- Necrosis miocárdica
- Mineralización distrófica
Enfermedad del músculo blanco:
¿Causa?
Déficit de vitamina E y Selenio
Enfermedad del músculo blanco:
¿Especie más sensible?
Pequeños rumiantes (corderos)
“Enfermedad del músculo verde”:
¿Otro nombre?
Miopatía pectoral profunda
“Enfermedad del músculo verde”:
Causa?
Isquemia (necrosis coagulativa)
“Enfermedad del músculo verde”:
¿Especie más sensible?
Broilers
“Enfermedad del músculo verde”: PATOGENIA
1° Desarrollo muscular, hiperesfuerzo y daño muscular
2° Edema, hemorragia y aumento de la presión arterial
3° Necrosis isquémica
4° Liberación de mioglobina y hemoglobina
5° Formación de biliverdina y coloración verde de la lesión
“Hipertermia maligna” o “Síndrome de estrés porcino”: PATOGENIA
1° Mutación del gen RYR-1 y estrés
2° ↑ de la sensibilidad de los canales del calcio
3° ↑ de la contracción muscular y consumo de ATP
4° Pérdida de la integridad de la membrana de los miocitos
5° Necrosis coagulativa muscular multifocal polifásica
“Blackleg”: PATOGENIA
1° Ingesta de esporas de Clostridium chauvoei presentes en el alimento
2° Las esporas atraviesan la mucosa intestinal y llegan al torrente sanguíneo
3° Las esporas permanecen latentes en la musculatura esquelética
4° Si se produce una lesión muscular, se genera necrosis e hipoxia tisular
5° La anaerobiosis favorece la activación de las esporas y proliferación bacteriana, con necrosis, hemorragia y enfisema