UD 8 • Neuropatología • Sistema nervioso central y periférico Flashcards
Conceptos básicos de histología: células de la Glía
- Astrocitos
- Microglía
- Células ependimarias
Astrocitos:
Principal célula reparadora del Sistema Nervioso
Oligodendrocitos y células de Schwann
Producen la mielina en el SNC y SNP respectivamente
Microglía:
Principal célula con función fagocítica
Células epiteliales de los plexos coroideos
Producen el líquido cefalorraquídeo (LCR)
Células ependimarias:
Participan en el movimiento del LCR
Espongiosis: conceptos básicos
¿En qué consiste?
La Espongiosis consiste en la formación de vacuolas en el neuropilo, alrededor de los capilares sanguíneos y en el citoplasma de neuronas y neuroglía.
Espongiosis: conceptos básicos
¿Cuáles son las principales causas?
- Procesos metabólicos-neurotóxicos (ej.: Encefalopatía hepática)
- Enfermedades neurodegenerativas axonales
- Encefalopatías espongiformes causas por priones (ej.: EEBovina)
- Artefactos de fijación o autolisis
Cromatolisis de los cuerpos neuronales
¿Cambios histológicos?
- Dilatación de los cuerpos neuronales
- Desplazamiento del núcleo a la periferia
- Dispersión de los gránulos de Nissl
Cromatolisis de los cuerpos neuronales
¿Principales causas?
Cambio transitorio y en casos avanzados puede derivar en necrosis neuronal. Asociada a infecciones víricas y enfermedades neurodegenerativas.
Degeneración neuronal: conceptos básicos
¿Cambios histológicos?
- Dilatación de los cuerpos neuronales
- Color eosinófilo de los cuerpos neuronales
Degeneración neuronal: conceptos básicos
¿Principales causas?
Enfermedades neurodegenerativas (ej.: Abiotrofia cerebelar equina)
Necrosis neuronal: conceptos básicos
¿Cambios histológicos?
- Retracción de los cuerpos neuronales
- Color rojo de los cuerpos neuronales
- Picnosis, cariorrexis y cariólisis
- Espongiosis del neuropilo
Necrosis neuronal: conceptos básicos
¿Principales causas?
Inflamación, isquemia, enfermedades metabólicas, neurotoxinas y enfermedades neurodegenerativas.
Inflamación del Sistema Nervioso y “Gliosis”
¿En qué consiste?
La Gliosis es el proceso de quimiotaxis mediante el cual las células de la Microglía atraen células inflamatorias a la zona de lesión.
Inflamación del Sistema Nervioso y “Gliosis”
¿Principales causas?
Infecciones víricas y protozoarias (ej.: Toxoplasmosis).
“Neurofagia” y Células de Gitter
¿En qué consiste?
La Neurofagia consiste en la fagocitosis de los cuerpos neuronales afectados.
“Neurofagia” y Células de Gitter
¿Qué son las Células de Gitter?
Son macrófagos derivados de monocitos sanguíneos que fagocitan las neuronas dañadas, al neuropilo afectado y restos de células de la glía en las regiones del SNC afectadas por necrosis (Malacia).
“Astrogliosis” y transformación en Gemistocitos
¿En qué consiste?
La Astrogliosis consiste en el proceso de activación, aumento del número y del tamaño (hipertrofia) de los astrocitos.
“Astrogliosis” y transformación en Gemistocitos
¿Qué son los Gemistocitos?
Son los astrocitos reactivos que presentan aumento del tamaño del núcleo, así como dilatación y
vacuolización citoplasmática.
Degeneración “Walleriana” de la Médula espinal
¿En qué consiste?
La degeneración “Walleriana” consiste en la necrosis, dilatación y fagocitosis de los axones con desmielinización axonal. Suele estar asociada a Cromatolisis de los cuerpos neuronales.
Degeneración “Walleriana” de la Médula espinal
¿Principal causa?
Compresión medular e isquemia
Principales vías de infección del Sistema Nervioso
- Vía axonal retrógrada
- Vía hematógena
- Extensión directa
Malacia:
necrosis o “reblandecimiento”
Encefalomalacia:
necrosis del encéfalo
Mielomalacia:
necrosis de la médula espinal