UD 8 • Neuropatología • Sistema nervioso central y periférico Flashcards
Conceptos básicos de histología: células de la Glía
- Astrocitos
- Microglía
- Células ependimarias
Astrocitos:
Principal célula reparadora del Sistema Nervioso
Oligodendrocitos y células de Schwann
Producen la mielina en el SNC y SNP respectivamente
Microglía:
Principal célula con función fagocítica
Células epiteliales de los plexos coroideos
Producen el líquido cefalorraquídeo (LCR)
Células ependimarias:
Participan en el movimiento del LCR
Espongiosis: conceptos básicos
¿En qué consiste?
La Espongiosis consiste en la formación de vacuolas en el neuropilo, alrededor de los capilares sanguíneos y en el citoplasma de neuronas y neuroglía.
Espongiosis: conceptos básicos
¿Cuáles son las principales causas?
- Procesos metabólicos-neurotóxicos (ej.: Encefalopatía hepática)
- Enfermedades neurodegenerativas axonales
- Encefalopatías espongiformes causas por priones (ej.: EEBovina)
- Artefactos de fijación o autolisis
Cromatolisis de los cuerpos neuronales
¿Cambios histológicos?
- Dilatación de los cuerpos neuronales
- Desplazamiento del núcleo a la periferia
- Dispersión de los gránulos de Nissl
Cromatolisis de los cuerpos neuronales
¿Principales causas?
Cambio transitorio y en casos avanzados puede derivar en necrosis neuronal. Asociada a infecciones víricas y enfermedades neurodegenerativas.
Degeneración neuronal: conceptos básicos
¿Cambios histológicos?
- Dilatación de los cuerpos neuronales
- Color eosinófilo de los cuerpos neuronales
Degeneración neuronal: conceptos básicos
¿Principales causas?
Enfermedades neurodegenerativas (ej.: Abiotrofia cerebelar equina)
Necrosis neuronal: conceptos básicos
¿Cambios histológicos?
- Retracción de los cuerpos neuronales
- Color rojo de los cuerpos neuronales
- Picnosis, cariorrexis y cariólisis
- Espongiosis del neuropilo
Necrosis neuronal: conceptos básicos
¿Principales causas?
Inflamación, isquemia, enfermedades metabólicas, neurotoxinas y enfermedades neurodegenerativas.
Inflamación del Sistema Nervioso y “Gliosis”
¿En qué consiste?
La Gliosis es el proceso de quimiotaxis mediante el cual las células de la Microglía atraen células inflamatorias a la zona de lesión.
Inflamación del Sistema Nervioso y “Gliosis”
¿Principales causas?
Infecciones víricas y protozoarias (ej.: Toxoplasmosis).
“Neurofagia” y Células de Gitter
¿En qué consiste?
La Neurofagia consiste en la fagocitosis de los cuerpos neuronales afectados.
“Neurofagia” y Células de Gitter
¿Qué son las Células de Gitter?
Son macrófagos derivados de monocitos sanguíneos que fagocitan las neuronas dañadas, al neuropilo afectado y restos de células de la glía en las regiones del SNC afectadas por necrosis (Malacia).
“Astrogliosis” y transformación en Gemistocitos
¿En qué consiste?
La Astrogliosis consiste en el proceso de activación, aumento del número y del tamaño (hipertrofia) de los astrocitos.
“Astrogliosis” y transformación en Gemistocitos
¿Qué son los Gemistocitos?
Son los astrocitos reactivos que presentan aumento del tamaño del núcleo, así como dilatación y
vacuolización citoplasmática.
Degeneración “Walleriana” de la Médula espinal
¿En qué consiste?
La degeneración “Walleriana” consiste en la necrosis, dilatación y fagocitosis de los axones con desmielinización axonal. Suele estar asociada a Cromatolisis de los cuerpos neuronales.
Degeneración “Walleriana” de la Médula espinal
¿Principal causa?
Compresión medular e isquemia
Principales vías de infección del Sistema Nervioso
- Vía axonal retrógrada
- Vía hematógena
- Extensión directa
Malacia:
necrosis o “reblandecimiento”
Encefalomalacia:
necrosis del encéfalo
Mielomalacia:
necrosis de la médula espinal
Poliomalacia:
necrosis de la sustancia gris
Leucomalacia:
necrosis de la sustancia blanca
Malacia: principales causas
- Inflamación
- Isquemia
- Enfermedades metabólicas
- Neurotoxinas
- Enfermedades neurodegenerativas
Malacia: principales causas
Lesiones bilaterales simétricas
- Enfermedades metabólicas
- Neurotoxinas
Embolismo fibrocartilaginoso: PATOGENIA
1° Traumatismo y lesión de los discos intervertebrales
2° Fragmentos de núcleo pulposo pasan a circulación arterial (mecanismo desconocido)
3° Embolismo fibrocartilaginoso
4° Oclusión arterial y venosa
5° Mielomalacia isquémica
Intoxicación por Carbamatos: PATOGENIA
1° Inhiben la acción de la Colinesterasa
2° Acúmulo de actetilcolina en las uniones sinápticas o mioneuronales
3° Despolarización persistente
4° Bradicardia, miosis y convulsiones
5° Fasciculaciones musculares, parálisis e insuficiencia respiratoria
Intoxicación por Metaldehídos: PATOGENIA
1° Ingesta de Metaldehídos e hidrólisis a Acetaldehído en el estómago
2° Circulación enterohepática y metabolización rápida
3° Ambos componentes atraviesan la barrera hematoencefálica
4° Disminución de [serotonina], [noradrenalina] y [ác. aminobutírico]
5° Fasciculaciones musculares, hipertermia, convulsiones e insuficiencia respiratoria
Neoplasias del Sistema nervioso: conceptos básicos
Las neoplasias primarias del sistema nervioso central son frecuentes en perros, correspondiendo al 5% de todas las neoplasias primarias.
Neoplasias del Sistema nervioso:
Para el diagnóstico in vivo, es fundamental ?
la comunicación clínico-patólogo y contrastar los resultados de estudio por imagen con la histopatología.
Neoplasias del Sistema nervioso:
Los signos clínicos asociados ?
varían dependiendo de la localización anatómica de la neoplasia (cambios de comportamiento, ataxia, tetraparesia, convulsiones, “circling”, alteraciones de la propiocepción).
Astrocitoma: conceptos básicos:
- Neoplasia del sistema nervioso central frecuente en perros braquiocefálicos.
- Generalmente se localizan en la sustancia blanca cerebral de ambos hemisferios.
- Pueden presentarse bien delimitados (astrocitomas gemistocíticos) o ser infiltrativos (astrocitomas anaplásicos).
- Una de las características distintivas consiste
en que no infiltran los ventrículos.
Oligodendroglioma: lesiones macro y microscópicas
- Segunda neoplasia primaria del sistema nervioso más frecuente en perros. Principalmente afecta a razas braquiocefálicas.
- Generalmente se localizan en las regiones
frontal, parietal y temporal de ambos hemisferios cerebrales. - En neoplasias de alto grado, son frecuentes
las invasiones y diseminación a través de los ventrículos cerebrales.
Adenoma de los plexos coroideos: conceptos básicos
- Neoplasia intraventricular que se origina a partir del epitelio de los plexos coroideos.
- Principalmente se localizan en el cuarto ventrículo y se asocian a hidrocefalia.
- Existe mayor prevalencia de los carcinomas que de adenomas.
Adenoma de los plexos coroideos:
La raza de perro que presenta mayor
incidencia de este tipo de neoplasias es ?
es el Golden Retriever
Meningioma: conceptos básicos
- Neoplasia primaria intracraneal más frecuente en perros y gatos.
- Se origina a partir de las células epiteliales de la capa aracnoidea.
Meningioma: En perros,
generalmente se localiza en el lóbulo frontal y bulbo olfatorio.
Meningioma: En gatos,
se sitúa principalmente en la zona dorsal y lateral de ambos hemisferios cerebrales.
Meduloblastoma: conceptos básicos
- Tumor de origen embrionario poco frecuente en Medicina Veterinaria.
- Afecta a animales jóvenes y presenta diferenciación neuronal.
- Se localiza en el cerebelo, y generalmente se extiende hasta los hemisferios cerebrales.
- En ocasiones, comprime al cuarto ventrículo y se asocia a hidrocefalia.