UD 5 • Patología del Sistema Digestivo • Cavidad oral, faringe y esófago Flashcards
Moquillo canino (“Canine distemper”)
¿Cuál es el agente etiológico?
Morbillivirus (Familia Paramyxoviridae)
Moquillo canino (“Canine distemper”)
¿Cuáles son las principales lesiones?
- Sistema respiratorio:
- Cavidad oral:
- Intestino:
- Sistema nervioso:
- Piel:
Moquillo canino (“Canine distemper”) lesiones
- Sistema respiratorio:
neumonía intersticial (y catarral-purulenta)
Moquillo canino (“Canine distemper”) lesiones
- Cavidad oral:
hipoplasia del esmalte
Moquillo canino (“Canine distemper”) lesiones
- Intestino:
enteritis hemorrágica
Moquillo canino (“Canine distemper”) lesiones
- Sistema nervioso:
leucoencefalomielitis desmielinizante
Moquillo canino (“Canine distemper”) lesiones
Piel:
hiperqueratosis de las almohadillas y dermatitis pustular
Palatosquisis o “paladar hendido”: conceptos básicos
¿En qué consiste?
Consiste en un cierre incompleto del paladar duro y comunicación con la cavidad nasal.
Palatosquisis o “paladar hendido”:
¿Cuál es la principal lesión secundaria?
Neumonía por aspiración
Palatosquisis o “paladar hendido”:
¿Plantas teratógenas involucradas?
Plantas con alcaloides piperidínicos:
Conium maculatum (Cicuta), Lupinus formosus
(Altramuz) y Nicotiana glauca (“Tabaco negro”)
Neoplasias orales: perro
En perros, el 70% de los tumores del sistema digestivo se localizan en la cavidad oral y la orofaringe, siendo los melanomas orales los más frecuentes.
El 90% de los melanomas orales caninos son ?
malignos y ocasionalmente pueden presentarse sin pigmento (melanomas amelanocíticos)
Neoplasias orales: gato
En gatos, el 60% de las neoplasias que se originan en la cavidad oral corresponden a carcinomas de células escamosas y se localizan principalmente en la superficie ventrolateral de la lengua.
Los Carcinomas de células escamosas son ?
la neoplasia oral más frecuente en gatos y la segunda más prevalente en perros, siendo frecuente en otras especies.
Carcinoma de células escamosas oral: Clínicamente se asocian ?
a ptialismo, disfagia, dolor, halitosis, pérdida de piezas dentales, hemorragia, fractura ósea (mandíbula y maxila) y deformaciones.
differencia Melanomas orales y Carcinoma de células escamosas oral :
A diferencia de los Melanomas orales, los Carcinomas de células escamosas, aunque son localmente muy invasivos, presentan una tasa inferior de metástasis.
Melanoma oral:
Las neoplasias melanocíticas orales (Melanocitomas y Melanomas) se diagnostican con frecuencia en perros, siendo infrecuentes en otras especies.
Melanoma oral:
La incidencia de metástasis
La incidencia de metástasis de los Melanomas orales es elevada y principalmente metastatizan a los ganglios linfáticos regionales (cervical y mandibular), pulmón, hígado y sistema nervioso central.
Melanoma oral:
En ocasiones?
En ocasiones, la neoplasia primaria puede estar pigmentada y los focos de metástasis carecen de pigmento (“amelanocíticos”) y viceversa.
Diarrea vírica bovina (“Enfermedad de las mucosas”)
¿Cuál es el agente etiológico?
Pestivirus (Familia Flaviviridae)
Diarrea vírica bovina (“Enfermedad de las mucosas”)
¿Cuáles son las principales lesiones?
- Cavidad oral
- Mucosa digestiva:
- Sistema nervioso:
- Sistema linfoide:
- Piel:
Diarrea vírica bovina (“Enfermedad de las mucosas”) lesiones:
Cavidad oral:
hipoplasia del esmalte
Diarrea vírica bovina (“Enfermedad de las mucosas”) lesiones:
Mucosa digestiva:
lesiones ulcerativas y necrotizantes
Diarrea vírica bovina (“Enfermedad de las mucosas”) lesiones:
Sistema nervioso:
hipoplasia cerebelar
Diarrea vírica bovina (“Enfermedad de las mucosas”) lesiones:
Sistema linfoide:
depleción linfoide
Diarrea vírica bovina (“Enfermedad de las mucosas”) lesiones:
Piel:
dermatitis ulcerativa del espacio interdigital
Obstrucción esofágica: conceptos básicos
¿Cuáles son las principales causas?
- Obstrucción intrínseca: Impactación por cuerpo extraño
- Obstrucción extrínseca: Persistencia del cuarto anillo aórtico
Obstrucción esofágica: conceptos básicos
¿Cuáles son las principales lesiones secundarias?
Esofagitis ulcerativa y necrotizante
Perforación esofágica en casos avanzados
Estenosis esofágica por fibrosis (cicatrización)
Megaesófago: conceptos básicos
¿En qué consiste?
Consiste en una dilatación de la luz esofágica secundaria a la atonía y flacidez de la musculatura esofágica (disfunción motora y ausencia de peristaltismo).
Megaesófago:
¿Cuáles son las principales causas?
Congénito por persistencia del cuarto arco aórtico
Obstrucción por cuerpo extraño y estenosis
Denervación de la musculatura esofágica
Procesos inflamatorios graves
Idiopático (frecuente)