UD 10 • Patología Musculoesquelética • Hueso y articulaciones Flashcards
¿Qué elementos regulan la calcemia?
- Paratiroides:
- Tiroides:
- Corteza adrenal:
- Vitamina D3:
¿Qué elementos regulan la calcemia?
- Paratiroides:
Paratohormona ↑ Resorción ósea ↑Liberación de calcio
¿Qué elementos regulan la calcemia?
- Tiroides:
Calcitonina ↓ Resorción ósea ↓ Liberación de calcio
¿Qué elementos regulan la calcemia?
- Corteza adrenal:
Glucocorticoides ↑ Resorción ósea ↑Liberación de calcio
¿Qué elementos regulan la calcemia?
- Vitamina D3:
Absorción de calcio en el intestino ↑ Fijación de calcio óseo
Condrodisplasia tibial: ¿Qué es?
Consiste en la retención de cartílago por debajo de la línea de crecimiento, con localización tibio-tarsal y tarso-metatarso que afecta principalmente a
broilers y corderos (asociado a déficit de fósforo y mutaciones del gen FGFR3).
Condrodisplasia tibial:
Macroscópicamente en un corte longitudinal de hueso, se observa ?
amplias áreas de color blanco en la parte inferior de la línea de crecimiento que histológicamente consisten en cartílago retenido.
Osteopetrosis: ¿Qué es?
Consiste el aumento de la densidad ósea y sustitución de la cavidad medular por matriz ósea densa y sólida debido a un fallo en la reabsorción de matriz
ósea por los osteoclastos asociado a mutaciones del gen SLC42A y a infecciones por el virus causante de la Leucosis aviar.
Osteopetrosis: ¿Signos clínicos asociados?
El hueso trabecular se acumula en la epífisis, metáfisis y diáfisis y se reduce la proporción y grosor del de hueso cortical, generando fracturas óseas.
Debido al reemplazo de médula ósea, se asocia a trombocitopenia y anemia.
Patologías óseas metabólico-nutricionales:
- Osteoporosis
- Osteopatía hipertrófica
- Raquitismo
- Osteomalacia
- Enfermedad metabólica ósea
- Osteodistrofia fibrosa
Osteoporosis: ¿Qué es?
Consiste la disminución de la densidad ósea (matriz ósea) que le confiere al hueso un aspecto “poroso”, con disminución del grosor de la cortical ósea,
fragilidad y mayor tendencia a fracturarse.
Osteoporosis: ¿Principales causas?
- Deficiencia de calcio en la dieta o movilización excesiva
- Adenomas paratiroideos (↑ PTH)
- Hiperplasia o adenomas adrenocorticales (↑ glucocorticoides)
- Edad avanzada
Osteopatía hipertrófica: ¿Qué es?
Consiste en la formación de hueso sobre el periostio en la diáfisis y metáfisis (afectando principalmente a huesos largos) progresiva y bilateral que afecta con mayor frecuenta a la especie canina.
Osteopatía hipertrófica: ¿Patologías asociadas?
- Puede ser un síndrome paraneoplásico (ej.: carcinomas pulmonares)
- Endocarditis y Dirofilariosis
- Conducto arterioso persistente (CAP)
- Neoplasias ováricas (yeguas)
Raquitismo y Osteomalacia: ¿En qué consisten?
Ambas patologías consisten en una disminución de la mineralización de la matriz ósea provocando “reblandecimiento” de los huesos.
El término Raquitismo se emplea en animales ?
jóvenes (en etapa de crecimiento) y se caracteriza el por engrosamiento de las superficies
articulares
el término Osteomalacia se aplica en ?
adultos
Raquitismo y Osteomalacia: ¿Principales causas?
Deficiencia de calcio, fósforo y/o vitamina D3.
Osteodistrofia fibrosa: ¿Qué es?
La Osteodistrofia fibrosa consiste en la reabsorción osteoclástica ósea y sustitución por tejido fibroso que se asocia a debilidad ósea, cojeras, fracturas y deformidades (afectando generalmente al hueso maxilar y mandibular).
Osteodistrofia fibrosa: ¿Cuáles son las causas?
- Hiperparatiroidismo primario
- Neoplasias paratiroideas: ↑ Paratohormona ↑
- Reabsorción ósea
- Hiperparatiroidismo secundario (causa más frecuente)
- De origen nutricional (relación Calcio-fósforo inadecuada) o enfermedad renal
Artritis ?
La Artritis consiste en la inflamación articular (local o generalizada), incluyendo procesos infecciosos, inmunomediados y degenerativos.
Osteoartrosis?
La Osteoartrosis es un término que se emplea para referirnos a una artritis de curso crónico asociada a lesiones óseas y articulares degenerativas, siendo más frecuente en pacientes geriátricos.
Lesiones asociadas a lesión articular:
- Hiperemia y edema articular
- Hiperplasia sinovial “vellosa”
- Contenido fibrino-purulento
- Superficie irregular con “Osteofitos”
- Fusión articular: Anquilosis
Neoplasias óseas y articulares:
son las más prevalentes aquellas que se originan a partir de las células formadoras de hueso (osteomas y osteosarcomas), cartílago y tejido fibroso.
Las neoplasias primarias óseas son frecuentes en ?
en perros
Neoplasias óseas y articulares: Para el diagnóstico in vivo, es fundamental ?
la comunicación clínico-patólogo y contrastar los resultados de estudio por imagen con la histopatología.
Neoplasias óseas y articulares: signos clínicos asociados a neoplasias óseas se incluye ?
dolor, hipercalcemia, aumento de la fosfatasa alcalina y mayor tendencia a fracturas.
Osteosarcoma:
Los osteosarcomas se originan a partir de los osteoblastos y osteocitos y representan la neoplasia ósea más frecuente en gatos y perros.
Osteosarcoma: En perros
son más prevalentes en ejemplares adultos y razas gigantes (Gran Danés) y principalmente se localizan en la metáfisis.
Osteosarcoma: Afectan principalmente a ?
huesos largos
(generalmente en el húmero proximal, radio distal, fémur, cúbito distal y tibia proximal).
Tumor multilobular óseo:
Se caracteriza por un crecimiento nodular expansivo lento que termina atrofiando por compresión al sistema nervioso central.
El tumor multilobular afecta a la especie ?
canina
El tumor multilobular se localiza en ?
en el cráneo y paladar duro.
Tumor multilobular óseo: Histológicamente, está formado por ?
múltiples lóbulos de cartílago y hueso rodeados por
abundante tejido fibroso bien diferenciado.