Tx en la hipertension pulmonar Flashcards

1
Q

¿A que grupo pertenece la nitroglicerina?

A

Antianginosos nitrovasodilatadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿A que grupo pertenece el dinitrato de isosorbida?

A

Antianginosos nitrovasodilatadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿A que grupo pertenece el mononitrato de isosorbida?

A

Antianginosos nitrovasodilatadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿A que grupo pertenece el Propanolol en cuanto a antianginosos?

A

Antagonistas B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿A que grupo pertenece el Metoprolol en cuanto a antianginosos?

A

Antagonistas B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿A que grupo pertenece el Atenolol en cuanto a antianginosos?

A

Antagonistas B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿A que grupo pertenece el Nadolol en cuanto a antianginosos?

A

Antagonistas B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿A que grupo pertenece el Verapamilo en cuanto a antianginosos?

A

Antagonistas del calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿A que grupo pertenece el Dialtiazem en cuanto a antianginosos?

A

Antagonistas del calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿A que grupo pertenece el Nifedipino en cuanto a antianginosos?

A

Antagonistas del calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuales son los antianginosos nitrovasodilatadores?

A

Nitroglicerina
Dinitrato de isosorbida
Mononitrato de isosorbida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuales son los antianginosos antagonistas B?

A

Propanolol
Metoprolol
Atenolol
Nadolol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuales son los antianginosos antagonistas del calcio?

A

Verapamilo
Dialtiazem
Nifedipino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿A que grupo pertenece la Ranolazina en cuanto a antianginosos?

A

Inhibidores del Na+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿A que grupo pertenece la Trimetazidina en cuanto a antianginosos?

A

Inhibidores del Na+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿A que grupo pertenece la Perhexilina en cuanto a antianginosos?

A

Inhibidores del Na+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuales son los antianginosos inhibidores de Na+?

A

Ranolazina
Trimetazidina
Perhexilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Angina desencadenada por el ejercicio, se alivia con reposo o nitroglicerina y es la más común?

A

Angina Estable/Herberden/Esfuerzo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Angina desencadenada por el déficit de riego sanguineo, no se alivia con reposo o nitroglicerina?

A

Angina Inestable/Trombosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Angina activada por espasmos de las coronarias, responde a vasodilatadores coronarios, ocurre en reposo?

A

Angina Variante/Prinzmetal/Vasoespastica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Fármaco que libera oxido nítrico útil en ataques agudos, se usa como profilaxis de angina nocturna?

A

Nitroglicerina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Medicamento con el que no se debe combinar la Nitrolgicerina por que causaría hipotensión?

A

Viagra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Padecimiento contraindicado para la Nitroglicrina?

A

Hipotensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Nitrovasodilatador vía oral que no ocasiona diarrea?

A

Dinitrato de Isosorbida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Nitrovasodilatador que no sufre metabolismo de primer paso, útil como profilaxis del Angor Pectoris?
5 mononitrato de Isasorbide
26
¿Cuáles es el principal efecto adverso de los Nitrovasodilatadores?
Cefalea intensa
27
¿Fármaco para Angina de Esfuerzo, inutil en Vasoespastica, se da en pacientes con estrés y nervios?
B bloqueadores
28
¿Padecimiento en que esta contraindicado los B bloqueadores?
Diabetes/EPOC
29
¿Antianginosos profilaxticos de Angina Prinzmetal e Inestable, originan relajación del musculo liso arterial?
Bloqueadores de canales de Ca
30
¿Bloqs. de Ca vasodilatadores potente, causan hipotensión y taquicardia refleja, profilácticos de Prinzmetal?
Dihidropiridinas (Amlodipina,Felodipina,Nicardipina,Nifedipino)
31
¿Bloqueador de Ca que causa un estreñimiento, no se debe combinar con B bloqueadores por bradicardia?
Verapamilo
32
¿Antianginoso Benzodiacepinico con efectos similares al Verapamilo y suprime conducción cardiaca?
Dialtiazem
33
¿Antianginoso utilizado para la angina crónica cuando han fracasado todos los medicamentos?
Ranolazina
34
¿Esquema de combinación eficaz en angina por esfuerzo?
Nitratos+ B bloqueadores
35
¿Esquema de combinación útil en angina inestable?
Nitratos+ Antagonistas de calcio
36
Valores de pap media en un adulto sano
Aproximadamente 12 mmHg
37
¿Que es la PAP?
Funcion del gasto cardiaco y la PVR
38
¿En que valores se define la hipertension pulmonar?
Una PAP media de 25 mmHg o mayor en reposo
39
¿Que camara cardiaca se ve afectada en la hipertension pulmonar?
El ventriculo derecho presenta una disfuncion e hipertrofia debido a la sobrecarga de presion. Puede llegar hasta una insuficiencia cardiaca derecha
40
Sintomas que presentan los pacientes con hipertension pulmonar
Disnea, fatiga, dolor en el pecho y sincope.
41
Clasificaciones de hipertension pulmonar
- PAH: Hipertension pulmonar arterial - PH asociada a una enfermedad cardiaca izquierda - PH asociada a enfermedades pulmonares o hipoxia - PH tromboembolica cronica - PH con mecanismos multifactoriales pocos claros
42
Fisiopatologia de la hipertension pulmonar arterial
Esta se relaciona a cambios vasculares en las pequeñas arterias y arteriolas lo cual conduce a aumentos progresivos de la PVR y por ende en la PAP.
43
Principal causa de mortalidad en los pacientes con hipertension arterial pulmonar
Insuficiencia cardiaca derecha debido al incremento en la poscarga y el estres en el RV.
44
Parametros hemodinamicos en la hipertension arterial pulmonar
- PAP media de 25 mmHg o superior - Presion venosa pulmonar normal mediada como presion de oclusion de la arteria pulmonar o una presion diastolica final del ventriculo izquierdo de 15 mmHg o menos.
45
Tratamiento de eleccion en la CTEPH
Tromboendarterectomia pulmonar quirurgica
46
¿Que via se utiliza comunmente para administrar altas concentraciones de medicamentos que exhiben vias cortas en la circulacion pulmonar y evitar el metabolismo de primer paso?
La infusion intravenosa continua
47
¿Para que se usa la bomba subcutanea en la circulacion pulmonar?
Se usa comunmente para evitar efectos adversos
48
Vias de administracion principalmente usadas en la circulacion pulmonar
- Via oral - Via inhalatoria - Bomba subcutanea - Infusion intravenosa
49
Mecanismos putativos que contribuyen a la elevacion de la PVR y la PAP en la hipertension arterial pulmonar
- Remodelacion vascular pulmonar - Vasoconstriccion pulmonar sostenida - Trombosis in situ - Rigidez de la pared vascular pulmonar
50
¿Que efectos se busca alterar con el tratamiento farmaceutico de la hipertension pulmonar?
- Vasodilatacion pulmonar - Efectos proliferativos o proapoptoticos sobre las celulas altamente proliferativas en la pared vascular pulmonar (fibroblastos, miofibroblastos y las celulas musculares lisas) - Prevenir o resolver la trombosis in situ en pequeñas arterias y arteriolas precapilares - Efectos antifibroticos para atenuar la rigidez de la matriz extracelular - Reducir la rigidez de la pared vascular pulmonar debido al tono miogenico y la rigidez de la membrana asociada al colesterol
51
Factores asociados al desarrollo de la PAH
Desequilibrio de los mediadores vasoactivos, factores mitogenicos y angiogenicos y proteinas pro y antiapoptoticas
52
Las deficiencias relativas de vasodilatadores (ej. NO y prostaciclina) de manera nociva se acompañan de ______________
Un exceso de vasoconstrictores (ej. ET-1 y TxA2)
53
Funcion principal del NO liberado por las EC vasculares
Promueve la produccion de cGMP en la PASMC, que resulta en la relajacion de las PASMC y la vasodilatacion pulmonar. Ademas de tener efectos antiproliferativos y anticoagulantes que inhiben el engrosamiento de la pared vascular pulmonar y la trombosis in situ.
54
Funcion principal de la PGI2 liberada del endotelio vascular
Promueve la sintesis de monofosfato de adenosina ciclico (cAMP) que causa la relajacion de las PASMC y la vasodilatacion pulmonar. Ademas de tener efectos antiproliferativos y anticoagulantes que inhiben el engrosamiento de la pared vascular pulmonar y la trombosis in situ.
55
Funcion de la ET-1
Vasoconstrictor secretado por las EC que ejerce efectos vasoconstrictores y proliferativos en las PASMC.
56
¿Que otros mediadores vasoactivos se ven involucrados en el desarrollo de la PAH?
TxA2, 5HT y el VIP
57
Formula para la PVR
1/r4
58
Formula para PAP
CO x PVR
59
Cambios vasculares que pueden conducir a la PAP
- Vasoconstriccion - Remodelacion vascular: Lesion de obliteracion de la intima - Trombosis in situ - Engrosamiento de la pared vascular: Hipertrofia excentrica - Hipertrofia concentrica
60
El aumento del ___________ es una importante via comun por la cual la activacion del receptor y las cascadas de señalizacion celular corriente abajo ejercen sus efectos en la vasculatura pulmonar
Calcio citosolico
61
¿Que provoca un aumento del calcio citosolico en las PASMC?
Contraccion de las PASMC y tambien funciona como un mediador importante en la proliferacion, migracion y remodelacion vascular de las PASMC.
62
Principales canales ionicos involucrados en la hipertension pulmonar
- VDCC - ROC - Canales de Ca+2 operados por deposito - Intercambiador Na+-Ca2+
63
Criterios guia para iniciar el tratamiento en la hipertension pulmonar
Presencia de sintomas y deficiencias en la capacidad funcional, mediada por la clasificacion funcional. determinando la clase (I a IV)
64
¿Que clasificaciones funcionales tienen un mayor beneficio de la terapia?
1. Clase III | 2. Clase II
65
¿Que estructura se utiliza para la evaluacion funcional guia de la terapia?
El ventriculo derecho
66
¿Que formulaciones se utilizan en primera linea en el tratamiento de la hipertension pulmonar?
Formulaciones orales: los ERA, los inhibidores de la PDE5, o los estimuladores de la sGC
67
Tratamiento adicional para pacientes con PAH mas grave
Terapia parenteral con epoprostenol o treprostinil (mas potentes)
68
Unicos subtipos de la PH que tienen farmacoterapia efectiva
- PAH | - CTEPH
69
Clasificaciones principales de los farmacos que se usan para tratar la PAH
* NO y estimuladores de la señalización de cGMP y PKG; * Agonista del receptor de la membrana; * Antagonistas del receptor de la membrana; * Bloqueadores de canales iónicos y abridores.
70
Mecanismo de accion del oxido nitrico
Este se sintetiza en las celulas endoteliales vasculares y se difunde en las celulas musculares lisas para activar a la sGC. Esta genera el cGMP que se inactiva a traves del nucleotido ciclico PDE5 a 5-GMP. El aumento del cGMP produce efectos relajantes y antiproliferativos sobre las PASMC y los miofibroblastos a través de la activación de canales de K+ regulados por el cGMP, la inhibición de los canales permeables al Ca2+, y la atenuación de varias cascadas de señalización intracelulares específicas relacionadas con la proliferación celular, el crecimiento y la migración
71
Mediadores del cGMP
1. PKG dependiente del cGMP | 2. Canales controlados por nucleotidos ciclicos activados por nucleotidos y activados por hiperpolarizacion.
72
Catalizadores enzimaticos de la formacion del cGMP
sGCy la mGC particulada (membrana plasmatica)
73
¿Quien estimula el NO?
sGC
74
¿Quien estimula la mGC?
Peptidos natriureticos
75
La ______ es la fuente de la sintesis del cGMP en la que se basan los agentes terapeuticos para la PAH
sGC
76
Efectos de la activacion de la via cGMP-PKG en los pulmones
Relajacion del musculo liso, inhibicion de la proliferacion del musculo liso bronquial y las celulas musculares lisas vasculares, ademas de tener un efecto antiproliferativo en las celulas del musculo liso vascular pulmonar y las EC.
77
¿A partir de que moleculas se biosintetiza el oxido nitrico?
A partir del nitrogeno terminal de la L-arginina por la enzima oxido nitrico sintasa.
78
¿En que patologías se reducen las concentraciones endogenas del NO?
En pacientes con la PAH, la PH asociada a la enfermedad del tejido conjuntivo, el COPD, y la enfermedad pulmonar intersticial
79
Via de administración del oxido nitrico
Inhalado: Mezcla gaseosa de NO y el N2. | Actua como un vasodilatador pulmonar selectivo.
80
¿Porque se mezcla el oxido nítrico con gases inertes como el N2?
Debido a que se debe minimizar la exposición al O2 y disminuir el riesgo de la acumulación del NO2.
81
Mecanismo de accion del oxido nitrico inhalado
Este incrementa la PaO2 por la vasodilatacion preferente de las regiones pulmonares mejor ventiladas de las areas pulmonares poco infladas.
82
Vida media del NO
2-6 segundos debido a que se inactiva rapidamente al unirse a la hemoglobina y la oxidacion a nitrito.
83
Metabolito del NO que se excreta en la orina
Nitrato
84
Efectos sistemicos del NO
Reduccion de la PAP y la PVR sin alteracion de la presion arterial sistemica.
85
Usos del NO
- Tx de los neonatos a termina y casi a termino con hipertension pulmonar persistente del recien nacido e insuficiencia respiratoria hipoxemica aguda. - Prueba de vasodilatacion aguda: Determinar si un paciente se puede beneficiar de la terapia de bloqueo del canal del Ca+2.
86
Dosis letal del NO inhalado
500 - 1000 ppm
87
Efectos adversos del oxido nitrico
Respiracion ruidosa, hematuria y posiblemente, atelectasias
88
Efectos de sobredosis por oxido nitrico
Elevaciones en la hemoglobina y toxicidades pulmonares asociadas con el NO2 inspirado. Las elevaciones en la metahemoglobina reducen la capacidad de entrega de O2 a la circulacion.
89
Tx de sobredosis por oxido nitrico
Reduccion de la dosis, o suspension de la terapia. En casos severos, vitamina C intravenosa, azul de metileno intravenoso, o transfusion de sangre.
90
Mecanismo de accion del riociguat
Este sensibiliza la sGC a NO endogeno y tambien estimula de forma directa la sGC independientemente del NO.
91
Via de administracion del riociguat
-Oral: Cmax de 1.5 horas despues del consumo oral.
92
Efecto de los alimentos sobre el funcionamiento del riociguat
No tienen efecto sobre su funcion
93
Volumen de distribucion del riociguat
30 L
94
Compuestos que metabolizan el riociguat
CYP1A1, 3A, 2C8, y 2J2
95
Metabolismo del riociguat
La CYP1A1 forma el metabolito principal y activo, M1, que se convierte a N-glucuronido inactivo.
96
Vida media del riociguat en pacientes con PAH
12 horas en pacientes con PAH
97
Vida media del riociguat en pacientes sanos
7 horas
98
Dosis del riociguat
2.5 mg administrada 3 veces al dia durante 12 semanas
99
Efectos adversos del riociguat
La administracion de este farmaco junto con nitroglicerina o inhibidores de la PDE5 pueden causar hipotension grave y sincope. Los efectos severos incluyen: toxicidad embrio-fetal, hipotension, y sangrado, ademas de cefalea, dispepsia, mareo, nausea, diarrea, vomitos, anemia, reflujo, estreñimiento, palpitaciones, congestion nasal, epistaxis, disfagia, distension abdominal, y edema periferico.
100
¿Que hacen las PDE de nucleotidos ciclicos?
Hidrolizan los nucleotidos ciclicos 3'-5' a sus 5' monofosfatos analogos