Tunelitis y peritonitis Flashcards
¿Cuál continua siendo la principal causa por la cual los pacientes suspenden la diálisis peritoneal y se transfieren a hemodiálisis?
La peritonitis.
Las tasas de peritonitis de cada centro no deberían ser mayores a…
1 episodio cada 18 meses.
Es la inflamación de la membrana peritoneal causada por una infección de la cavidad peritoneal, generalmente por bacterias:
Peritonitis
Paciente en diálisis con dolor abdominal y líquido turbio ¿Dignóstico?
Peritonitis hasta demostrar lo contrario.
¿Cuáles son las dos importantes alteraciones anatomofisiológicas provocadas por la realización de la técnica dialítica que promueven la existencia de una infección?
- La comunicación no natural de la cavidad peritoneal.
- La introducción de soluciones de diálisis.
¿Cuáles son las rutas de llegada de bacterias a la cavidad peritoneal?
- Ruta intraluminal.
- Ruta periluminar.
- Ruta transmural.
- Ruta hematógena.
Ruta de llegada de bacterias a la cavidad peritoneal a través de las colecciones dentro del catéter o de las bolsas de diálisis:
Ruta intraluminal.
Ruta de llegada de bacterias a la cavidad peritoneal alrededor del catéter, a través de una tunelitis que evoluciona a peritonitis:
Ruta periluminar.
Ruta de llegada de bacterias a la cavidad peritoneal también conocida como translocación bacteriana, en donde los pacientes presentan una infección previa (usualmente gastrointestinal o de vías urinarias) que, por continuidad, se trasladó a la cavidad peritoneal:
Ruta transmural.
Ruta de llegada de bacterias a la cavidad peritoneal en pacientes que tienen sepsis grave, la infección viaja a través de la sangre y afecta a la cavidad peritoneal:
Ruta hematógena.
¿Cuáles son los tres datos clínicos típicos de una peritonitis bacteriana?
Dolor abdominal, líquido efluyente turbio y cultivo positivo.
- Síntomas y signos de inflamación peritoneal.
- Presencia de líquido peritoneal turbio con un aumento de la celularidad en el mismo con más de 100 leucocitos por microlitro en el contaje celular y más del 50% sean polimorfonucleares en la fórmula (después de un tiempo de permanencia del al menos 2 horas).
- Presencia de bacterias en el efluente peritoneal mediante el Gram o cultivo del líquido peritoneal.
Son las tres condiciones que indican un diagnóstico de peritonitis
¿Cuáles son los síntomas patognomónicos de inflamación peritoneal?
Rebote positivo y dolor abdominal difuso.
¿Cuál es el tiempo de permanencia tras el cual la presencia de líquido peritoneal turbio con un aumento de la celularidad indica una inflamación peritoneal?
Al menos 2 horas.
¿Cuáles son los antibióticos empíricos que cubren el espectro de grampositivos recomendados para el tratamiento de la diálisis peritoneal?
Vancomicina o cefalosporina de primera generación.
¿Cuáles son los antibióticos empíricos que cubren el espectro de gramnegativos recomendados para el tratamiento de la diálisis peritoneal?
Cefalosporina de tercera generación o gentamicina.
¿Qué antibióticos se recomiendan para el tratamiento de la diálisis peritoneal?
Combinar un antibiótico para cada tipo de bacteria, y así iniciar tratamiento empírico que cubra ambos tipos, hasta determinar el patógeno causante en el cultivo y dar un tratamiento definitivo según sensibilidad antibiótica.
¿A qué término se refiere un episodio que ocurre dentro de las 4 semanas posteriores a la terminación de la terapia por un episodio anterior; pero con un organismo diferente?
Recurrente
¿A qué término se refiere un episodio que ocurre dentro de las 4 semanas posteriores a la terminación de la terapia por un episodio anterior con el mismo organismo o 1 episodio estéril?
Recidiva
¿A qué término se refiere un episodio que ocurre más de 4 semanas después de la terminación de la terapia por un episodio anterior con el mismo organismo?
Repetición
¿A qué término se refiere la situación en la que el líquido peritoneal permanece turbio después de 5 días de los antibióticos adecuados?
Refractaria
¿A qué término se refiere la peritonitis acompañada de infección del sitio de salida o túnel con el mismo organismo o 1 de ellos estéril?
Peritonitis relacionada con catéter.
¿Cuál es peor, una peritonitis recurrente o una recidiva?
Una recidiva, porque indica una resistencia antibiótica del germen.
¿Cuál es el signo patognomónico que indica la presencia de infección?
El drenado purulento del sitio de salida.
Se define por la presencia de drenado purulento con o sin eritema de la piel en la interfase del catéter-epidermis:
Una infección del sitio de salida.
¿Cuáles son los antibióticos más comúnmente usados en el tratamiento de la tunelitis?
El ciprofloxacino y el levofloxacino.
¿Cuál es la duración mínima del tratamiento de la tunelitis?
Dos semanas.
Ha mostrado su utilidad en la evaluación de la extensión de la infección a lo largo del túnel y de la respuesta a la terapia, por lo que debe utilizarse para decidir si se efectúa una revisión del túnel, un reemplazo del catéter o continuar una terapia antibiótica en la tunelitis:
La sonografía del túnel.
Depósitos de calcio en el tejido celular subcutáneo que causan dificultad en la perfusión del tejido, llevando a necrosis:
Calcifilaxis