Tumores y lesiones óseas pseudotumorales. Tumores de partes blandas Flashcards

CTO

1
Q

¿Qué tipo de tumores son más frecuentes, los de partes blandas o los óseos?

A

Los tumores de partes blandas son más habituales que los óseos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el tumor óseo benigno más frecuente?

A

El osteocondroma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el tumor óseo maligno más común?

A

Las metástasis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Enumera los tres tipos de tumores óseos malignos primarios más frecuentes.

A
  • Mieloma
  • Osteosarcoma
  • Sarcoma de Ewing
  • Condrosarcoma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué criterio se utiliza para clasificar las lesiones tumorales?

A

Se clasifican en función del tejido que predomina en la matriz tumoral y su carácter benigno, agresivo localmente o maligno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué tumores son típicos en la infancia y adolescencia?

A
  • Quiste óseo unicameral
  • Condroblastoma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué tumores son típicos en adultos jóvenes?

A
  • Osteoma osteoide
  • Tumor de células gigantes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la técnica de imagen más útil para el diagnóstico de tumores óseos?

A

La radiología simple.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo suelen aparecer las lesiones benignas en radiología?

A

Tienen un patrón geográfico (bien delimitado).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué patrón radiológico indican las lesiones malignas?

A

Tienen un patrón permeativo o destructivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Dónde suelen localizarse la mayoría de los tumores óseos?

A

En las metáfisis de los huesos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué tumores son típicamente epifisarios?

A
  • Condroblastoma (niños)
  • Tumor de células gigantes (adulto)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué imagen radiológica sugiere un osteoma osteoide?

A

Nidus, zona radiotransparente rodeada de un halo de formación de hueso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la utilidad de la tomografía computarizada (TC) en el diagnóstico de tumores óseos?

A

Es útil en lesiones corticales y situadas en superficies óseas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la técnica de elección para el estudio de lesiones tumorales agresivas o malignas?

A

La resonancia magnética.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué tipo de biopsia se requiere para el diagnóstico definitivo de un tumor musculoesquelético?

A

Una biopsia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué debe evitarse al realizar una biopsia para no comprometer cirugías posteriores?

A

Contaminación de la siguiente cirugía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es el lugar más frecuente de metástasis de tumores malignos óseos?

A

El pulmón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué valores de laboratorio son convenientes determinar en casos de sospecha de tumores óseos?

A
  • Fosfatasa alcalina
  • LDH
  • Calcio
  • Fosfato
  • PTH
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué sistema se utiliza para la estadificación de tumores óseos y de partes blandas malignos?

A

El sistema de la Musculoskeletal Tumor Society (MSTS).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo se clasifican las lesiones intracompartimentales en la estadificación?

A

Son las que no han traspasado las barreras naturales frente a la extensión del tumor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué tipo de cirugía se utiliza para tratar tumores benignos?

A

Resección local o curetaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué es la quimioterapia neoadyuvante?

A

Es un tratamiento preoperatorio y posoperatorio que mejora la supervivencia de pacientes con osteosarcoma y sarcoma de Ewing.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué tipo de tumor es el osteoma osteoide?

A

Tumor típico de adultos jóvenes que causa dolor sordo e intenso. Radiologicamnte hay un nidus litico pequeño, rodeado de hueso engrosado y denso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuál es la localización más frecuente del osteoma osteoide?
El fémur proximal.
26
¿Qué es el quiste óseo esencial o unicametal?
Tumor típico de niños y adolescentes que se desarrolla de forma central junto a las fisis. Radiologicamente son lesiones liticas con patron geografico que adelgazan e insuflan corticales
27
¿Qué tratamiento se utiliza tradicionalmente para el quiste óseo esencial?
Aspiración seguida de inyección de corticoides o curetaje y relleno con injerto.
28
¿Qué es el quiste óseo aneurismático?
Un proceso reactivo no neoplásico que aparece en las dos primeras décadas de la vida.
29
¿Dónde se localiza más frecuentemente el quiste óseo aneurismático?
En el fémur distal y tibia proximal.
30
¿Qué tumor es típico de las epífisis de los huesos largos en pacientes de 20 a 40 años?
El tumor de células gigantes (osteoclastoma).
31
¿Qué tipo de tumores puede albergar el hueso?
Tumores como células gigantes, condroblastoma, osteoblastoma, osteosarcoma, entre otros.
32
¿Cuál es la edad típica de presentación del tumor de células gigantes?
Pacientes de 20 a 40 años.
33
¿Qué porcentaje de pacientes con tumor de células gigantes tiene metástasis pulmonares al diagnóstico?
1%.
34
¿Cómo se presenta radiológicamente el tumor de células gigantes?
Como un tumor con múltiples cavidades (multiloculado). POMPAS DE JABÓN
35
¿Cuál es la tasa de recidiva local del tumor de células gigantes?
10-25% en los primeros 2 años después del tratamiento.
36
¿Qué tratamiento se utiliza para el tumor de células gigantes?
Curetaje de la lesión seguido de tratamiento coadyuvante.
37
¿Qué aspecto radiológico es característico del tumor de células gigantes?
Aspecto multiloculado o en pompas de jabón.
38
¿Qué es un osteocondroma?
El tumor óseo benigno más frecuente. Zona de la fisis se independiza, genera una formacion osea recubierta por caparazon cartilaginoso
39
¿A qué se asocia el crecimiento de un osteocondroma en la edad adulta?
Transformación maligna.
40
¿Qué es el condroblastoma y en qué grupos de edad es más común?
Tumor típico de la segunda década de la vida, casi exclusivo de adolescentes.
41
¿Dónde se localiza típicamente el condroblastoma?
En epífisis de fémur distal, tibia proximal y húmero proximal.
42
¿Qué tratamiento se emplea para el condroblastoma?
Curetaje de la lesión seguido de tratamiento adyuvante local.
43
¿Qué caracteriza al condroma?
Formado por tejido cartilaginoso maduro, habitualmente asintomático.
44
¿Qué es la enfermedad de Ollier?
Condromatosis múltiple con predilección unilateral.
45
¿Qué se asocia con el síndrome de Maffucci?
Condromatosis múltiple con angiomas en partes blandas.
46
¿Cuál es la característica principal del condrosarcoma?
Tumor maligno con crecimiento lento y gran tendencia a recidivas.
47
¿Qué localizaciones son comunes para el condrosarcoma?
Pelvis, fémur proximal y húmero proximal.
48
¿Cuál es el tratamiento de elección para el condrosarcoma?
Resección quirúrgica.
49
¿Qué caracteriza al osteosarcoma?
Incidencia bimodal, más común en la segunda década de la vida. TUMOR AGRESIVO LOCALMENTE con tendecia a metastasis
50
¿Qué síntomas presenta típicamente un paciente con osteosarcoma? como se ve la radiografia
Dolor, síndrome constitucional y febrícula. Radiologicamente es una lesion litica con areas blasticas, patron permeativo y reaccion periostica (sol naciente o triangulo de codman )
51
¿Cuál es el tratamiento para el osteosarcoma?
Resección quirúrgica con quimioterapia pre y postoperatoria.
52
¿Qué tumor es conocido por presentar la traslocación cromosómica t(11;22)?
Tumor de Ewing.
53
¿Qué es la displasia fibrosa?
Alteración del proceso de osificación que resulta en defectos esqueléticos.
54
¿Qué tratamiento se utiliza para lesiones de displasia fibrosa que causan fracturas patológicas?
Curetaje e injerto.
55
¿Cuál es el tumor benigno de partes blandas más frecuente?
Lipoma subcutáneo.
56
¿Qué factores pronósticos se consideran en los sarcomas de partes blandas?
Tipo, grado y tamaño del tumor.
57
¿Cuál es la supervivencia global a 5 años de los sarcomas de partes blandas?
50%.
58
¿Qué debe considerarse en pacientes menores de 20 años con tumoraciones óseas?
Tumoraciones benignas, excepto si hay signos radiológicos que indiquen lo contrario.
59
¿Qué se debe sospechar en pacientes mayores de 50 años con tumoraciones óseas?
Tumoraciones malignas, especialmente metástasis.
60
¿Qué tipo de calcificaciones son características de tumores de estirpe condral?
Calcificaciones centrales.
61
¿Qué es el osteoma osteoide?
Tumor pequeño que causa dolor nocturno y cede con AAS.
62
¿Qué aspecto radiológico presenta el tumor de Ewing?
Imagen en 'capas de cebolla'.
63
¿Qué tratamiento se considera para metástasis óseas con riesgo de fractura inminente?
Tratamiento quirúrgico asociado a radioterapia posoperatoria.
64
¿Cuál es el tratamiento que mejora los síntomas de metástasis óseas?
Bifosfonatos.
65
¿Cuál es el diagnóstico de sospecha para un paciente de 55 años con dolor en el tercio proximal de la pierna derecha y una imagen radiológica con patrón permeativo?
Condrosarcoma ## Footnote Se observan lisis de cortical y focos de calcificación central en la imagen radiológica.
66
¿Qué tipo de sarcoma se sospecha en un caso con fractura patológica en la diáfisis del fémur sobre una lesión lítica?
Metástasis ## Footnote Este diagnóstico es prioritario ante la presencia de una lesión lítica en el contexto de una fractura patológica.
67
¿Cuál es la sospecha diagnóstica para un paciente de 15 años con dolor y tumefacción en la pierna izquierda, con reacción perióstica en forma de capas de cebolla?
Sarcoma de Ewing ## Footnote La reacción perióstica y las espículas radiadas son características de esta patología.
68
¿Qué hallazgo radiológico se observa en el tercio proximal de la diáfisis tibial en el primer caso clínico?
Imagen en patrón permeativo ## Footnote Acompañada de lisis de cortical y focos de calcificación central.
69
¿Qué tipo de tumor es el osteoma osteoide?
Tumor óseo benigno ## Footnote Se caracteriza por causar dolor que puede ser aliviado con analgésicos.
70
¿Qué característica radiológica sugiere un osteosarcoma?
Reacción perióstica agresiva ## Footnote Puede incluir formación de hueso nuevo y patrón de espículas.
71
Fill in the blank: La presencia de _______ en una imagen radiológica puede ser indicativa de un sarcoma.
lesión lítica
72
¿Qué patrón radiológico se asocia con la reacción perióstica en el sarcoma de Ewing?
Capas de cebolla ## Footnote Esta característica es distintiva en la evaluación radiológica del sarcoma de Ewing.
73
¿Qué tipo de metástasis frecuentemente puede causar fracturas patológicas?
Metástasis ósea ## Footnote Estas metástasis pueden provocar debilidad en el hueso afectado, aumentando el riesgo de fractura.
74
Que tumor es frecuente que presente patron radiologico de reaccion periostica en capas de cebolla
Sarcoma de Ewing